Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño)
El proyecto Fragmento diseño tiene como contexto el sector marroquinero de Colombia, enfocándose en los desechos (retazos de materia prima) que produce. Los materiales como el cuero y los sintéticos, son materias primas de fácil modificación, uso y acceso. Viendo los desechos como elementos que prop...
- Autores:
-
Ordóñez Argote, Amanda Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13868
- Palabra clave:
- Tendencias de moda
Fashion trends
Conversión de residuos
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_5bb3482b8f5347aad9c250e86fb5b8e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13868 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
title |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) Tendencias de moda Fashion trends Conversión de residuos Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
title_full |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
title_sort |
Diseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordóñez Argote, Amanda Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durán Mejía, Beatriz Rosalba del Niño Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordóñez Argote, Amanda Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tendencias de moda |
topic |
Tendencias de moda Fashion trends Conversión de residuos Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Fashion trends |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Conversión de residuos Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El proyecto Fragmento diseño tiene como contexto el sector marroquinero de Colombia, enfocándose en los desechos (retazos de materia prima) que produce. Los materiales como el cuero y los sintéticos, son materias primas de fácil modificación, uso y acceso. Viendo los desechos como elementos que proporcionan creatividad , (Blackwell, Allen, 2006, p. 11) los retales de material se pueden convertir en buenos productos a través del diseño y de procesos de manufactura alternos o distintos a los ya establecidos en la industria marroquinera, agregando además otras características que generan diferenciación del producto como: El uso de retazos para creación de nuevos productos a nivel marroquinero, la reutilización de materiales, generando una mayor conciencia ambiental, Producción de objetos duraderos y de calidad, formal y funcionalmente aptos, Implementación del concepto fragmento a través de elementos estéticos como Kitsch y El pop art, Implementación de valores como: moda para la competitividad, generación de trabajo, desarrollo de producto sostenible. El diseño se convierte entonces en el medio apropiado para el desarrollo de productos e incluso de la gestión de los mismos, ya que se pueden visualizar estas temáticas medioambientales creando nuevas dinámicas no tan convencionales tanto de la creación de producto como de su comercialización y difusión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-23T11:29:12Z 2016-03-17T15:31:53Z 2020-04-16T14:07:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-23T11:29:12Z 2016-03-17T15:31:53Z 2020-04-16T14:07:05Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/13868 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/13868 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/4/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/5/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/2/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/6/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/7/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c180c5795bcb07ce1d0d84e50e03953a b3281dfe0b37ad416b969ba130b40fcc 6ebb86ef67c5ae6514e84ef4dce9a75f af53c605acda160deb2c79e00e8d54b2 7486f61891f6b8b48273cf413d95d182 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671103454576640 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Durán Mejía, Beatriz Rosalba del Niño JesúsOrdóñez Argote, Amanda Marcela2015-01-23T11:29:12Z2016-03-17T15:31:53Z2020-04-16T14:07:05Z2015-01-23T11:29:12Z2016-03-17T15:31:53Z2020-04-16T14:07:05Z2012http://hdl.handle.net/10554/13868instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl proyecto Fragmento diseño tiene como contexto el sector marroquinero de Colombia, enfocándose en los desechos (retazos de materia prima) que produce. Los materiales como el cuero y los sintéticos, son materias primas de fácil modificación, uso y acceso. Viendo los desechos como elementos que proporcionan creatividad , (Blackwell, Allen, 2006, p. 11) los retales de material se pueden convertir en buenos productos a través del diseño y de procesos de manufactura alternos o distintos a los ya establecidos en la industria marroquinera, agregando además otras características que generan diferenciación del producto como: El uso de retazos para creación de nuevos productos a nivel marroquinero, la reutilización de materiales, generando una mayor conciencia ambiental, Producción de objetos duraderos y de calidad, formal y funcionalmente aptos, Implementación del concepto fragmento a través de elementos estéticos como Kitsch y El pop art, Implementación de valores como: moda para la competitividad, generación de trabajo, desarrollo de producto sostenible. El diseño se convierte entonces en el medio apropiado para el desarrollo de productos e incluso de la gestión de los mismos, ya que se pueden visualizar estas temáticas medioambientales creando nuevas dinámicas no tan convencionales tanto de la creación de producto como de su comercialización y difusión.The Fragment Design Project is developed in the Colombian leather goods sector, focusing on the material waste that this industry produce. The materials like leather and other synthetic fabrics can be easily used and modified. Finding the waste as elements who provide creativity , (Blackwell, Allen, 2006, p. 11) Those pieces of material can be transformed through design and some alternative manufacturing processes from the ones who has been established in the leather goods industry, and also adding other characteristics who differentiate the future product like: The use of material waste for the creation of new products on the leather goods sector, developing the reuse of those materials, in order to develop higher environmental management, production of enduring and quality objects, the implementation of the fragment concept through the aesthetic elements like Kitsch and pop art, the implementation of fashion values like, competitive fashion, work generation and the develop of sustainable products. Then, the design becomes the appropriate way to create the products and even the management of themselves, because through the environmental thematic the new and non -Conventional dynamics, involves the creation of the product, the commercialization and diffusion.Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoTendencias de modaFashion trendsConversión de residuosDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasDiseño y desarrollo de producto, reutilización de retazos de cuero y materiales sintéticos de la industria marroquinera ( fragmento diseño)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALOrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdfOrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdfDocumentoapplication/pdf6971476http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/4/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdfc180c5795bcb07ce1d0d84e50e03953aMD54open accessOrdonezArgoteAmandaMarcela2012 (2).pdfOrdonezArgoteAmandaMarcela2012 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf245429http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/5/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012%20%282%29.pdfb3281dfe0b37ad416b969ba130b40fccMD55metadata only accessTEXTOrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.txtExtracted texttext/plain104310http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/2/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.txt6ebb86ef67c5ae6514e84ef4dce9a75fMD52open accessTHUMBNAILOrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.jpgOrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4758http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/6/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012.pdf.jpgaf53c605acda160deb2c79e00e8d54b2MD56open accessOrdonezArgoteAmandaMarcela2012 (2).pdf.jpgOrdonezArgoteAmandaMarcela2012 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6461http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13868/7/OrdonezArgoteAmandaMarcela2012%20%282%29.pdf.jpg7486f61891f6b8b48273cf413d95d182MD57open access10554/13868oai:repository.javeriana.edu.co:10554/138682022-05-03 16:00:04.381Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |