Tabaco y cáncer de pulmón: asociación mortal
Con base en las estimaciones reportadas por GLOBOCAN 2018 sobre la incidencia y mortalidad por cáncer a nivel global, se previó que habría 18,1 millones de nuevos casos de cáncer (17,0 millones excluyendo el cáncer de piel no melanoma) y 9,6 millones de muertes por cáncer (9,5 millones excluyendo el...
- Autores:
-
Canas, Alejandra
Peñaloza, Maylin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65405
- Acceso en línea:
- https://acemi.org.co/wp-content/uploads/2022/05/Revista-Conexxion-21.pdf
http://hdl.handle.net/10554/65405
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con base en las estimaciones reportadas por GLOBOCAN 2018 sobre la incidencia y mortalidad por cáncer a nivel global, se previó que habría 18,1 millones de nuevos casos de cáncer (17,0 millones excluyendo el cáncer de piel no melanoma) y 9,6 millones de muertes por cáncer (9,5 millones excluyendo el cáncer de piel no melanoma) en 2018 (figura 1). El cáncer de pulmón es la neoplasia maligna más frecuente en la mayoría de países: la primera en Estados Unidos y la segunda a nivel global. En ambos sexos, es el más comúnmente diagnosticado (11,6 % del total de casos) y la causa principal de muerte por cáncer (18,4 % del total de muertes por cáncer), seguido por el cáncer de mama (11,6 %), el cáncer de próstata (7,1 %) y el cáncer colorrectal (6,1 %). El listado por incidencia está encabezado por el cáncer colorrectal (9,2 %), el cáncer de estómago (8,2 %) y el cáncer de hígado (8,2 %). El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en los hombres. En las mujeres, el de mama es el que se diagnostica con mayor frecuencia y la causa principal de muerte por cáncer, seguido del cáncer colorrectal y pulmonar (figuras 1 y 2). Según la edad, la distribución de la frecuencia de presentación de este tipo de cáncer es baja en menores de 40 años, e incrementa progresivamente hasta los 75 y 80 años en la mayoría de las poblaciones. Según la raza, no parece haber una tendencia que sugiera mayor riesgo atribuible. |
---|