La novela de artista modernista en Colombia

El presente trabajo profundiza en cuatro novelas modernistas colombianas tituladas De sobremesa de José Asunción Silva, escrita entre 1887-1896 y publicada póstumamente en 1925, Resurrección de José María Rivas Groot (1901), Los parias de José María Vargas Vila, publicada en 1902 y La Vorágine, publ...

Full description

Autores:
León Velasco, Paola Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19163
Palabra clave:
Novela de artista
Intelectual
Artista
Existencia estética
Modernismo
Artista
Intellectual
Artist
Aesthetic existence
Modernism
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Creación literaria, artística, etc.
Novela colombiana - Historia y crítica
Modernismo (Literatura)
Artistas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo profundiza en cuatro novelas modernistas colombianas tituladas De sobremesa de José Asunción Silva, escrita entre 1887-1896 y publicada póstumamente en 1925, Resurrección de José María Rivas Groot (1901), Los parias de José María Vargas Vila, publicada en 1902 y La Vorágine, publicada en 1924 de José Eustasio Rivera. Se desarrollan tres aspectos relacionados con su pertenencia a la modalidad narrativa denominada novela de artista, estos son: contexto social, recepción y análisis. El trabajo inicia contextualizando la época del modernismo en Colombia y como algunos escritores eligieron como protagonista de sus novelas a un artista intelectual, manifestando, desde la creación literaria, su rol en la sociedad. Este trabajo se sumerge en el universo ficcional de los artistas protagonistas de las novelas seleccionadas, donde se presentan nociones relacionadas con el porqué, el para qué, el cómo, el que hacer y otras inquietudes que giran el torno al papel del arte y el artista en la sociedad.