Periodismo para la memoria : nuevas narrativas sobre supervivientes
Los medios de comunicación año tras año se encargan de reforzar una cultura de la violencia mientras efectúan procesos de revictimización. Personajes involucrados en eventos como el feminicidio de Rosa Elvira Cely, el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander o el Accidente de 21 Ángeles, s...
- Autores:
-
Almanza Albarracin, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63424
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63424
- Palabra clave:
- Memoria
Violencia
Reivindicación
Medios de comunicación
Victimización
Periodismo
Memory
Violence
Claim
Media
Victimization
Journalism
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Medios de comunicación de masas - Colombia
Víctimas de la violencia - Colombia
Periodismo investigativo - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los medios de comunicación año tras año se encargan de reforzar una cultura de la violencia mientras efectúan procesos de revictimización. Personajes involucrados en eventos como el feminicidio de Rosa Elvira Cely, el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander o el Accidente de 21 Ángeles, se vuelven mediáticos y populares por los hechos trágicos que alguna vez vivieron. En el rigor ético y respeto por las familias de las víctimas se deben buscar nuevas narrativas que reivindiquen a estos personajes, ofreciendo contenidos periodísticos menos sensacionalistas, que contribuyan a crear escenarios de paz y enaltezcan la dignidad humana y el valor de la vida. |
---|