Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia

En el presente trabajo se presenta una aproximación taxonómica de la familia Lycidae en Colombia, para esto se realizó una identificación a nivel de género de los ejemplares adultos de la familia presentes en las principales colecciones biológicas del país: Colección Taxonómica Nacional de Insectos...

Full description

Autores:
Moreno Gallego, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21000
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21000
Palabra clave:
Coleoptera
Lycidae
Géneros
Coleoptera
Lycidae
Genera
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_6725f2bc61b6d543ddfa7d7ce9d53b2c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21000
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
title Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
spellingShingle Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
Coleoptera
Lycidae
Géneros
Coleoptera
Lycidae
Genera
Biología - Tesis y disertaciones académicas
title_short Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
title_full Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
title_fullStr Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
title_full_unstemmed Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
title_sort Géneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Moreno Gallego, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Fuentes, Igor Dimitri
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Gallego, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Coleoptera
Lycidae
Géneros
topic Coleoptera
Lycidae
Géneros
Coleoptera
Lycidae
Genera
Biología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Coleoptera
Lycidae
Genera
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Biología - Tesis y disertaciones académicas
description En el presente trabajo se presenta una aproximación taxonómica de la familia Lycidae en Colombia, para esto se realizó una identificación a nivel de género de los ejemplares adultos de la familia presentes en las principales colecciones biológicas del país: Colección Taxonómica Nacional de Insectos Luis María Murillo - Corpoica (CELM) en Mosquera, Instituto Alexander Von Humboldt (IAVH) en Villa de Leyva, Instituto de Ciencias Naturales (ICN) en Bogotá, Museo de entomología Francisco Luis Gallego (MEFLG) en Medellín, Pontificia Universidad Javeriana (MPUJ) en Bogotá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Agronomía (UNAB)en Bogotá, Universidad de Antioquia (CEUA) en Medellín, Universidad CES (CBUCES) en Medellíny Universidad del Valle (MUSENUV) en Cali. Se registraron 24 géneros dentro de las tribus Calochromini, Calopterini, Eurrhacini y Lycini, la tribu Leptolycini está representada por especímenes de géneros aún en estudio y por describir. Se confirmó la presencia de 16 de los 17 géneros registrados en el catálogo de Kleine (1933) y la revisión de la tribu Calopterini de Bocakova (2003), por lo que 8 géneros representan nuevos registros para Colombia. Los géneros se encontraron distribuidos en la mayoría de los departamentos de Colombia con excepción del Cesar, Guainía y San Andrés y Providencia, y se encontraron en un rango altitudinal de los 0 a los 3900 msnm. El género con el rango altitudinal más amplio fue Idiopteron seguido por Mesopteron. Por otro lado, el género Ceratopriomorphus se encontró en un rango altitudinal reducido entre 2080 y 3100 msnm, Cephalolycus se encontró en hábitats de alta montaña, mientras que Linoptes se encontró únicamente en tierras bajas.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T15:33:06Z
2020-04-15T16:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T15:33:06Z
2020-04-15T16:10:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21000
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21000
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21000/1/MorenoGallegoDaniela2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21000/2/MorenoGallegoDaniela2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f570f6cd465c68622921c854964fbaa8
4f37d56520abd651ae6dfe3bba477ffe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337963419500544
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero Fuentes, Igor DimitriMoreno Gallego, Daniela2017-06-13T15:33:06Z2020-04-15T16:10:27Z2017-06-13T15:33:06Z2020-04-15T16:10:27Z2016http://hdl.handle.net/10554/21000instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn el presente trabajo se presenta una aproximación taxonómica de la familia Lycidae en Colombia, para esto se realizó una identificación a nivel de género de los ejemplares adultos de la familia presentes en las principales colecciones biológicas del país: Colección Taxonómica Nacional de Insectos Luis María Murillo - Corpoica (CELM) en Mosquera, Instituto Alexander Von Humboldt (IAVH) en Villa de Leyva, Instituto de Ciencias Naturales (ICN) en Bogotá, Museo de entomología Francisco Luis Gallego (MEFLG) en Medellín, Pontificia Universidad Javeriana (MPUJ) en Bogotá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Agronomía (UNAB)en Bogotá, Universidad de Antioquia (CEUA) en Medellín, Universidad CES (CBUCES) en Medellíny Universidad del Valle (MUSENUV) en Cali. Se registraron 24 géneros dentro de las tribus Calochromini, Calopterini, Eurrhacini y Lycini, la tribu Leptolycini está representada por especímenes de géneros aún en estudio y por describir. Se confirmó la presencia de 16 de los 17 géneros registrados en el catálogo de Kleine (1933) y la revisión de la tribu Calopterini de Bocakova (2003), por lo que 8 géneros representan nuevos registros para Colombia. Los géneros se encontraron distribuidos en la mayoría de los departamentos de Colombia con excepción del Cesar, Guainía y San Andrés y Providencia, y se encontraron en un rango altitudinal de los 0 a los 3900 msnm. El género con el rango altitudinal más amplio fue Idiopteron seguido por Mesopteron. Por otro lado, el género Ceratopriomorphus se encontró en un rango altitudinal reducido entre 2080 y 3100 msnm, Cephalolycus se encontró en hábitats de alta montaña, mientras que Linoptes se encontró únicamente en tierras bajas.The present work presents a taxonomic approximation of the Lycidae family in Colombia, for which a gender level of the adult specimens of the family was identified in the main biological collections of the country: National Taxonomic Collection of Insects Luis María Murillo - Institute of Natural Sciences (ICN) in Bogota, Museum of entomology Francisco Luis Gallego (MEFLG) in Medellín, Pontificia Universidad Javeriana (MPUJ) in Bogotá - Institute of Natural Sciences of Cordoba (CELM) in Mosquera, Alexander Von Humboldt Institute (IAVH) National University of Colombia - Faculty of Agronomy (UNAB) in Bogotá, Universidad de Antioquia (CEUA) in Medellín, CES University (CBUCES) in Medellín Universidad del Valle (MUSENUV) in Cali. Twenty-four genera were recorded within the Calochromini, Calopterini, Eurrhacini and Lycini tribes, The Leptolycini tribe is represented by specimens of genera still under study and yet to be described. The presence of 16 of the 17 genera recorded in the catalog of Kleine (1933) and the revision of the Calopterini magazine of Bocakova (2003) were confirmed, making 8 genera representing new records for Colombia. The genera are distributed in most of the departments of Colombia with the exception of César, Guainía, and San Andrés and Providencia, and it is in an altitudinal range of 0 to 3900 msnm. The genus with the widest altitudinal range was Idiopteron followed by Mesopteron. On the other hand, the genus Ceratopriomorphus was found on a reduced altitudinal scale between 2080 and 3100 msnm, Cephalolycus was found in high mountain habitats, while Linoptes was found only in lowland.Biólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaBiologíaFacultad de CienciasColeopteraLycidaeGénerosColeopteraLycidaeGeneraBiología - Tesis y disertaciones académicasGéneros de los escarabajos alas de red (Coleoptera: Lycidae) en ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMorenoGallegoDaniela2016.pdfapplication/pdf5966708http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21000/1/MorenoGallegoDaniela2016.pdff570f6cd465c68622921c854964fbaa8MD51open accessTHUMBNAILMorenoGallegoDaniela2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg404http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21000/2/MorenoGallegoDaniela2016.pdf.jpg4f37d56520abd651ae6dfe3bba477ffeMD52open access10554/21000oai:repository.javeriana.edu.co:10554/210002022-05-03 10:48:19.99Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co