Diversidad de bacterias con actividad lipolítica en un cultivo enriquecido de suelo de páramo y glaciar del parque nacional natural los nevados
En este estudio se aislaron 43 cepas lipolíticas, a partir de un cultivo microbiano enriquecido de muestras de suelo de páramo y glaciar del Parque Nacional Natural los Nevados (PNN). El tamizaje de las cepas sobre medios con tributirina y aceite de oliva, permitió identificar cualitativamente su ca...
- Autores:
-
Palacios Jaramillo, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11790
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11790
- Palabra clave:
- Lipasa
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este estudio se aislaron 43 cepas lipolíticas, a partir de un cultivo microbiano enriquecido de muestras de suelo de páramo y glaciar del Parque Nacional Natural los Nevados (PNN). El tamizaje de las cepas sobre medios con tributirina y aceite de oliva, permitió identificar cualitativamente su capacidad lipolítica. Con el fin de estimar de forma preliminar la diversidad de bacterias lipolíticas cultivables de ambos ecosistemas, se realizó un análisis de restricción del gen ADNr 16S (ARDRA) y la secuenciación del gen completo. Los patrones de digestión obtenidos con las enzimas AluI, HpaII y RsaI dieron una aproximación preliminar sobre la diversidad, mientras que el análisis de las secuencias permitió por un lado identificar bacterias psicrófilas y por otro estimar de manera más precisa la diversidad en los dos ecosistemas. Empleando estas dos aproximaciones, se observó una mayor diversidad en el enriquecimiento de la muestra de glaciar. Sin embargo en los dos casos la mayoría de bacterias identificadas pertenecen al Phylum proteobacteria y los géneros representados corresponden a: Pseudomonas, Stenotrophomonas, Ralstonia, Burkholderia y Aeromonas. La evaluación cualitativa de actividad lipolítica en medios suplementados con tributirina y aceite de oliva, mostró que las cepas pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Stenotrophomonas y Ralstonia, presentan una mayor capacidad de hidrólisis de sustratos lipídicos. Estas cepas fueron seleccionadas con el fin de realizar estudios posteriores relacionados con la determinación de la especificidad de sustrato y actividad lipolítica específica. |
---|