Modelo alternativo para el desarrollo de un hábitat productivo y sostenible, barrio La Candelaria, borde de la Ciénaga de la Virgen, Cartagena de Indias

"El desarrollo del proyecto se presenta en uno de los sectores más deteriorados física, ambiental y socialmente dentro de la ciudad de Cartagena, la cual es una de las ciudades con mayores índices de pobreza y miseria en el país. La zona de intervención es considerada como una de las más crític...

Full description

Autores:
Bonilla Hernández, Luis Enrique
Barbosa Medina, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/3996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/3996
Palabra clave:
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Cartagena (Colombia) - Mejoramiento urbano
Desarrollo urbano - Ciénaga de la Virgen - Cartagena (Colombia)
Rehabilitación urbana - Ciénaga de la Virgen - Cartagena (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"El desarrollo del proyecto se presenta en uno de los sectores más deteriorados física, ambiental y socialmente dentro de la ciudad de Cartagena, la cual es una de las ciudades con mayores índices de pobreza y miseria en el país. La zona de intervención es considerada como una de las más críticas por la desintegración social, falta de ingresos y la ausencia de educación, por lo que los habitantes del borde de la Ciénaga de La Virgen, son cada vez más vulnerables y tienden a encontrarse en peores condiciones. Sumado a esto la naturaleza de su hábitat ha sido apropiarse desmesuradamente de terrenos ""rellenados"" con basuras y escombros, que han ido secando la ciénaga permitiendo que nuevos habitantes se asienten allí, esto en terrenos muy inestables y con altos índices de inundación, siendo una zona de riesgo y pone en peligro la vida humana. La ciudad de Cartagena como medida drástica construyó un borde o límite de ciudad que se suponía debía terminarse en el año 2006, pero solo se construyó un tramo el cual no solucionó las inundaciones y difícilmente controlará el crecimiento y nuevos asentamientos de vivienda en su borde. Dentro del proyecto planteado pretendemos generar un modelo de desarrollo enfocándonos en una ciudad sostenible ambiental, productiva y socialmente."