Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga
La Ingeniería Civil tiene como reto constante la investigación e implementación de estándares de seguridad, economía y calidad con el fin de garantizar la construcción de puentes resistentes a las cargas para las cuales son diseñados. Como resultado de esa investigación, se han venido desarrollando...
- Autores:
-
López Lara, Mateo
Goyeneche Alvarado, Tito Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21387
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21387
- Palabra clave:
- Pruebas estáticas de carga
Capacidad de carga
Puentes
Factor de clasificación de carga
Static load testing
Load rating
Bridges
Load factor rating
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Dinámica de estructuras
Puentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_600bda3a810f5810014e928c575f72ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21387 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
title |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga Pruebas estáticas de carga Capacidad de carga Puentes Factor de clasificación de carga Static load testing Load rating Bridges Load factor rating Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Dinámica de estructuras Puentes |
title_short |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
title_full |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
title_sort |
Propuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de carga |
dc.creator.fl_str_mv |
López Lara, Mateo Goyeneche Alvarado, Tito Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Lara, Mateo Goyeneche Alvarado, Tito Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pruebas estáticas de carga Capacidad de carga Puentes Factor de clasificación de carga |
topic |
Pruebas estáticas de carga Capacidad de carga Puentes Factor de clasificación de carga Static load testing Load rating Bridges Load factor rating Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Dinámica de estructuras Puentes |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Static load testing Load rating Bridges Load factor rating |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Dinámica de estructuras Puentes |
description |
La Ingeniería Civil tiene como reto constante la investigación e implementación de estándares de seguridad, economía y calidad con el fin de garantizar la construcción de puentes resistentes a las cargas para las cuales son diseñados. Como resultado de esa investigación, se han venido desarrollando procedimientos de diseño basados en métodos estadísticos, los cuales demuestran con mayor precisión la versatilidad en las propiedades de los elementos estructurales. A pesar de su inocultable acogida, estos procedimientos no contemplan el desarrollo de pruebas de carga estáticas que permitan determinar con un mayor grado de precisión la capacidad de carga real de los tableros de los puentes, pues solo se queda en hallar el valor teórico de éste mediante procedimientos analíticos y estadísticos. Es por ello, que en este trabajo de grado se expone una metodología que combina los resultados de la evaluación de capacidad de carga netamente analítica con los determinados mediante la ejecución de pruebas estáticas de carga en puentes de concreto reforzado, para así, conocer con mayor exactitud el estado real de la estructura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T22:11:34Z 2020-04-16T16:25:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T22:11:34Z 2020-04-16T16:25:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21387 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21387 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21387/1/LopezLaraMateo2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21387/2/LopezLaraMateo2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28d660adbdd20e22211a38fb5a3a9b18 3364f73b522ec24817fca60acaad305d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671026124193792 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Díaz, Edgar EduardoLópez Lara, MateoGoyeneche Alvarado, Tito Alejandro2017-06-13T22:11:34Z2020-04-16T16:25:15Z2017-06-13T22:11:34Z2020-04-16T16:25:15Z2015http://hdl.handle.net/10554/21387instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa Ingeniería Civil tiene como reto constante la investigación e implementación de estándares de seguridad, economía y calidad con el fin de garantizar la construcción de puentes resistentes a las cargas para las cuales son diseñados. Como resultado de esa investigación, se han venido desarrollando procedimientos de diseño basados en métodos estadísticos, los cuales demuestran con mayor precisión la versatilidad en las propiedades de los elementos estructurales. A pesar de su inocultable acogida, estos procedimientos no contemplan el desarrollo de pruebas de carga estáticas que permitan determinar con un mayor grado de precisión la capacidad de carga real de los tableros de los puentes, pues solo se queda en hallar el valor teórico de éste mediante procedimientos analíticos y estadísticos. Es por ello, que en este trabajo de grado se expone una metodología que combina los resultados de la evaluación de capacidad de carga netamente analítica con los determinados mediante la ejecución de pruebas estáticas de carga en puentes de concreto reforzado, para así, conocer con mayor exactitud el estado real de la estructura.The Civil Engineering is constantly challenge the research and implementation of safety standards, economy and quality in order to guarantee the construction of bridges resistant to loads for which they are designed. As a result of that investigation, they have been developing design procedures based on statistical methods, which more accurately demonstrate the versatility of the properties of the structural elements. Despite its undeniable host, these procedures do not include the development of static load test that allow a higher degree of accuracy to determine the actual load capacity of the bridge decks, it remains only to find the theoretical value of this through analytical and statistical procedures. That is why, in this degree work a methodology that combines the results of the load capacity assessment purely analytical burden to determined by running static load test on reinforced concrete bridges is exposed ,thus, know with greater accuracy the real state of the structure.Ingeniero (a) CivilPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaPruebas estáticas de cargaCapacidad de cargaPuentesFactor de clasificación de cargaStatic load testingLoad ratingBridgesLoad factor ratingIngeniería civil - Tesis y disertaciones académicasDinámica de estructurasPuentesPropuesta metodológica para evaluar la capacidad de carga de tableros de puentes existentes de concreto reforzado basada en pruebas estáticas de cargaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLopezLaraMateo2015.pdfapplication/pdf8439848http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21387/1/LopezLaraMateo2015.pdf28d660adbdd20e22211a38fb5a3a9b18MD51open accessTHUMBNAILLopezLaraMateo2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2694http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21387/2/LopezLaraMateo2015.pdf.jpg3364f73b522ec24817fca60acaad305dMD52open access10554/21387oai:repository.javeriana.edu.co:10554/213872022-05-03 14:44:15.281Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |