space ' entities splitting ' [...], for Ensemble, Improvising Trio, Movement and Electronics
“Spaces ‘ entities splitting ‘ [...]” (título abreviado) es un proyecto que incluye no solo la composición de una obra de largo formato y larga duración, sino el montaje, producción e interpretación de la misma. La obra fue compuesta para un ensamble de cámara (flauta/flauta bajo, clarinete/clarinet...
- Autores:
-
Jaramillo Lleras, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35535
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35535
- Palabra clave:
- Composición
Música
Experimental
Artes
Interdisciplinar
Electrónica
Ensamble
Movimiento
Improvisación
Composition
Music
Experimental
Arts
Interdisciplinary
Electronics
Ensemble
Movement
Improvisation
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Composición musical
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | “Spaces ‘ entities splitting ‘ [...]” (título abreviado) es un proyecto que incluye no solo la composición de una obra de largo formato y larga duración, sino el montaje, producción e interpretación de la misma. La obra fue compuesta para un ensamble de cámara (flauta/flauta bajo, clarinete/clarinete bajo, saxofón tenor, trompeta, tuba, violín, contrabajo, guitarra electro acústica, piano y percusión), un trío de improvisadores, Movimiento (entiéndase movimiento humano, ejecutado por tres artistas escénicos) y electrónica (medio fijo). Con este formato se buscó integrar no solo diferentes disciplinas musicales (composición, improvisación, escritura instrumental, electrónica) sino diferentes disciplinas artísticas (música y artes escénicas) a pesar de considerarse el Movimiento en esta obra como un fenómeno musical, más que "danzístico" o teatral. Otro aspecto notable del proyecto fue la cuestión de la notación musical: no solo para comunicar técnicas no convencionales en la instrumentación, sino para comunicar instrucciones a los improvisadores y a los artistas escénicos. Para esto utilizó una gran variedad de modelos de notación adoptados de la literatura musical de segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, así como modelos de notación personales, pensados para la escritura específica de esta obra. La obra se presentó en el aula múltiple de la facultad de artes en diciembre del 2017, tras meses de ensayos y montaje. |
---|