Relacionamiento internacional para visibilizar la no violencia contra las mujeres
A lo largo de la historia, desde la época antigua hasta la contemporánea las mujeres han estado bajo diferentes procesos y luchas a través de diversos escenarios políticos, económicos, sociales, culturales, religiosos, entre otros con la finalidad de poder gozar de unas garantías y reconocimiento en...
- Autores:
-
Ocampo Páez, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46851
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/46851
- Palabra clave:
- Violencia de género
Redes transnacionales de defensa
Comunicación externa
Gender violence
Transnational defense networks
External communication
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Violencia contra la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | A lo largo de la historia, desde la época antigua hasta la contemporánea las mujeres han estado bajo diferentes procesos y luchas a través de diversos escenarios políticos, económicos, sociales, culturales, religiosos, entre otros con la finalidad de poder gozar de unas garantías y reconocimiento en la sociedad colombiana para abolir la desigualdad de género y el dominio patriarcal que ha estado presente en nuestra historia. Este reconocimiento y constante lucha son un largo proceso que ha tenido grandes avances como resultado de la formación de diversos grupos, organizaciones, movimientos, mujeres líderes, etc. que han insistido de tal forma que se ha convertido un tema de prioridad en la agenda internacional. De dicho modo se busca a través de esta investigación comprender cómo se relaciona internacionalmente la Red Nacional de Mujeres para visibilizar la no violencia contra las mujeres con respecto a la violencia de género. Así como exponer sus proyectos, alianzas y estrategias influyentes, formas de relacionamiento a través de redes transnacionales y estrategias de comunicación que tengan un alto grado de incidencia frente a la problemática. |
---|