How many people need palliative care for cancer and non-cancer diseases in a middle-income country? Analysis of mortality data

Introduccion: El envejecimiento de la poblacion y el consecuente aumento en la prevalencia de enfermedades cronicas implica que habrá más personas que necesitarán cuidados paliativos. Esta necesidad no se ha cuantificado mayormente en los países de medianos ingresos con miras a la planificacion de p...

Full description

Autores:
Calvache, Jose A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53021
Acceso en línea:
https://journals.lww.com/rca/Abstract/9000/How_many_people_need_palliative_care_for_cancer.99928.aspx
http://hdl.handle.net/10554/53021
http://dx.doi.org/10.1097/CJ9.0000000000000159
Palabra clave:
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introduccion: El envejecimiento de la poblacion y el consecuente aumento en la prevalencia de enfermedades cronicas implica que habrá más personas que necesitarán cuidados paliativos. Esta necesidad no se ha cuantificado mayormente en los países de medianos ingresos con miras a la planificacion de políticas y a la ampliacion de la atenci on en salud. Objetivo: Ofrecer un estimado de la necesidad de servicios de cuidados paliativos en Colombia y comparar dichas necesidades con la oferta disponible en la actualidad. Métodos: Estudio transversal basado en estadísticas de mortalidad en Colombia para el periodo comprendido entre 2012–2016. Calculamos las cifras de muertes y tasas de mortalidad específicas por edad y sexo a partir de los certificados de defuncion correspondientes a enfermedades cronicas de finidas, a fin de estimar la prevalencia de la necesidad de cuidados paliativos en Colombia, y se comparo dicha informaci on con la oferta actual, de acuerdo con el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos. Resultados: Las cifras correspondientes a muertes que requirieron cuidados paliativos aumentaron de 107 065 en el 2012 a 128 670 en el 2016 (61.2% del total de muertes). Las causas de estas muertes varían segun el grupo etario, con un porcentaje evidentemente mayor de enfermedades cardiacas, cerebrovasculares y demencia en edades avanzadas, y VIH/SIDA en los grupos más jovenes. En todos los grupos etarios, las neoplasias malignas son una parte importante de las causas de muerte de quienes requieren cuidados paliativos (31.3% de todas las muertes en el 2016). Estas necesidades contrastan con el hecho de que en la mayoría de las áreas no existen servicios de cuidados paliativos, o su oferta es muy limitada. Conclusiones: En Colombia se necesita una verdadera política de cuidados paliativos, incluyendo un aumento significativo de las oportunidades de capacitacion en el área, así como un marco regulatorio que permita que una amplia gama de profesionales de la salud participen en cuidados paliativos, a fin de mejorar la oferta de estos servicios.