Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional

Propósito: El tratamiento mínimamente invasivo de la estrechez uretral tiene altas tasas de recurrencia y re-operación a largo plazo, no obstante, encuestas realizadas en otros países han demostrado que los urólogos tienen poca experiencia con la uretroplastia abierta y hay una preferencia a la util...

Full description

Autores:
Patino, German
Carreño Galeano, Gabriel Leonardo
Prada, Juan
Perez Niño, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60010
Acceso en línea:
https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-1713379
http://hdl.handle.net/10554/60010
https://doi.org/10.1055/s-0040-1713379
Palabra clave:
Uretra
Uretrotomía
Dilatación uretral
Estrechez uretral
Uretroplastía
Injerto
Urethra
Urethrotomy
Urethral dilation
urethral stricture urethroplasty
Graft
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_66f71ff4e3eade140a5c8833e71e8b15
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60010
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
dc.title.english.none.fl_str_mv Status of Reconstructive urology in Colombia: Treatment of Anterior Urethral Stricture, A National Survey
title Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
spellingShingle Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
Uretra
Uretrotomía
Dilatación uretral
Estrechez uretral
Uretroplastía
Injerto
Urethra
Urethrotomy
Urethral dilation
urethral stricture urethroplasty
Graft
title_short Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
title_full Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
title_fullStr Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
title_full_unstemmed Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
title_sort Estado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacional
dc.creator.fl_str_mv Patino, German
Carreño Galeano, Gabriel Leonardo
Prada, Juan
Perez Niño, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Patino, German
Carreño Galeano, Gabriel Leonardo
Prada, Juan
Perez Niño, Jaime
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Urología
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio
dc.contributor.javerianateacher.none.fl_str_mv Perez Niño, Jaime
dc.contributor.ascribedclinicalteacher.none.fl_str_mv Patino, German
dc.subject.spa.fl_str_mv Uretra
Uretrotomía
Dilatación uretral
Estrechez uretral
Uretroplastía
Injerto
topic Uretra
Uretrotomía
Dilatación uretral
Estrechez uretral
Uretroplastía
Injerto
Urethra
Urethrotomy
Urethral dilation
urethral stricture urethroplasty
Graft
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Urethra
Urethrotomy
Urethral dilation
urethral stricture urethroplasty
Graft
description Propósito: El tratamiento mínimamente invasivo de la estrechez uretral tiene altas tasas de recurrencia y re-operación a largo plazo, no obstante, encuestas realizadas en otros países han demostrado que los urólogos tienen poca experiencia con la uretroplastia abierta y hay una preferencia a la utilización de las terapias endoscópicas mínimamente invasivas. El objetivo de este estudio, es describir patrones de práctica del tratamiento de la estrechez de uretra anterior en nuestro país. Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo y para ello se realizó un cuestionario adaptado a nuestro contexto nacional, basado en varios estudios previamente realizados acerca de la experiencia en Urología reconstructiva. Ese cuestionario incluía información sobre la edad, nivel de experiencia en urología general, la experiencia en urología reconstructiva, escenario de la práctica y las técnicas preferidas para el manejo de las estrecheces uretrales pendulares y bulbares. La información fue almacenada de forma anónima, los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS y se realizó un análisis de distribución de frecuencias. Resultados: Se obtuvieron 106 respuestas de los urólogos encuestados. Para el tratamiento de la estrechez uretral pendular la mayoría de los urólogos prefiere el manejo endoscópico mínimamente invasivo, seguido de uretroplastia con injerto con porcentajes de 69,9% y 25,5% respectivamente. Solo el 5% prefiere derivar a sus pacientes a un centro especializado. Para la estrechez de la uretra bulbar se prefiere las técnicas mínimamente invasivas, uretroplastia y remisión a un centro especializado en un 44,3%, 41,5% y 14,2% respectivamente. La población más joven y con formación urológica más reciente tiende a hacer más a menudo la uretroplastia con injerto y menos manejo endoscópico, específicamente la uretrotomía interna. En las ciudades intermedias, hay una predilección por el tratamiento endoscópico, especialmente uretrotomía interna. Conclusiones: El enfoque de tratamiento mínimamente invasivo de la estrechez uretral es el más frecuentemente elegido a pesar de sus pobres tasas de éxito a largo plazo. Es de destacar que las nuevas generaciones de urólogos muestran más interés y dominio de las técnicas abiertas, tratamiento estándar hoy en día y con bajas tasas de recaídas y reoperación a largo plazo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T17:11:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T17:11:25Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.spa.fl_str_mv https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-1713379
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-789X / 2027-0119 (Electrónico)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/60010
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.1055/s-0040-1713379
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-1713379
http://hdl.handle.net/10554/60010
https://doi.org/10.1055/s-0040-1713379
identifier_str_mv 0120-789X / 2027-0119 (Electrónico)
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 5
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 14
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Urología Colombiana
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 30
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60010/1/a1613.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60010/2/a1613.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb750410a89f33dacbdeaf5769307cfc
a1cbd9c4df3257498c7a228340511183
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671355876179968
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Patino, GermanCarreño Galeano, Gabriel LeonardoPrada, JuanPerez Niño, JaimePontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. UrologíaPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San IgnacioPerez Niño, JaimePatino, GermanColombia2022-05-31T17:11:25Z2022-05-31T17:11:25Z2020-10-06https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-17133790120-789X / 2027-0119 (Electrónico)http://hdl.handle.net/10554/60010https://doi.org/10.1055/s-0040-1713379instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coPropósito: El tratamiento mínimamente invasivo de la estrechez uretral tiene altas tasas de recurrencia y re-operación a largo plazo, no obstante, encuestas realizadas en otros países han demostrado que los urólogos tienen poca experiencia con la uretroplastia abierta y hay una preferencia a la utilización de las terapias endoscópicas mínimamente invasivas. El objetivo de este estudio, es describir patrones de práctica del tratamiento de la estrechez de uretra anterior en nuestro país. Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo y para ello se realizó un cuestionario adaptado a nuestro contexto nacional, basado en varios estudios previamente realizados acerca de la experiencia en Urología reconstructiva. Ese cuestionario incluía información sobre la edad, nivel de experiencia en urología general, la experiencia en urología reconstructiva, escenario de la práctica y las técnicas preferidas para el manejo de las estrecheces uretrales pendulares y bulbares. La información fue almacenada de forma anónima, los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS y se realizó un análisis de distribución de frecuencias. Resultados: Se obtuvieron 106 respuestas de los urólogos encuestados. Para el tratamiento de la estrechez uretral pendular la mayoría de los urólogos prefiere el manejo endoscópico mínimamente invasivo, seguido de uretroplastia con injerto con porcentajes de 69,9% y 25,5% respectivamente. Solo el 5% prefiere derivar a sus pacientes a un centro especializado. Para la estrechez de la uretra bulbar se prefiere las técnicas mínimamente invasivas, uretroplastia y remisión a un centro especializado en un 44,3%, 41,5% y 14,2% respectivamente. La población más joven y con formación urológica más reciente tiende a hacer más a menudo la uretroplastia con injerto y menos manejo endoscópico, específicamente la uretrotomía interna. En las ciudades intermedias, hay una predilección por el tratamiento endoscópico, especialmente uretrotomía interna. Conclusiones: El enfoque de tratamiento mínimamente invasivo de la estrechez uretral es el más frecuentemente elegido a pesar de sus pobres tasas de éxito a largo plazo. Es de destacar que las nuevas generaciones de urólogos muestran más interés y dominio de las técnicas abiertas, tratamiento estándar hoy en día y con bajas tasas de recaídas y reoperación a largo plazo.Q4Urólogos de Colombia miembros de la sociedad colombiana de Urología (SCU)Purpose: The minimally invasive treatment of urethral stricture has higher recurrence and longterm re operation rates. Surveys in other countries have shown that urologists have little experience with open urethroplasty with a preference to the utilization of minimally invasive therapies. We applied a survey to obtain data about practice patterns of the anterior urethral stricture treatment in our country. Methods: A survey was performed with adapted questions to our national context based on several surveys previously conducted in other countries about experience in Reconstructive Urology. This questionnaire included information about age, experience level in general urology, experience in reconstructive urology, scenario of practice, and the preferred techniques handling the pendular and bulbar urethral strictures. All information was collected anonymous and data were analyzed using the statistical software package SPSS, and a frequency distribution analysis was performed. Results: A total of 106 answers from respondent urologists were obtained. For the treatment of pendular urethral strictures the vast majority of respondents prefer the minimally invasive endoscopic treatment, following by graft urethroplasty with percentages of 69.9% and 25.5% respectively. Only 5% prefer to refer their patients for care at a specialized center. Regarding the bulbar urethral the urologists prefers to perform minimally invasive management, followed by urethroplasty and refer to a specialized center in percentages of 44.3%, 41.5% and 14.2% respectively. The younger and more recent urological trained population tends to make more often graft urethroplasty and less endoscopic management, specifically internal urethrotomy. In the intermediate cities there is a predilection for endoscopic treatment especially internal urethrotomy. Conclusions: The minimally invasive treatment approach of urethral stricture is the most frequently chosen despite its poor long-term success rates. It is noteworthy that the new generations of urologists show more interest and mastery of open techniques, which today is the standard treatment with low relapse and long-term re operation rates.https://orcid.org/0000-0002-7495-5139https://orcid.org/0000-0002-4551-8183https://orcid.org/0000-0002-2231-4321Revista Nacional - IndexadaCNoPDFapplication/pdfspaUretraUretrotomíaDilatación uretralEstrechez uretralUretroplastíaInjertoUrethraUrethrotomyUrethral dilationurethral stricture urethroplastyGraftEstado de la urología reconstructiva en Colombia: tratamiento de la estrechez uretral anterior, una encuesta nacionalStatus of Reconstructive urology in Colombia: Treatment of Anterior Urethral Stricture, A National SurveyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501514Revista Urología Colombiana301ORIGINALa1613.pdfapplication/pdf328944http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60010/1/a1613.pdfbb750410a89f33dacbdeaf5769307cfcMD51open accessTHUMBNAILa1613.pdf.jpga1613.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9534http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/60010/2/a1613.pdf.jpga1cbd9c4df3257498c7a228340511183MD52open access10554/60010oai:repository.javeriana.edu.co:10554/600102023-05-08 15:11:32.419Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co