Experiencias y rol de la familia de profesionales de la salud durante la pandemia de COVID 19 en Bogotá y Neiva, Colombia : un estudio fenomenológico interpretativo
La pandemia de COVID-19 impactado negativamente en la salud mental y el bienestar de grupos poblacionales considerados alto riesgo donde se ha incluido el estudio particular del personal de salud de primera línea sin embargo hasta la fecha, encontramos escasa información en la literatura respecto a...
- Autores:
-
Orjuela Camargo, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65217
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65217
- Palabra clave:
- Familia
Salud mental
Resiliencia
Cualitativo
Family
Mental health
Resilience
Qualitative
Especialización en medicina familiar - Tesis y disertaciones académicas
*
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La pandemia de COVID-19 impactado negativamente en la salud mental y el bienestar de grupos poblacionales considerados alto riesgo donde se ha incluido el estudio particular del personal de salud de primera línea sin embargo hasta la fecha, encontramos escasa información en la literatura respecto a el impacto y el rol que tiene la familia en la situación actual de pandemia para los trabajadores de la salud y como desde su papel de familiar ha impactado esta pandemia en su esfera biopsicosocial es así como el presente proyecto tiene como objetivo comprender las experiencias de los familiares de los trabajadores de salud de primera línea para atención de pacientes COVID 19 durante la pandemia en la ciudad de Bogotá y Neiva .Para esto se realizaron entrevistas a profundidad a familiares o convivientes de personal de salud que atendió pacientes con Covid 19 durante la pandemia de manera virtual o presencial en la ciudad de Bogota y neiva , En este estudio se utilizó un análisis fenomenológico interpretativo el cual es un enfoque de investigación cualitativa que busca comprender los significados asociados con la experiencia vivida, la reclutación de participantes se realizó a través de una estrategia de muestreo de bola de nieve hasta llegar al punto de saturación. El estudio cumplió con todos los parámetros éticos contemplados en la Ley Colombiana en materia de investigación (Ley 8430, 1993).En nuestro estudio analizamos 4 categorías a priori ( dinámica familiar, carga de responsabilidades, carga emocional y rol como familiar)y de las entrevista surgió una categoría emergente ( discriminación ) encontramos como aumento los sentimientos de ansiedad y depresión en los familiares del personal de salud asi como la carga de responsabilidades principalmente en el hogar, vimos alteraciones en la dinámica familiar sin embargo los participantes desde su rol como familiar manifestaron apoyo a este y orgullo por este aunque algunos manifestaron que de tener otra profesión su familiar hubiera sido mas llevadera la pandemia, algo interesante fue que el total de participantes sintió en algún momento discriminación por parte de la sociedad pese a la loable labor de personal de salud manifestando muchas veces rechazo por parte de otros integrantes de la sociedad esto podría tener relacion con el miedo al contagio. Sin embargo observamos que los participantes tuvieron gran resiliencia para superar esta crisis no normativa. Nuestra investigación evidencia como es necesario desarrollar políticas para ayudar a las familias a mantener actitudes dentro del hogar y conectarse con otras personas fuera del hogar y para fomentar la resiliencia, mejorar el ambiente de trabajo negativo para los trabajadores de la salud y garantizar que su carga de trabajo y turnos sean más amigables para el hogar es fundamental para ayudar a los miembros del hogar. Fortalecer la salud mental y la paz en las familias de los trabajadores de la salud es necesario |
---|