Análisis de los impactos que trae el canal Win Sports + para las transmisiones deportivas en Colombia
El canal Win Sports es reconocido como uno de los canales deportivos más populares en Colombia, destacándose como el principal medio para el fútbol nacional. Sin embargo, su crecimiento ha estado vinculado estrechamente a las relaciones favorables con la Dimayor. En los últimos dos años, el canal re...
- Autores:
-
Ordóñez Delgado, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64863
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64863
- Palabra clave:
- Futbol, Win Sports, Televisión, Derechos de Transmisión, Periodismo Deportivo, Canales de Televisión Deportivo
Football, Win Sports, Television, Broadcasting Rights, Sports Journalism, Sports Channels,
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El canal Win Sports es reconocido como uno de los canales deportivos más populares en Colombia, destacándose como el principal medio para el fútbol nacional. Sin embargo, su crecimiento ha estado vinculado estrechamente a las relaciones favorables con la Dimayor. En los últimos dos años, el canal renovó los derechos de transmisión para obtener la exclusividad de la liga, copa y torneo en sus pantallas. Esto sorprendió a los fanáticos, ya que se creó un canal privado que requería un pago adicional, generando críticas por buscar mayores ingresos sin considerar la opinión del público. A pesar de las críticas, es importante comprender el panorama de las cadenas deportivas a nivel mundial y cómo buscan generar ingresos. Este trabajo de grado analizará el pasado, presente y futuro del canal, así como su contribución al periodismo deportivo a través de nuevos formatos. También se explorarán los contratos de derechos de transmisión de eventos deportivos y la competencia entre cadenas para captar audiencias más amplias. |
---|