Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva

Este proyecto de investigación busca, a partir del estudio racional y metodológico (metaheuristica) de diferentes teorías científicas como la física cuántica, filosofía de la biología, física de procesos disipativos, microbiología, biología sintética y vida artificial, encontrar formas novedosas de...

Full description

Autores:
Alonso Ramírez, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20819
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20819
Palabra clave:
Arquitectura viva
Bacterias
Vida artificial
Espacio tiempo
Tecnología
Living architecture
Bacteria
Artificial life
Space time
Technology
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Bacterias
Vida artificial
Arquitectura y tecnología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_6fdc7042e9424b3a285f6e97e3f620a7
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20819
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
title Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
spellingShingle Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
Arquitectura viva
Bacterias
Vida artificial
Espacio tiempo
Tecnología
Living architecture
Bacteria
Artificial life
Space time
Technology
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Bacterias
Vida artificial
Arquitectura y tecnología
title_short Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
title_full Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
title_fullStr Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
title_full_unstemmed Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
title_sort Organismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura viva
dc.creator.fl_str_mv Alonso Ramírez, Natalia Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alonso Ramírez, Natalia Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Arquitectura viva
Bacterias
Vida artificial
Espacio tiempo
Tecnología
topic Arquitectura viva
Bacterias
Vida artificial
Espacio tiempo
Tecnología
Living architecture
Bacteria
Artificial life
Space time
Technology
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Bacterias
Vida artificial
Arquitectura y tecnología
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Living architecture
Bacteria
Artificial life
Space time
Technology
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Bacterias
Vida artificial
Arquitectura y tecnología
description Este proyecto de investigación busca, a partir del estudio racional y metodológico (metaheuristica) de diferentes teorías científicas como la física cuántica, filosofía de la biología, física de procesos disipativos, microbiología, biología sintética y vida artificial, encontrar formas novedosas de reproducir arquitectura viva ante el problema de la creciente entropía negativa que afecta los diferentes sistemas que habitan, y que son habitados. Se inicia con la lectura de las teorías, rescatando de cada una los conceptos más importantes para el aporte de innovación, A partir de allí, por medio de un mapa mental, se realiza la hibridación de los conceptos, para obtener cinco sistemas abiertos los cuales son la base de diseño de las nuevas propuestas espaciales que se plantearán. Cada sistema abierto se traduce en un Autómata Celular el cual es una reinterpretación de los conceptos, tomados como reglas básicas de los autómatas y los cuales les darán las características y funciones principales. El eje transversal de los cinco sistemas será el estudio de los virus y bacterias, más exactamente su facultad de reproducción exponencial, llevado esto al ámbito de la vida artificial y de la creación de espacios con características biológicas y tecnológicas a la vez. Cuando ya se tienen los cinco sistemas representados en Autómatas, se transforman en mundos posibles, formas diferentes de cómo se pueden imaginar los espacios y la nueva arquitectura viva que nace de estos. Para la generación de la arquitectura se plantea la siguiente ecuación: ACRB + PSP = AV (Autómatas celulares con reglas básicas sistemas abiertos + perfiles psicológicos de la población objetivo = Arquitectura viva organismo-espaciotemporal ) con esto se plantea que para obtener la nueva arquitectura viva deseada aplicamos los sistemas planteados en el estudio, agregando características psicológicas ligadas al desarrollo espacial de la persona o la población objetivo y obtenemos así un autómata celular aplicado al espacio que brinda las guías de una arquitectura viva que además es interactiva con el habitante, y que no existe sin la presencia del mismo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-12T20:05:38Z
2020-04-15T21:10:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-12T20:05:38Z
2020-04-15T21:10:47Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/20819
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/20819
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/3/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/4/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016%20%282%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/5/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/6/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016%20%282%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/7/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3df09a8dd93a21ab0d0db9056d9bf4a
43be790d11db8b4364f5e5cd2bf73054
178c5385ca049c89d92c06948598b3b7
656c6fbb2cbe0b98d81a2cc8d409f280
178c5385ca049c89d92c06948598b3b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671010044280832
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández, LilianaAlonso Ramírez, Natalia Andrea2017-06-12T20:05:38Z2020-04-15T21:10:47Z2017-06-12T20:05:38Z2020-04-15T21:10:47Z2016http://hdl.handle.net/10554/20819instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste proyecto de investigación busca, a partir del estudio racional y metodológico (metaheuristica) de diferentes teorías científicas como la física cuántica, filosofía de la biología, física de procesos disipativos, microbiología, biología sintética y vida artificial, encontrar formas novedosas de reproducir arquitectura viva ante el problema de la creciente entropía negativa que afecta los diferentes sistemas que habitan, y que son habitados. Se inicia con la lectura de las teorías, rescatando de cada una los conceptos más importantes para el aporte de innovación, A partir de allí, por medio de un mapa mental, se realiza la hibridación de los conceptos, para obtener cinco sistemas abiertos los cuales son la base de diseño de las nuevas propuestas espaciales que se plantearán. Cada sistema abierto se traduce en un Autómata Celular el cual es una reinterpretación de los conceptos, tomados como reglas básicas de los autómatas y los cuales les darán las características y funciones principales. El eje transversal de los cinco sistemas será el estudio de los virus y bacterias, más exactamente su facultad de reproducción exponencial, llevado esto al ámbito de la vida artificial y de la creación de espacios con características biológicas y tecnológicas a la vez. Cuando ya se tienen los cinco sistemas representados en Autómatas, se transforman en mundos posibles, formas diferentes de cómo se pueden imaginar los espacios y la nueva arquitectura viva que nace de estos. Para la generación de la arquitectura se plantea la siguiente ecuación: ACRB + PSP = AV (Autómatas celulares con reglas básicas sistemas abiertos + perfiles psicológicos de la población objetivo = Arquitectura viva organismo-espaciotemporal ) con esto se plantea que para obtener la nueva arquitectura viva deseada aplicamos los sistemas planteados en el estudio, agregando características psicológicas ligadas al desarrollo espacial de la persona o la población objetivo y obtenemos así un autómata celular aplicado al espacio que brinda las guías de una arquitectura viva que además es interactiva con el habitante, y que no existe sin la presencia del mismo."This research project seeks, from a rational and methodological (metaheuristic) study of different scientific theories such as quantum physics, philosophy of biology, physics of dissipative processes, microbiology, synthetic biology and artificial life, To find novel ways of reproducing living architecture in the face of the growing negative entropy that affects the different systems that inhabit and are inhabited. It begins with the reading of the theories, rescuing of each one the most important concepts for the contribution of innovation, From there, through a mental map, the hybridization of the concepts is performed, to obtain five open systems which are the basis of design of the new space proposals that will be proposed. Each open system translates into a Cellular Automaton which is a reinterpretation of the concepts, taken as basic rules of the automatons and which will give them the main features and functions. The transverse axis of the five systems will be the study of viruses and bacteria, more precisely their faculty of exponential reproduction, brought this to the realm of artificial life and the creation of spaces with biological and technological characteristics at the same time. When you have the five systems represented in automata, they become possible worlds, different forms of how spaces can be imagined and the new living architecture that comes from them. For the generation of the architecture, the following equation is proposed: ACRB + PSP = AV (Cellular automata with basic rules ""open systems"" + psychological profiles of the target population = Living architecture ""organismspacetime"") with this arises that to obtain The desired new living architecture we apply the systems proposed in the study, adding psychological characteristics linked to the spatial development of the person or the target population and thus we obtain a cellular automaton applied to the space that provides the guides of a living architecture that is also interactive with the Inhabitant, and that does not exist without the presence of the same."Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoArquitectura vivaBacteriasVida artificialEspacio tiempoTecnologíaLiving architectureBacteriaArtificial lifeSpace timeTechnologyArquitectura - Tesis y disertaciones académicasBacteriasVida artificialArquitectura y tecnologíaOrganismo espaciotemporal : otras posibilidades de arquitectura vivaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdfAlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdfDocumentoapplication/pdf5708768http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/3/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdfd3df09a8dd93a21ab0d0db9056d9bf4aMD53open accessAlonsoRamirezNataliaAndrea2016 (2).pdfAlonsoRamirezNataliaAndrea2016 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf24646275http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/4/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016%20%282%29.pdf43be790d11db8b4364f5e5cd2bf73054MD54metadata only accessTHUMBNAILAlonsoRamirezNataliaAndrea2016 (1).pdf.jpgAlonsoRamirezNataliaAndrea2016 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4302http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/5/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016%20%281%29.pdf.jpg178c5385ca049c89d92c06948598b3b7MD55open accessAlonsoRamirezNataliaAndrea2016 (2).pdf.jpgAlonsoRamirezNataliaAndrea2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8743http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/6/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016%20%282%29.pdf.jpg656c6fbb2cbe0b98d81a2cc8d409f280MD56open accessAlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdf.jpgAlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4302http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20819/7/AlonsoRamirezNataliaAndrea2016.pdf.jpg178c5385ca049c89d92c06948598b3b7MD57open access10554/20819oai:repository.javeriana.edu.co:10554/208192022-05-03 15:56:37.543Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co