Escenarios futuros como método alternativo para pensar la arquitectura. Caso de estudio : Villagarzón, Putumayo

Desde la propuesta se entiende la arquitectura como un sistema dinámico que funciona al servicio y como respuesta a un grupo poblacional, y por tanto forma parte del mismo. Un sistema en el que interactúan múltiples factores sociales, ambientales, tecnológicos, económicos, políticos, culturales que...

Full description

Autores:
Rodríguez Triana, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40906
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40906
Palabra clave:
Arquitectura
Escenarios futuros
Métodos de futuro
Prospectiva
Architectura
Future scenarios
Methods of future
Prosprective
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Diseño arquitectónico
Estética arquitectónica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde la propuesta se entiende la arquitectura como un sistema dinámico que funciona al servicio y como respuesta a un grupo poblacional, y por tanto forma parte del mismo. Un sistema en el que interactúan múltiples factores sociales, ambientales, tecnológicos, económicos, políticos, culturales que están en constante cambio y requiere el entendimiento de diferentes escalas desde la visión global de los contextos hasta la lectura de las particularidad y realidades personales. Este trabajo, propone una metodología de construcción de escenarios futuros concebida en 5 momentos: Objeto de estudio, factores clave de contexto, dominio de plazos, construcción de futuros y concepto visionario; como mecanismo sensible a los múltiples entornos sociales, como una herramienta para navegar en lo intangible y como un instrumento de innovación en la disciplina. Contribuye a la discusión de las estructuras fijas y los modelos de pensamiento lineales e invita a una exploración de la realidad desde la voz de los actores locales, la interacción de los sistemas y las singularidades de los territorios. Dicho método se proyecta bajo una escala de investigación-acción; desarrollando un caso de estudio en Villagarzón, Putumayo, como espacio de exploración, adaptación y materialización de la teoría bajo la experiencia e interacción real en territorio. Finalmente, y como producto de la propuesta surge una concepción de visiones de Villagarzón, Putumayo, bajo el método propuesto; los escenarios futuros como interpretaciones de la realidad, proyectan distintos paisajes y atmosferas que se construyen sobre la base de la esencia del territorio.