Humor, mito y parodia en Dulce compañía de Laura Restrepo

El presente trabajo pretende sustentar la posibilidad de una lectura que interprete la novela Dulce compañía, de la escritora colombiana Laura Restrepo, como una indagación profunda sobre la sociedad contemporánea, en un esfuerzo para esclarecer el trasfondo cultural desde el cual está emergiendo la...

Full description

Autores:
Camero, Clara
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24358
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7825
http://hdl.handle.net/10554/24358
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo pretende sustentar la posibilidad de una lectura que interprete la novela Dulce compañía, de la escritora colombiana Laura Restrepo, como una indagación profunda sobre la sociedad contemporánea, en un esfuerzo para esclarecer el trasfondo cultural desde el cual está emergiendo la obra de nuestros escritores y que se nutre en las raíces de nuestra sociedad. La novela de Laura Restrepo es una mirada desde el presente hacia el pasado, y esta forma de discurso que así se abre es síntoma de una sociedad en crisis. A manera de hipótesis se puede pensar que presenciamos lo que Habermas llama una "descentración de la imagen del mundo"! proceso en el cual se comienza a dar una opción de modernidad entre nosotros muy contradictoria y desigual.