Equipo didáctico para simulación de una estación de bombeo

Desarrollo e implementación de una herramienta que puede emular el funcionamiento y algunos fallos de una estación de bombeo de petróleo. La simulación de la operación de una estación de bombeo de petróleo, indicando las etapas y la función de cada una. Además de esto se define la arquitectura del s...

Full description

Autores:
Jiménez Pinilla, Camilo Andrés
Duarte López, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21424
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21424
Palabra clave:
Simulación
Emulación
Interfaz humano maquina
Simulation
Human machine interface (HMI)
Ingeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicas
Estaciones de bombeo - Simulación por computador
Simulación por computadores
Emuladores (programas para computador)
Interfases con el usuario (Sistemas para computador)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Desarrollo e implementación de una herramienta que puede emular el funcionamiento y algunos fallos de una estación de bombeo de petróleo. La simulación de la operación de una estación de bombeo de petróleo, indicando las etapas y la función de cada una. Además de esto se define la arquitectura del sistema de emulación de la que vamos a trabajar, teniendo en cuenta que parte del hardware y el software utilizado es suministrada por la empresa Rayco Ltda, y la otra parte de la misma es suministrada por el laboratorio de electrónica de la universidad. También se describe el modelo de desarrollo de la Estación de la planta de proceso de emulación, el desarrollo de la interfaz hombre-máquina (HMI), tanto para el instructor y el estudiante, la integración entre el proceso de emulación y tanto de operador. Posteriormente se describe el protocolo de pruebas que se implementó para verificar el correcto funcionamiento del proyecto, y el análisis de los resultados de la prueba.