Colección digital de microorganismos del cepario de bacterias de la Pontificia Universidad Javeriana
Las colecciones de cultivo de microorganismos son una fuente primordial de conocimiento para el mantenimiento de la biodiversidad y para el avance de investigaciones que aportan al desarrollo educativo y científico de un país. La custodia y preservación de la información que maneja el Cepario de Bac...
- Autores:
-
Olaya Rachez, Diana Vanessa
Pérez Tafur, Diana Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14710
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/14710
- Palabra clave:
- Colección digital de microorganismos
Collections digital of microorganisms
Administración de recursos de información
Ciencia de la información - Bibliotecología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las colecciones de cultivo de microorganismos son una fuente primordial de conocimiento para el mantenimiento de la biodiversidad y para el avance de investigaciones que aportan al desarrollo educativo y científico de un país. La custodia y preservación de la información que maneja el Cepario de Bacterias de la Pontificia Universidad Javeriana, emprende una gran oportunidad para aumentar la visibilidad de los contenidos de los microorganismos y dar a conocer el material preservado, por medio de la propuesta de implementación de un diseño digital que brinde posicionamiento web y permita que los usuarios accedan de una manera ágil a los recursos microbiológicos que brinda la Colección. Se propone igualmente un desarrollo de gestión de contenidos, teniendo en cuenta el modelo de capas, diseñado por Vivian Bliss para la arquitectura de información, que reflejan la relación de la ciencia de la información Bibliotecología con la custodia y preservación de materiales, que en este caso son de carácter microbiológico, y que son la base para generar nuevo conocimiento. |
---|