Efectos de la regulación ambiental unilateral sobre los términos de intercambio de una economía en desarrollo.
Este trabajo de investigación estudia la incidencia de un impuesto al uso del petróleo, adoptado en un país desarrollado, sobre los términos de intercambio de un país en desarrollo. Donde además, se asume que la economía desarrollada tiene poder de mercado, mientras que la economía en desarrollo es...
- Autores:
-
Pinto Trespalacios, Angélica Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65077
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65077
- Palabra clave:
- Terminos de intercambio
Regulación ambiental
Modelo teórico
Sostenibilidad
Comercio internacional
Terms of trade
Envorinmental policy
Theorical model
Sustainability
International trade
Economía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de investigación estudia la incidencia de un impuesto al uso del petróleo, adoptado en un país desarrollado, sobre los términos de intercambio de un país en desarrollo. Donde además, se asume que la economía desarrollada tiene poder de mercado, mientras que la economía en desarrollo es precio aceptante y además, se especializa completamente en la extracción de petróleo. Este trabajo fue motivado por discusiones e investigaciones pasadas que muestran que las políticas ambientales tienen afectaciones a nivel comercial, y trabajos que muestran la relevancia que tienen fluctuaciones en los términos de intercambio sobre los ingresos y la estabilidad económica de los países en desarrollo. Tras desarrollar un modelo teórico que permite analizar los mecanismos de trasmisión de un impuesto al uso del petróleo sobre los términos de intercambio, se encontró que la transición energética liderada por países desarrollados, generan efectos colaterales en países en vía de desarrollo. Específicamente en el largo plazo, el país en vía de desarrollo enfrentara cambios desfavorables sobre los términos de intercambio, mientras que la economía desarrollada se verá beneficiada, en especial gracias a que esta tiene la capacidad de especializarse en industrias no contaminantes. |
---|