Periodistas en situación de discapacidad : avances y desafíos para su inserción laboral en Colombia
El estudio titulado "Periodistas en situación de discapacidad: avances y desafíos para su inserción laboral en Colombia." realizado por Alison Galvis Navarro y Patricia Méndez Marrero, tiene como objetivo evaluar críticamente la capacidad de los medios periodísticos para afrontar los desaf...
- Autores:
-
Galvis Navarro, Alison Tatiana
Méndez Marrero, Patricia Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68329
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/68329
- Palabra clave:
- Discapacidad
Comunicación social corporativa
Periodísmo
Inclusión laboral
Disability
Corporate social communication
Journalism
Labour inclusion
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodistas
Periodismo - Bogotá (Colombia)
Personas con discapacidad - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El estudio titulado "Periodistas en situación de discapacidad: avances y desafíos para su inserción laboral en Colombia." realizado por Alison Galvis Navarro y Patricia Méndez Marrero, tiene como objetivo evaluar críticamente la capacidad de los medios periodísticos para afrontar los desafíos relacionados con la empleabilidad de periodistas con discapacidad. Este trabajo investiga cómo los medios pueden utilizar estratégicamente el talento y la diversidad para promover una igualdad e inclusión más acertada y equitativa, permitiendo a esta población ejercer su labor de manera independiente y con calidad, en el marco de una filosofía de trabajo decente y digno. Para ello se partió de la pregunta ¿Cómo pueden los medios periodísticos abordar los desafíos de profesionales del campo en situación de discapacidad y aprovechar las oportunidades para mejorar las condiciones de empleo de manera honrada y asertiva, promoviendo la equidad y la inclusión en línea de los principios de la Responsabilidad Social Corporativa? Se realizó porque, a pesar de los esfuerzos llevados a cabo hoy en día para promover la diversidad, persisten barreras organizacionales, estructurales y culturales que obstaculizan la implementación efectiva de prácticas inclusivas no solo en la contratación de esta comunidad, sino también en la producción de contenidos referentes a la misma. Estas barreras pueden incluir sesgos inconscientes en los procesos de selección de personal, falta de diversidad en los equipos de producción y una representación estereotipada o limitada de esta población en los diferentes espacios informativos. En cuanto a la realización de esta investigación, se abordaron tres conceptos fundamentales que son los de organizaciones, comunicación e inclusión discapacidad física. Utilizando como palabras claves: inclusión laboral, discapacidad, periodismo y medios de comunicación colombianos. Aplicando un enfoque mixto de investigación, empleando entrevistas a periodistas, abogados especialistas en derecho laboral, análisis de documentos y consulta a medios de comunicación de gran influencia en el contexto colombiano, tales como: El espectador, El Tiempo, Forbes Colombia y organizaciones como La FLIP y FECOLPER. Incluyendo un análisis en los contenidos en los medios de Semana y El tiempo, comprendidos en un tiempo de 2022 a 2024. Como resultado se encontró que, tanto en los medios, como en las empresas, existe una carencia de aplicación del marco jurídico especificado en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito profesional. Adicional a esto, se observó una deficiencia en la calidad y producción de narraciones en los medios consultados sobre el tema. Por lo que, los actores referenciados recomiendan que tanto las empresas, como los medios, deben mejorar la empleabilidad de recursos digitales, fortaleciendo las condiciones laborales de esta población empleando un enfoque interseccional en la narrativa mediática. |
---|