Concordancia de tres métodos para la definición del fenotipo periodontal
Antecedentes: Diversas características y métodos diagnósticos han sido empleados para dar una definición más precisa y uniforme del fenotipo periodontal, antes conocido como biotipo. Sin embargo, las conclusiones definitivas no son claras y la confusión se mantiene con respecto a su definición. Obje...
- Autores:
-
Cordova lama, Matthew Poliang
Restrepo Ortiz, Germán David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/59110
- Palabra clave:
- Fenotipo gingival
Tejido blando
Métodos diagnósticos
Tratamiento periodontal
Gingival phenotype
Soft tissue
Diagnostic methods
Periodontal treatment
Especialización en periodoncia - Tesis y disertaciones académicas
Recesión gingival
Implantes dentales
Periodoncia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: Diversas características y métodos diagnósticos han sido empleados para dar una definición más precisa y uniforme del fenotipo periodontal, antes conocido como biotipo. Sin embargo, las conclusiones definitivas no son claras y la confusión se mantiene con respecto a su definición. Objetivo: Establecer la concordancia de tres métodos para la clasificación del fenotipo periodontal en pacientes sometidos a cirugías de levantamiento de colgajo a espesor total. Materiales y métodos: Se realizará un estudio exploratorio descriptivo de corte transversal en 15 pacientes entre 18 y 65 años que acudan a la clínica de alta complejidad de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes previamente deben haber cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: El grado de acuerdo o concordancia de los tres métodos seleccionados para medir el fenotipo gingival es bueno, dado Kappa=0,733. Estos resultados indican que los métodos utilizados están de acuerdo con el categorizar el fenotipo gingival como delgado o grueso. Conclusiones: En este estudio se concluye que los métodos visuales, transparencia y directo, presentan buena concordancia entre sí y son métodos válidos para ayudar a determinar el fenotipo periodontal. |
---|