Relación entre actitudes frente a la agresión escolar y experimentar Schadenfreude
El estudio de las emociones sociales especialmente el de la envidia, entendida como el deseo de poseer algo que no se tiene pero sí tiene otro; y el Schadenfreude, término alemán acuñado para describir el placer evocado ante el infortunio de otro, ha despertado gran interés en investigadores que bus...
- Autores:
-
Parra Murillo, Maria Fernanda
Moncaleano Vera, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35200
- Palabra clave:
- Schadenfreude
Empatía
Envidia
Emociones sociales
Actitudes
Agresión escolar
Schadenfreude
Empathy
Envy
Social emotions
Attitudes
Scholar agression
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Empatía
Emociones
Envidia
Agresividad (Psicología)
Acoso escolar
Actitud (Psicología)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El estudio de las emociones sociales especialmente el de la envidia, entendida como el deseo de poseer algo que no se tiene pero sí tiene otro; y el Schadenfreude, término alemán acuñado para describir el placer evocado ante el infortunio de otro, ha despertado gran interés en investigadores que buscan evidenciar su influencia en conductas de cooperación y competencia. Recientemente, se ha reforzado la idea de que hay factores mediacionales en estos comportamientos. El objetivo de esta investigación fue evidenciar si existía una relación entre el Schadenfreude y la agresión escolar tomando como punto de conexión la empatía, en tanto esta es un factor clave en la agresión escolar y en la evocación de la envidia y el Schadenfreude. La agresión escolar se midió con una escala diseñada para tal fin, validada por expertos y cuyas propiedades psicométricas resultaron adecuadas con una muestra de estudiantes de colegio (n = 198). En una segunda fase se administraron escalas de envidia, empatía, pruebas para medir actitudes implícitas y explícitas de Schadenfreude junto con una situación hipotética diseñada para producirlo y la escala validada para este trabajo. Los resultados y la discusión sugieren relaciones entre los constructos evaluados y se discuten estas implicaciones para el estudio de la agresión escolar, la investigación del Schadenfreude y otras emociones sociales en estudiantes así como las posibilidades del uso de tareas implícitas para este tipo de estudios que tienen un alto grado de deseabilidad social. |
---|