Camino a una filosofía centùrica. El Nietzsche de humano, demasiado humano I
El presente escrito contiene una reflexión acerca de algunas de las ideas incipientes del filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) con respecto a su periodo medio. Se busca hacer un recorrido para descubrir la singularidad de su construcción filosófica a partir de: una nueva imagen de filósof...
- Autores:
-
Sánchez Pulido, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/6593
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/6593
- Palabra clave:
- Nietzsche, Friedrich Wilhelm 1844-1900 Crítica e interpretación
Filosofía alemana Historia y crítica
Licenciatura en filosofía Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente escrito contiene una reflexión acerca de algunas de las ideas incipientes del filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) con respecto a su periodo medio. Se busca hacer un recorrido para descubrir la singularidad de su construcción filosófica a partir de: una nueva imagen de filósofo, las preocupaciones y proyecciones sobre el porvenir de la cultura, mostrando así un nuevo camino para la filosofía. Esta reflexión se centra en lo expuesto en Humano, demasiado humano I junto con obras cercanas como Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, las Intempestivas (I, II ,III y IV), Aurora y La Gaya Scienza partiendo de la posición que toma Nietzsche frente a la metafísica, la religión y la moral e incluso el arte para abogar por un conocimiento más riguroso. La búsqueda de Nietzsche nos conduce a la consideración de una imagen poco tratada en su filosofía y de la cual aún hay mucho por indagar: el espíritu libre. Las conclusiones se dirigen a un cuestionamiento por la forma de hacer filosofía. |
---|