Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia

Este trabajo desarrolla cuatro ideas: proceso del proyecto Golpe de gracia, criterios de diseño, relación entre narración y juego, y futuro (lo que aún necesita la investigación). La principal idea que queremos resaltar es que hay que entender Golpe de gracia como un hipermedia que mejora y supera a...

Full description

Autores:
Rodríguez, Jaime Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24371
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6558
http://hdl.handle.net/10554/24371
Palabra clave:
Hiperficción; narrativa digital; textualidades electrónicas; cibertextos; videojuegos;
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_5ba8d9b2ef65779a1a472f182b361e2b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24371
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullRodríguez, Jaime Alejandro2018-02-24T15:05:49Z2020-04-15T17:03:14Z2018-02-24T15:05:49Z2020-04-15T17:03:14Z2013-10-13http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/65582346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24371Este trabajo desarrolla cuatro ideas: proceso del proyecto Golpe de gracia, criterios de diseño, relación entre narración y juego, y futuro (lo que aún necesita la investigación). La principal idea que queremos resaltar es que hay que entender Golpe de gracia como un hipermedia que mejora y supera algunas de las características del primer trabajo (Gabriella infinita). Aunque éste permitió el descubrimiento de una forma de convertir un texto en un hipermedia, la experiencia estuvo excesivamente dependiente de una forma específica de narración literaria. Por esta razón, Golpe de gracia se orientó con el propósito de diseñar la narración bajo los parámetros de la narrativa digital en lugar de simplemente adaptar el texto. Acá el usuario tiene que leer, comentar, interpretar, discutir, escribir y colaborar en la construcción colectiva de textos. Todas estas acciones evitan que sea un multimedia "superficial" y se convierta en un poderoso objeto de aprendizaje.PDFapplication/pdfspaDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6558/5210Cuadernos de Literatura; Vol. 12, Núm. 23 (2007); 103-114Hiperficción; narrativa digital; textualidades electrónicas; cibertextos; videojuegos;Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de graciahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24371oai:repository.javeriana.edu.co:10554/243712023-03-28 16:13:02.547Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
title Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
spellingShingle Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
Hiperficción; narrativa digital; textualidades electrónicas; cibertextos; videojuegos;
title_short Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
title_full Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
title_fullStr Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
title_full_unstemmed Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
title_sort Narrativa, juego y conocimiento. La iniciativa digital en acción en Golpe de gracia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez, Jaime Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez, Jaime Alejandro
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.spa.fl_str_mv Hiperficción; narrativa digital; textualidades electrónicas; cibertextos; videojuegos;
topic Hiperficción; narrativa digital; textualidades electrónicas; cibertextos; videojuegos;
description Este trabajo desarrolla cuatro ideas: proceso del proyecto Golpe de gracia, criterios de diseño, relación entre narración y juego, y futuro (lo que aún necesita la investigación). La principal idea que queremos resaltar es que hay que entender Golpe de gracia como un hipermedia que mejora y supera algunas de las características del primer trabajo (Gabriella infinita). Aunque éste permitió el descubrimiento de una forma de convertir un texto en un hipermedia, la experiencia estuvo excesivamente dependiente de una forma específica de narración literaria. Por esta razón, Golpe de gracia se orientó con el propósito de diseñar la narración bajo los parámetros de la narrativa digital en lugar de simplemente adaptar el texto. Acá el usuario tiene que leer, comentar, interpretar, discutir, escribir y colaborar en la construcción colectiva de textos. Todas estas acciones evitan que sea un multimedia "superficial" y se convierta en un poderoso objeto de aprendizaje.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:05:49Z
2020-04-15T17:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:05:49Z
2020-04-15T17:03:14Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6558
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2346-1691
0122-8102
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/24371
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6558
http://hdl.handle.net/10554/24371
identifier_str_mv 2346-1691
0122-8102
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6558/5210
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Cuadernos de Literatura; Vol. 12, Núm. 23 (2007); 103-114
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671103580405760