El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética
La Corte Penal Internacional es un organismo internacional creado bajo el ideal de generar justicia internacional respecto a crímenes graves de gran trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, estos son el genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y de agresión. Est...
- Autores:
-
Duque Molina, Pamela Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21250
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21250
- Palabra clave:
- Corte penal internacional
Excepcionalismo
Derecho internacional
Ética
Relaciones internacionales
Ética liberal
Ética comunicativa
Ética cosmopolita
Estados Unidos
Estatuto de Roma
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Corte penal internacional
Excepciones (Derecho)
Derecho internacional
Relaciones internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_6cba253f71be577ce2d19c130a8dce7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21250 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
title |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
spellingShingle |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética Corte penal internacional Excepcionalismo Derecho internacional Ética Relaciones internacionales Ética liberal Ética comunicativa Ética cosmopolita Estados Unidos Estatuto de Roma Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas Corte penal internacional Excepciones (Derecho) Derecho internacional Relaciones internacionales |
title_short |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
title_full |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
title_fullStr |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
title_full_unstemmed |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
title_sort |
El excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración ética |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Molina, Pamela Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prieto Corredor, Germán Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Molina, Pamela Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Corte penal internacional Excepcionalismo Derecho internacional Ética Relaciones internacionales Ética liberal Ética comunicativa Ética cosmopolita Estados Unidos Estatuto de Roma |
topic |
Corte penal internacional Excepcionalismo Derecho internacional Ética Relaciones internacionales Ética liberal Ética comunicativa Ética cosmopolita Estados Unidos Estatuto de Roma Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas Corte penal internacional Excepciones (Derecho) Derecho internacional Relaciones internacionales |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas Corte penal internacional Excepciones (Derecho) Derecho internacional Relaciones internacionales |
description |
La Corte Penal Internacional es un organismo internacional creado bajo el ideal de generar justicia internacional respecto a crímenes graves de gran trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, estos son el genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y de agresión. Estados Unidos, que ya era el hegemón en ese momento, fue uno de los que más trabajó para la conformación de la CPI. A pesar del este arduo trabajo Estados Unidos no ratifico el Estatuto de Roma, y de hecho retiró la firma después de haberlo suscrito. Este hecho representa una gran limitante para el actuar de la corte. Debido al carácter subsidiario que tiene la Corte, esta necesita de la cooperación estatal para poder actuar y es en este punto que la no participación de Estados Unidos complica la actuación de la Corte. La posición en contra de la CPI adoptada por Estados Unidos al parecer es una consecuencia lógica de una postura ideológica y filosófica, el excepcionalismo americano. Este consiste en considerarse una nación excepcional que no debe regirse por los parámetros de los otros Estado. El hecho que Estados Unidos crea estar por encima de los principios universales o que se crea ser superior a todos los Estados implica un conflicto ético. Es justamente este conflicto ético el cual atañe a este trabajo, el cual está enmarcado por la pregunta ¿Qué tan ética es la posición de Estados Unidos frente a la Corte Penal Internacional, basada en el excepcionalismo americano? Para responder a esta pregunta este trabajo está estructurado en tres capítulos. capítulos. El primero, es una contextualización de la relación entre Estados Unidos y la Corte Penal Internacional. Por su lado, el segundo capítulo es el marco teórico a partir del cual se analizará dicha relación. Y por último, el tercer capítulo abordará el análisis de la posición de Estados Unidos frente a la Corte des desde un enfoque ético, partiendo de la tesis que esta posición no es ética debido a que se sale de los marcos establecidos por la comunidad internacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:35:32Z 2020-04-15T19:31:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:35:32Z 2020-04-15T19:31:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21250 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21250 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/3/DuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/4/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/5/DuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
973b6b70722ec9ddbd59faa59cf2db45 3b270529055959fd58248451eade3c77 9b768cf62d0440fa6bea33ee68cf52ed 73b419a5b8cc1ff56ccd392722cae2c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670712636669952 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prieto Corredor, Germán CamiloDuque Molina, Pamela Andrea2017-06-13T21:35:32Z2020-04-15T19:31:16Z2017-06-13T21:35:32Z2020-04-15T19:31:16Z2016http://hdl.handle.net/10554/21250instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa Corte Penal Internacional es un organismo internacional creado bajo el ideal de generar justicia internacional respecto a crímenes graves de gran trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, estos son el genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y de agresión. Estados Unidos, que ya era el hegemón en ese momento, fue uno de los que más trabajó para la conformación de la CPI. A pesar del este arduo trabajo Estados Unidos no ratifico el Estatuto de Roma, y de hecho retiró la firma después de haberlo suscrito. Este hecho representa una gran limitante para el actuar de la corte. Debido al carácter subsidiario que tiene la Corte, esta necesita de la cooperación estatal para poder actuar y es en este punto que la no participación de Estados Unidos complica la actuación de la Corte. La posición en contra de la CPI adoptada por Estados Unidos al parecer es una consecuencia lógica de una postura ideológica y filosófica, el excepcionalismo americano. Este consiste en considerarse una nación excepcional que no debe regirse por los parámetros de los otros Estado. El hecho que Estados Unidos crea estar por encima de los principios universales o que se crea ser superior a todos los Estados implica un conflicto ético. Es justamente este conflicto ético el cual atañe a este trabajo, el cual está enmarcado por la pregunta ¿Qué tan ética es la posición de Estados Unidos frente a la Corte Penal Internacional, basada en el excepcionalismo americano? Para responder a esta pregunta este trabajo está estructurado en tres capítulos. capítulos. El primero, es una contextualización de la relación entre Estados Unidos y la Corte Penal Internacional. Por su lado, el segundo capítulo es el marco teórico a partir del cual se analizará dicha relación. Y por último, el tercer capítulo abordará el análisis de la posición de Estados Unidos frente a la Corte des desde un enfoque ético, partiendo de la tesis que esta posición no es ética debido a que se sale de los marcos establecidos por la comunidad internacional."The International Criminal Court is an intergovernmental organization and international tribunal created under the ideal of generating international justice for heinous crimes of major importance to the international community. These are genocide, crimes against humanity, war crimes and aggression. The United States, which was already the hegemon at the time of the creation of the court, was one of the hardest workers in the process of the creation of the ICC. Despite this hard work the United States did not ratify the Rome Statute, and in fact it withdrew the signature. This fact represents a great limitation for the Court's action. Due to the subsidiary nature of the Court, it needs State cooperation in order to act and it is at this point that the United States' non-participation complicates the Court's actions. The position adopted by the United States against the ICC is apparently a logical consequence of an ideological and philosophical position, American Exceptionalism. This consists in considering itself an exceptional nation that should not be governed by the parameters of the other State. The fact that the United States believes that it stands above universal principles or that it s believed of superiority implies an ethical conflict. It is precisely this ethical conflict that concerns this work, which is framed by the question, ""How ethical is the position of the United States in the face of the International Criminal Court, based on American Exceptionalism? To answer this question this work is structured in three chapters. The first one is a contextualization of the relationship between the United States and the International Criminal Court. The second chapter is the theoretical framework that will be used to analyze the relationship. Finally, the third chapter will deal with the analysis of the United States' position vis-à-vis the Court from an ethical point of view, based on the thesis that this position is unethical because it differs from the framework established by the international community."InternacionalistaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaRelaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesCorte penal internacionalExcepcionalismoDerecho internacionalÉticaRelaciones internacionalesÉtica liberalÉtica comunicativaÉtica cosmopolitaEstados UnidosEstatuto de RomaRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasCorte penal internacionalExcepciones (Derecho)Derecho internacionalRelaciones internacionalesEl excepcionalismo de Estados Unidos frente a la CPI : una valoración éticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdfDuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdfDocumentoapplication/pdf706063http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/3/DuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdf973b6b70722ec9ddbd59faa59cf2db45MD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf406515http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/4/Licencia%20de%20uso.pdf3b270529055959fd58248451eade3c77MD54metadata only accessTHUMBNAILDuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdf.jpgDuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3957http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/5/DuqueMolinaPamelaAndrea2016.pdf.jpg9b768cf62d0440fa6bea33ee68cf52edMD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4268http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21250/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg73b419a5b8cc1ff56ccd392722cae2c6MD56open access10554/21250oai:repository.javeriana.edu.co:10554/212502022-05-03 11:13:24.111Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |