Mística medieval femenina : un acercamiento al lenguaje teológico de ayer y de hoy
Esta investigación es el resultado de un estudio sobre tres maestras místicas que en la Edad Media desarrollaron una teología que da razón, no solo de la concepción de un Dios en el contexto de la sociedad medieval, sino que revela la experiencia de un Dios mediante un lenguaje que actualiza el mist...
- Autores:
-
González Bernal, Edith
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19186
- Palabra clave:
- Mística
Experiencia
Beguinas
Unión con Dios
Anonadamiento
Mystical
Experiencie
Beguinas
Union with God
Annihilation
Doctorado en teología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación es el resultado de un estudio sobre tres maestras místicas que en la Edad Media desarrollaron una teología que da razón, no solo de la concepción de un Dios en el contexto de la sociedad medieval, sino que revela la experiencia de un Dios mediante un lenguaje que actualiza el misterio en épocas y lugares. La investigación se propuso responder a los siguientes interrogantes ¿Qué lectura teológica hacen las maestras místicas Matilde de Magdeburgo, Margarita Porete y Hadewijch de Amberes de las categorías Dios - Padre-, Dios - Hijo, Dios - Espíritu Santo y Dios - uno y trino? ¿Cómo se caracteriza el lenguaje teológico con el que ellas transmitieron su experiencia de Dios? El estudio nos llevó a las fuentes que nutren nuestra teología hoy, por la riqueza de su sabiduría y de su pensamiento y por las características del lenguaje con el que transmitieron sus más profundas experiencias de Dios. Las maestras aportan una teología que tiene un sello personal de quien ha tenido una experiencia profunda de Dios, y una manera de interpretar dicha experiencia y comunicarla. |
---|