Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera
La actividad extractiva en Ciudad Bolívar se inició con anterioridad al proceso de urbanización, a partir de una serie de áreas mineras que si bien suplen de materiales pétreos para la construcción de la ciudad, actualmente afecta a los habitantes que viven en sus cercanías, contaminan ríos, causan...
- Autores:
-
Ramírez Muñoz, Edna Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18142
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18142
- Palabra clave:
- Rehabilitación
Unidad habitacional
Zona minera
Ciudad Bolívar
Contaminación
Urban rehabilitation
Housing unit
Mining area
Ciudad Bolívar
Pollution
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Viviendas comunitarias
Espacio público
Urbanismo
Rehabilitación urbana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_6b954cf2eda468a63f4359d39dbba513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18142 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
title |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
spellingShingle |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera Rehabilitación Unidad habitacional Zona minera Ciudad Bolívar Contaminación Urban rehabilitation Housing unit Mining area Ciudad Bolívar Pollution Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Viviendas comunitarias Espacio público Urbanismo Rehabilitación urbana |
title_short |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
title_full |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
title_fullStr |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
title_full_unstemmed |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
title_sort |
Unidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona minera |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Muñoz, Edna Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Burbano González, David Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Muñoz, Edna Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Rehabilitación Unidad habitacional Zona minera Ciudad Bolívar Contaminación |
topic |
Rehabilitación Unidad habitacional Zona minera Ciudad Bolívar Contaminación Urban rehabilitation Housing unit Mining area Ciudad Bolívar Pollution Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Viviendas comunitarias Espacio público Urbanismo Rehabilitación urbana |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Urban rehabilitation Housing unit Mining area Ciudad Bolívar Pollution |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Viviendas comunitarias Espacio público Urbanismo Rehabilitación urbana |
description |
La actividad extractiva en Ciudad Bolívar se inició con anterioridad al proceso de urbanización, a partir de una serie de áreas mineras que si bien suplen de materiales pétreos para la construcción de la ciudad, actualmente afecta a los habitantes que viven en sus cercanías, contaminan ríos, causan pérdida de la diversidad biológica y la fauna propia de la sabana, fragmentan los ecosistemas y genera cambios en el suelo. Teniendo en cuenta estas problemáticas y una serie de determinantes demográficos y territoriales, el proyecto parte de la unidad habitacional como generador de modelo urbano de implantación, ligado al borde de ciudad y localizado en un área afectada ecológica y morfológicamente por la actividad minera. Toma características de la geometría fractal y el paisaje como herramienta proyectual para desdibujar los límites de lo edificado y vincularse al territorio en busca de una construcción sostenible, que permita reflexionar sobre la relación entre la vivienda y el espacio público, el impacto ambiental y de qué manera todo ello se convierte en un instrumento que potencia la vida social en los barrios, la localidad y la ciudad. Propicia en su desarrollo la recuperación de la estructura ecológica y vincula la zona con la trama urbana de la ciudad, a través de la vivienda productiva, la arquitectura y el espacio público. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:20:52Z 2020-04-15T21:47:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:20:52Z 2020-04-15T21:47:25Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18142 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18142 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/3/RamirezMunozEdnaDaniela2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/4/RamirezMunozEdnaDaniela2015%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/5/RamirezMunozEdnaDaniela2015%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/6/RamirezMunozEdnaDaniela2015%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/7/RamirezMunozEdnaDaniela2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ccd4798bc1f13c0f758e9f5b1a07b30 59cfb38c87ca48b9ac2f0c467976efa4 6bd4c965ac256e25dde7e9853473fab0 5436d17a4452c59a3806a31dbd02db6e 6bd4c965ac256e25dde7e9853473fab0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671257966444544 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Burbano González, David ArmandoRamírez Muñoz, Edna Daniela2016-08-16T19:20:52Z2020-04-15T21:47:25Z2016-08-16T19:20:52Z2020-04-15T21:47:25Z2015http://hdl.handle.net/10554/18142instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa actividad extractiva en Ciudad Bolívar se inició con anterioridad al proceso de urbanización, a partir de una serie de áreas mineras que si bien suplen de materiales pétreos para la construcción de la ciudad, actualmente afecta a los habitantes que viven en sus cercanías, contaminan ríos, causan pérdida de la diversidad biológica y la fauna propia de la sabana, fragmentan los ecosistemas y genera cambios en el suelo. Teniendo en cuenta estas problemáticas y una serie de determinantes demográficos y territoriales, el proyecto parte de la unidad habitacional como generador de modelo urbano de implantación, ligado al borde de ciudad y localizado en un área afectada ecológica y morfológicamente por la actividad minera. Toma características de la geometría fractal y el paisaje como herramienta proyectual para desdibujar los límites de lo edificado y vincularse al territorio en busca de una construcción sostenible, que permita reflexionar sobre la relación entre la vivienda y el espacio público, el impacto ambiental y de qué manera todo ello se convierte en un instrumento que potencia la vida social en los barrios, la localidad y la ciudad. Propicia en su desarrollo la recuperación de la estructura ecológica y vincula la zona con la trama urbana de la ciudad, a través de la vivienda productiva, la arquitectura y el espacio público.The extractive activities in Ciudad Bolivar began prior to urbanization itself, starting from a number of mining areas whith plenty of stone materials for the construction of the city, the truth is that they are currently affecting the lifes of people living around, polluting rivers , causing loss of biological diversity and fauna of the savannah, causing fragmented ecosystems and changes on the ground. Having in mind all these problems but adding demographic and territorial causes, the project uses the housing unit as a generator for a urban model, linked to the edge of the town and placed in an ecological and morphological area affected by mining. The project takes some characteristics of the fractal geometry and landscapes as a tool to achieve the blurring of boundaries and to link to the territory searching for a sustainable construction, which allows to think about the relationship between the housing and the public space, but also the environmental impact and how everything becomes a tool that enhances the social life in the neighborhoods, the territory and the city. It favors, while developing,the recovery of the ecological structure and links the area with the urban fabric of the city, through the productive housing, architecture and public space.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoRehabilitaciónUnidad habitacionalZona mineraCiudad BolívarContaminaciónUrban rehabilitationHousing unitMining areaCiudad BolívarPollutionArquitectura - Tesis y disertaciones académicasViviendas comunitariasEspacio públicoUrbanismoRehabilitación urbanaUnidad habitacional colectiva como sistema emergente de rehabilitación en zona mineraTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRamirezMunozEdnaDaniela2015.pdfRamirezMunozEdnaDaniela2015.pdfDocumentoapplication/pdf361700http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/3/RamirezMunozEdnaDaniela2015.pdf5ccd4798bc1f13c0f758e9f5b1a07b30MD53open accessRamirezMunozEdnaDaniela2015 (1).pdfRamirezMunozEdnaDaniela2015 (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf10927488http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/4/RamirezMunozEdnaDaniela2015%20%281%29.pdf59cfb38c87ca48b9ac2f0c467976efa4MD54metadata only accessTHUMBNAILRamirezMunozEdnaDaniela2015 (2).pdf.jpgRamirezMunozEdnaDaniela2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4395http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/5/RamirezMunozEdnaDaniela2015%20%282%29.pdf.jpg6bd4c965ac256e25dde7e9853473fab0MD55open accessRamirezMunozEdnaDaniela2015 (1).pdf.jpgRamirezMunozEdnaDaniela2015 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7967http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/6/RamirezMunozEdnaDaniela2015%20%281%29.pdf.jpg5436d17a4452c59a3806a31dbd02db6eMD56open accessRamirezMunozEdnaDaniela2015.pdf.jpgRamirezMunozEdnaDaniela2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4395http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18142/7/RamirezMunozEdnaDaniela2015.pdf.jpg6bd4c965ac256e25dde7e9853473fab0MD57open access10554/18142oai:repository.javeriana.edu.co:10554/181422022-05-03 11:14:24.831Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |