Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro
Los flavonoides son metabolitos secundarios de origen vegetal que interactúan con diversas vias de señalización y poseen la capacidad de modular aspectos relacionados a enfermedades neurodegenerativas. En este trabajo se evaluó el efecto del flavonoide rutina (derivado glicosilado de la quercetina)...
- Autores:
-
Díaz Elajiek, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17910
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/17910
- Palabra clave:
- Flavonoides
Rutina
Enfermedades neurodegenerativas
Sinapsis
MAPKs
PI3Ks
Flavonoids
Rutin
Neurodegenerative diseases
Synapses
Synapses
Biología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_6d70a444df06a3cab30891c99957bf2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17910 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
title |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
spellingShingle |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro Flavonoides Rutina Enfermedades neurodegenerativas Sinapsis MAPKs PI3Ks Flavonoids Rutin Neurodegenerative diseases Synapses Synapses Biología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
title_full |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
title_fullStr |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
title_sort |
Evaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitro |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Elajiek, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sutachan Rubio, Jhon Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Elajiek, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Flavonoides Rutina Enfermedades neurodegenerativas Sinapsis MAPKs PI3Ks |
topic |
Flavonoides Rutina Enfermedades neurodegenerativas Sinapsis MAPKs PI3Ks Flavonoids Rutin Neurodegenerative diseases Synapses Synapses Biología - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Flavonoids Rutin Neurodegenerative diseases Synapses Synapses |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Biología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Los flavonoides son metabolitos secundarios de origen vegetal que interactúan con diversas vias de señalización y poseen la capacidad de modular aspectos relacionados a enfermedades neurodegenerativas. En este trabajo se evaluó el efecto del flavonoide rutina (derivado glicosilado de la quercetina) sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis (Sinapsina I, gefirina, PSD-95 y GAD65) en neuronas corticales in vitro. Se encontró que la rutina a bajas concentraciones induce un aumento sobre la viabilidad neuronal mientras que la quercetina a altas concentraciones genera una disminución de la misma. Además, se encontró que la rutina junto al solvente DMSO tuvo la capacidad de modular la expresión dichas proteínas. Ambos compuestos produjeron también cambios en la densidad, intensidad y área de puncta de GAD65. En síntesis, la rutina mostró un efecto neuroprotector y esta junto con el DMSO posee la capacidad de modular la expresión de proteínas sinápticas posiblemente mediante la modulación de vías de señalización como las MAPKs. Esto convierte a la rutina en un posible candidato con potencial terapéutico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-10T21:27:04Z 2020-04-15T16:18:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-10T21:27:04Z 2020-04-15T16:18:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/17910 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/17910 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/3/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/4/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/5/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/6/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aeddfdd1334b05e421f96373efd87cb3 28f17b5b8666db88d6f1de5fdb8bf2a1 84454faafba7f032b6282b54d7503744 24096914257af063328b90183023d473 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670634179067904 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sutachan Rubio, Jhon JairoDíaz Elajiek, Andrés Felipe2016-08-10T21:27:04Z2020-04-15T16:18:50Z2016-08-10T21:27:04Z2020-04-15T16:18:50Z2015http://hdl.handle.net/10554/17910instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLos flavonoides son metabolitos secundarios de origen vegetal que interactúan con diversas vias de señalización y poseen la capacidad de modular aspectos relacionados a enfermedades neurodegenerativas. En este trabajo se evaluó el efecto del flavonoide rutina (derivado glicosilado de la quercetina) sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis (Sinapsina I, gefirina, PSD-95 y GAD65) en neuronas corticales in vitro. Se encontró que la rutina a bajas concentraciones induce un aumento sobre la viabilidad neuronal mientras que la quercetina a altas concentraciones genera una disminución de la misma. Además, se encontró que la rutina junto al solvente DMSO tuvo la capacidad de modular la expresión dichas proteínas. Ambos compuestos produjeron también cambios en la densidad, intensidad y área de puncta de GAD65. En síntesis, la rutina mostró un efecto neuroprotector y esta junto con el DMSO posee la capacidad de modular la expresión de proteínas sinápticas posiblemente mediante la modulación de vías de señalización como las MAPKs. Esto convierte a la rutina en un posible candidato con potencial terapéutico.Flavonoids are secondary metabolites of vegetable origin that interact with several signaling pathways and can modulate some aspects of neurodegenerative diseases. In this work it was evaluated the effect of the flavonoid rutin (glycosylate derivate of quercetin) on the expression and intracellular organization of proteins associated to synapses (Sinapsin I, gefirin, PSD-95 y GAD65) in cortical neurons in vitro. It was found that rutin at low concentrations produces an increase in cell viability while quercetin at high concentration produces a decrease in viability. Moreover, it was found that rutin and the solvent DMSO were capable of modulate the expression of those proteins. Both compounds produced also changes in the density, intensity and area of the puncta of GAD65. This means that rutin has a neuroprotective effect and with the DMSO possess the capacity of modulate the expression of synaptic proteins possibly by the interaction with siganiling pathways as the MAPKs. This coverts rutin in one possible candidate with therapeutic potential.Biólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaBiologíaFacultad de CienciasFlavonoidesRutinaEnfermedades neurodegenerativasSinapsisMAPKsPI3KsFlavonoidsRutinNeurodegenerative diseasesSynapsesSynapsesBiología - Tesis y disertaciones académicasEvaluación del efecto del flavonol rutina sobre la expresión y la organización intracelular de proteínas asociadas a las sinapsis en neuronas corticales in vitroTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDiazElajiekAndresFelipe2015 (1).pdfDiazElajiekAndresFelipe2015 (1).pdfDocumentoapplication/pdf1155528http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/3/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%281%29.pdfaeddfdd1334b05e421f96373efd87cb3MD53open accessDiazElajiekAndresFelipe2015 (2).pdfDiazElajiekAndresFelipe2015 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf552679http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/4/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%282%29.pdf28f17b5b8666db88d6f1de5fdb8bf2a1MD54metadata only accessTHUMBNAILDiazElajiekAndresFelipe2015 (1).pdf.jpgDiazElajiekAndresFelipe2015 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4856http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/5/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%281%29.pdf.jpg84454faafba7f032b6282b54d7503744MD55open accessDiazElajiekAndresFelipe2015 (2).pdf.jpgDiazElajiekAndresFelipe2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4735http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17910/6/DiazElajiekAndresFelipe2015%20%282%29.pdf.jpg24096914257af063328b90183023d473MD56open access10554/17910oai:repository.javeriana.edu.co:10554/179102022-05-02 16:03:16.781Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |