Palafitos Verdes : mosaico de fragmentos arquitectónicos ecosociales en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Desde la época de los primeros indígenas concheros que habitaron la Ciénaga Grande de Santa Marta, varias generaciones posteriores han logrado sobrevivir a través de numerosos esfuerzos en uno de los paisajes naturales más biodiversos del país: la intersección entre la Sierra Nevada de Santa Marta,...
- Autores:
-
Vargas López, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66963
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66963
- Palabra clave:
- Palafitos
Ciénaga Grande de Santa Marta
Población costera
Bioremediación
Ecología social
Desarrollo sostenible
Endemismo
Pile dwellings
Great Swamp of Santa Marta
Coastal population
Bioremediation
Social ecology
Sustainable development
Endemism
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible - Sitionuevo (Magdalena, Colombia)
Bioremediación
Degradación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Desde la época de los primeros indígenas concheros que habitaron la Ciénaga Grande de Santa Marta, varias generaciones posteriores han logrado sobrevivir a través de numerosos esfuerzos en uno de los paisajes naturales más biodiversos del país: la intersección entre la Sierra Nevada de Santa Marta, la costa del Mar Caribe y el delta de la desembocadura del río Magdalena, conocida como la Ciénaga Grande de Santa Marta. La propuesta consiste en crear fragmentos arquitectónicos eco sociales de diferente carácter que se adapten directamente a las estructuras arquitectónicas existentes, con el fin de bioremediar la calidad del ecosistema y mejorar las condiciones de vida de los habitantes. El propósito principal de estos fragmentos es brindar una solución al manejo de residuos y desechos, especialmente los residuos orgánicos, la orina y las heces que caen al agua. Por otro lado, se busca la captación y administración que garantizarían recursos como el agua potable, la energía y los recursos maderables para la construcción. Como extensión de las estructuras arquitectónicas existentes, es necesario dividir estos fragmentos en dos grandes variantes: el caso de las viviendas y el caso de los equipamientos. Es decir, además de garantizar un correcto manejo de los residuos y una captación adecuada de los recursos, dependiendo de la tipología, se dotarán de actividades complementarias que fomenten el bienestar colectivo en el territorio. En el caso de la vivienda, se asignarán espacios destinados a la micro agricultura de cultivos hidropónicos que complementen la alimentación a base de pescado de los habitantes, generando alternativas a la sobreexplotación del recurso pesquero y contribuyendo a una dieta variada. En el caso de los equipamientos, se proporcionará el espacio adecuado para que las personas puedan intercambiar dichos alimentos y generar prácticas de solidaridad colectiva y soberanía alimentaria. Este espacio estará interconectado con la estación de policía y el salón comunal. Para el caso de la escuela, además se adaptará un espacio de biblioteca y ocio en conjunto con una mini huerta de plantas medicinales, al servicio principalmente de los niños, niñas y jóvenes, pero a disposición de toda la población, teniendo en cuenta la proximidad que existe entre el colegio y el puesto de salud. Asimismo, se creará un espacio nuevo donde los residuos recolectados de cada casa o equipamiento existente se puedan emplear para el abono y el compostaje. Es importante mencionar que existe una tercera tipología de fragmento: las cunas ambientales, cuyo propósito, además de generar un límite de crecimiento en el perímetro del asentamiento, es garantizar que los bosques de manglares y otros árboles no sean afectados por su uso en la construcción. Finalmente, en los tres casos es importante destinar espacios de descanso y ocio con hamacas, terrazas y caminos, que enriquezcan la experiencia espacial, generando así una serie de dinámicas de intercambio entre grupos familiares, entre viviendas y equipamientos. Al actualizar estas estructuras mediante la acción y la generación de arquitecturas endémicas adaptables, se espera contribuir a la continua construcción de un tejido eco social que resulte en una comunidad autogestionada y resiliente, cuyas acciones y estrategias empiezan a encajar en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por la Organización de las Naciones Unidas. Si bien es importante mencionar que el proyecto busca responder a los 17 objetivos, vale la pena destacar 6 de ellos: salud y bienestar (3), agua limpia y saneamiento (6), energía asequible y no contaminante (7), ciudades y comunidades sostenibles (11), producción y consumo responsables (12) y vida submarina (14) |
---|