Efectividad de las técnicas de preservación alveolar sobre alvéolos postexodoncia comparados con alvéolos sin preservar. Revisión sistemática de la literatura
Antecedentes: La pérdida y deformidades de la cresta alveolar postexodoncia son algunos de los inconvenientes que se presentan cuando se realiza una rehabilitación. Propósito: Determinar, a través de una revisión sistemática de la literatura, la efectividad de las técnicas de preservación alveolar s...
- Autores:
-
Salgado Castellanos, Jennifer; Facultad de Odontología, Pontificia Universidad Javeriana
Zea del Rio, Diana María; Facultad de Odontología, Pontificia Universidad Javeriana
Gonzalez Miranda, Juan Manuel; Facultad de Odontología, Pontificia Universidad Javeriana
Velosa Porras, Juliana; Facultad de Odontología, Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30648
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/5747
http://hdl.handle.net/10554/30648
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: La pérdida y deformidades de la cresta alveolar postexodoncia son algunos de los inconvenientes que se presentan cuando se realiza una rehabilitación. Propósito: Determinar, a través de una revisión sistemática de la literatura, la efectividad de las técnicas de preservación alveolar sobre la pérdida de altura y ancho al ser comparados con alvéolos no preservados. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Medline, Cochrane, Embase, Ovid, SciELO, LILACS, ScienceDirect, Hinary y Wiley Online hasta julio de 2012, de artículos que reportaban cambios en altura y espesor alveolar luego de exodoncia dental con tratamiento de preservación o sin este. Resultados: Se identificaron 272 referencias de las cuales solo 19 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Se observó una heterogeneidad entre los estudios (p = 0,00001) con diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,0001) que favorecen al grupo experimental (preservación alveolar) en cuanto al ancho y alto del reborde alveolar posterior a la exodoncia. Al comparar subgrupos, la diferencia entre los grupos intervenidos (intervención en los dos grupos) no resultó ser significativa (p = 0,21) para el ancho o la altura (p = 0,96). Conclusiones: Se encontraron diferencias significativas cuando se compararon los grupos control sin intervención y experimentales intervenidos, lo que indica que realizar un procedimiento de preservación alveolar posterior a una exodoncia parece influir positivamente en el mantenimiento del reborde alveolar. Sin embargo, dada la heterogeneidad de los estudios incluidos en esta revisión, no es posible hacer ningún tipo de afirmación con respecto a los procedimientos propuestos. |
---|