Fuente de sentido y origen de la cultura
La cultura tiene por tarea esencial brindar un entorno de estabilidad a la especie humana (especie de índole precaria), entorno que le ha permitido desplegar un notable potencial civilizatorio. Durante milenios el núcleo de la cultura ha sido la religión de cada comunidad. Pero estas estructuras y n...
- Autores:
-
Mansilla, H. C. E
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29396
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9772
http://hdl.handle.net/10554/29396
- Palabra clave:
- Angustia; Consciencia; Cultura; Religión; Sentido
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_5c22d7b0b5a93583cf98599ddbe4f790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29396 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMansilla, H. C. E2018-02-24T15:50:09Z2020-04-15T18:41:39Z2018-02-24T15:50:09Z2020-04-15T18:41:39Z2004-01-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/97722011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29396La cultura tiene por tarea esencial brindar un entorno de estabilidad a la especie humana (especie de índole precaria), entorno que le ha permitido desplegar un notable potencial civilizatorio. Durante milenios el núcleo de la cultura ha sido la religión de cada comunidad. Pero estas estructuras y normas constituidas por los hombres no exhiben la solidez y la permanencia de los instintos que son característicos del reino animal. Son intrínsecamente inseguras y transitorias. El disponer de consciencia impide al Hombre unirse totalmente a la naturaleza y fundirse con ella. El poseer consciencia y el carácter incompleto del ser humano son dos aspectos complementarios de un mismo y único fenómeno. Esta angustia básica subsiste hasta en nuestra época dominada y condicionada por la ciencia y la técnica. El progreso material en todas sus manifes taciones no ha podido hacer desaparecer ni las esperanzas ni4os temores elementales del ser humano. El Hombre en cuanto ser incompleto tiene que ponerse constantemente en cuestión e interpretarse siempre de nuevo; para ello precisa de apoyos, paradigmas y ejemplos, y la religión fue durante larguísmo tiempo el principal de todos ellos. Hace falta hoy en día, como en cualquier época pasada, algún vínculo emotivo, obviamente relacionado con la ética, que impida la descomposición social y moral, un peligro inherente a toda sociedad humana. El mejor vínculo emotivo, que además otorga sentido a las actividades humanas, ha sido la religión, que probablemente seguirá ejerciendo esa función por mucho tiempo.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9772/7997Universitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otroUniversitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otroUniversitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otroAngustia; Consciencia; Cultura; Religión; SentidoFuente de sentido y origen de la culturahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/29396oai:repository.javeriana.edu.co:10554/293962023-03-29 12:55:32.376Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
title |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
spellingShingle |
Fuente de sentido y origen de la cultura Angustia; Consciencia; Cultura; Religión; Sentido |
title_short |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
title_full |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
title_fullStr |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
title_full_unstemmed |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
title_sort |
Fuente de sentido y origen de la cultura |
dc.creator.fl_str_mv |
Mansilla, H. C. E |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mansilla, H. C. E |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Angustia; Consciencia; Cultura; Religión; Sentido |
topic |
Angustia; Consciencia; Cultura; Religión; Sentido |
description |
La cultura tiene por tarea esencial brindar un entorno de estabilidad a la especie humana (especie de índole precaria), entorno que le ha permitido desplegar un notable potencial civilizatorio. Durante milenios el núcleo de la cultura ha sido la religión de cada comunidad. Pero estas estructuras y normas constituidas por los hombres no exhiben la solidez y la permanencia de los instintos que son característicos del reino animal. Son intrínsecamente inseguras y transitorias. El disponer de consciencia impide al Hombre unirse totalmente a la naturaleza y fundirse con ella. El poseer consciencia y el carácter incompleto del ser humano son dos aspectos complementarios de un mismo y único fenómeno. Esta angustia básica subsiste hasta en nuestra época dominada y condicionada por la ciencia y la técnica. El progreso material en todas sus manifes taciones no ha podido hacer desaparecer ni las esperanzas ni4os temores elementales del ser humano. El Hombre en cuanto ser incompleto tiene que ponerse constantemente en cuestión e interpretarse siempre de nuevo; para ello precisa de apoyos, paradigmas y ejemplos, y la religión fue durante larguísmo tiempo el principal de todos ellos. Hace falta hoy en día, como en cualquier época pasada, algún vínculo emotivo, obviamente relacionado con la ética, que impida la descomposición social y moral, un peligro inherente a toda sociedad humana. El mejor vínculo emotivo, que además otorga sentido a las actividades humanas, ha sido la religión, que probablemente seguirá ejerciendo esa función por mucho tiempo. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:50:09Z 2020-04-15T18:41:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:50:09Z 2020-04-15T18:41:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9772 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/29396 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9772 http://hdl.handle.net/10554/29396 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9772/7997 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otro |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otro |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Universitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otro |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338150532644864 |