La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional

El artículo propone, apoyado en tres conceptos psicológicos claves: el aprendizaje, la cultura y la significación, proveer de una base conceptual necesaria para comprender el desarrollo de las organizaciones en los contextos de competitividad actual y de temporalidad en las relaciones con las person...

Full description

Autores:
Enríquez Martínez, Álvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33412
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/102
http://hdl.handle.net/10554/33412
Palabra clave:
antropología; psicología organizacional; psicología crítica
aprendizaje organizacional; significación; cultura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_707f5d693af8db90a9dee5a42d471752
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33412
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enríquez Martínez, Álvaro2018-02-24T16:06:20Z2020-04-15T18:30:54Z2018-02-24T16:06:20Z2020-04-15T18:30:54Z2007-01-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1022011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33412El artículo propone, apoyado en tres conceptos psicológicos claves: el aprendizaje, la cultura y la significación, proveer de una base conceptual necesaria para comprender el desarrollo de las organizaciones en los contextos de competitividad actual y de temporalidad en las relaciones con las personas que trabajan en ellas. Las organizaciones inmersas en un contexto de valores, necesidades y símbolos interligados constituyentes de su cultura deben evolucionar frente a la demanda de desarrollos y cambios a que están sometida. El concepto de significación de la cultura se presenta como base sobre la cual se construyen y amplían los aprendizajes organizacionales en un sentido tanto técnico como social. Éstos constituyen las formas como la organización resuelve las demandas provenientes del medio y ante las cuales debe generar conocimientos y, por ende, productos y servicios novedosos, y genera comportamientos acordes en las personas de su organización. El tercer aspecto considerado son las personas constituyentes y constitutivas de la organización que, en las condiciones de cohesión temporal y de redes de trabajo volátiles, deben obtener resultados y ajustarse a estas nuevas realidades laborales y organizacionales, desarrollando su autogestión y autonomía para significar y encajar en esta trama cultural.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/102/38Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 155-162antropología; psicología organizacional; psicología críticaaprendizaje organizacional; significación; culturaLa significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacionalhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/33412oai:repository.javeriana.edu.co:10554/334122023-03-29 14:26:16.623Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
title La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
spellingShingle La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
antropología; psicología organizacional; psicología crítica
aprendizaje organizacional; significación; cultura
title_short La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
title_full La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
title_fullStr La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
title_full_unstemmed La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
title_sort La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional
dc.creator.fl_str_mv Enríquez Martínez, Álvaro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Enríquez Martínez, Álvaro
dc.subject.spa.fl_str_mv antropología; psicología organizacional; psicología crítica
aprendizaje organizacional; significación; cultura
topic antropología; psicología organizacional; psicología crítica
aprendizaje organizacional; significación; cultura
description El artículo propone, apoyado en tres conceptos psicológicos claves: el aprendizaje, la cultura y la significación, proveer de una base conceptual necesaria para comprender el desarrollo de las organizaciones en los contextos de competitividad actual y de temporalidad en las relaciones con las personas que trabajan en ellas. Las organizaciones inmersas en un contexto de valores, necesidades y símbolos interligados constituyentes de su cultura deben evolucionar frente a la demanda de desarrollos y cambios a que están sometida. El concepto de significación de la cultura se presenta como base sobre la cual se construyen y amplían los aprendizajes organizacionales en un sentido tanto técnico como social. Éstos constituyen las formas como la organización resuelve las demandas provenientes del medio y ante las cuales debe generar conocimientos y, por ende, productos y servicios novedosos, y genera comportamientos acordes en las personas de su organización. El tercer aspecto considerado son las personas constituyentes y constitutivas de la organización que, en las condiciones de cohesión temporal y de redes de trabajo volátiles, deben obtener resultados y ajustarse a estas nuevas realidades laborales y organizacionales, desarrollando su autogestión y autonomía para significar y encajar en esta trama cultural.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T16:06:20Z
2020-04-15T18:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T16:06:20Z
2020-04-15T18:30:54Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/102
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/33412
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/102
http://hdl.handle.net/10554/33412
identifier_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/102/38
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 155-162
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670641471913984