Las problemáticas de la interdependencia Colombo-Estadounidense para la implementación de un enfoque de salud pública para la lucha antidrogas en Colombia

Este trabajo busca analizar la relación bilateral que Estados Unidos y Colombia han ido construyendo históricamente para buscar una solución al problema de las drogas ilícitas, teniendo como fundamento la teoría de la interdependencia compleja que plantean Keohane y Nye (1988). Por medio del método...

Full description

Autores:
Velasco Mendoza, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40634
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40634
Palabra clave:
Interdependencia compleja
Drogas
Enfoque de salud pública
Enfoque prohibicionista
Colombia
Estados Unidos
Acuerdo de Paz
FARC
Complex interdependence
Drugs
Public health approach
Prohibicionist approach
Colombia
United States of America
Peace agreement
FARC
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Salud pública
Acuerdos de paz
Control de drogas y narcóticos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo busca analizar la relación bilateral que Estados Unidos y Colombia han ido construyendo históricamente para buscar una solución al problema de las drogas ilícitas, teniendo como fundamento la teoría de la interdependencia compleja que plantean Keohane y Nye (1988). Por medio del método descriptivo y el uso de fuentes bibliográficas, así como de informes, discursos oficiales y notas de prensa, se hace énfasis en las transformaciones que se han venido dando desde que empezaron los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2012, y en los problemas y desafíos que han surgido para esta relación con la implementación de los planes nacionales de sustitución de cultivos ilícitos y de prevención al consumo; centrándose en la rivalidad que existe entre quienes defienden el enfoque prohibicionista y quienes promueven el de salud pública. Así, se intentará establecer los escenarios futuros en los que se encontrarían los dos países para buscar una solución al problema de las drogas ilícitas, indagando sobre la posibilidad real de que el gobierno colombiano lidere el cambio en el enfoque para la lucha contra el problema de las drogas y, de esta manera, lo implemente en su territorio.