Diseño de una estrategia de exportación de productos lácteos para los países del Caribe

Actualmente Las organizaciones constantemente deben renovarse debido a que se desenvuelven en un entorno totalmente cambiante y competitivo, por eso es de vital importancia que estas sean capaces de adaptarse a los cambios que demanda el sector en el que se encuentran, adicionalmente es necesario pr...

Full description

Autores:
Duarte Gonzalez, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44260
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44260
Palabra clave:
Exportaciones
Lácteos
Paises del caribe
Exports
Dairy products
Caribbean countries
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Planificación estratégica
Productos lácteos - Exportaciones - Región Caribe
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente Las organizaciones constantemente deben renovarse debido a que se desenvuelven en un entorno totalmente cambiante y competitivo, por eso es de vital importancia que estas sean capaces de adaptarse a los cambios que demanda el sector en el que se encuentran, adicionalmente es necesario promover las exportaciones en las organizaciones del país con el fin de fomentar el desarrollo económico tanto del país como de las empresas. El objetivo de este trabajo es promover las exportaciones de los productos lácteos y sus derivados a los países del Caribe, en los cuales se observa una gran oportunidad de negocio para las empresas colombianas debido a las condiciones de mercado que se presentan en esta zona para este tipo de productos y a la capacidad productiva de la organización. Principalmente se analizaron los países a los cuales se quiere llegar, para conocer las necesidades de cada uno con el fin de priorizarlos y decidir según la capacidad productiva de la organización cual es el destino más apropiado para empezar a exportar, diseñando una estrategia de exportación efectiva enfocada en un método de entrada directo la cual puede ser escalada y usada en todos los países de esta zona teniendo en cuenta el producto indicado que supla las necesidades de cada mercado ya que como se pudo observar las condiciones de entrada de cada país son distintas. Teniendo en cuenta esto se recomienda que la organización siga buscando la forma de abrir más mercados, haciendo alianzas comerciales fuertes y estables diversificando el riesgo en otros países, también es necesario que las organizaciones aumenten su capacidad productiva para poder llegar a suplir varios mercados a la vez y finalmente se recomienda que las organizaciones del país trabajen en conjunto con las entidades gubernamentales con el fin de promover las exportaciones en el sector lácteo el cual actualmente se encuentra en un gran déficit en el país.