Estudio etológico en dos especies de chinches patas de hoja (Leptoglossus concolor y Leptoglossus macrophyllus) (Hemiptera: Coreidae), y descripción del repertorio comportamental en respuesta a diferentes estímulos amenazantes.
Las estrategias antidepredadoras, como las coloraciones aposemáticas y crípticas, las coloraciones ocultas y la producción y secuestro de toxinas, están estrechamente ligadas a repertorios de comportamiento en respuesta a situaciones de riesgo. Estas estrategias incluyen comportamientos como parecer...
- Autores:
-
Sanchez Castro, Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/68395
- Palabra clave:
- Comportamiento
Etograma
Chinche patas de hoja
Repertorio de comportamiento
Behavior
Ethogram
leaf footed bug
Behavioral repertoire
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Chinche
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las estrategias antidepredadoras, como las coloraciones aposemáticas y crípticas, las coloraciones ocultas y la producción y secuestro de toxinas, están estrechamente ligadas a repertorios de comportamiento en respuesta a situaciones de riesgo. Estas estrategias incluyen comportamientos como parecer más grande, más pequeño o moverse lentamente, entre otros. Las especies del género Leptoglossus presentan coloraciones crípticas y una morfología distintiva en sus patas traseras, conocida como expansiones tibiales. Se ha observado que estos insectos realizan un movimiento de elevación con una de estas patas traseras, cuya función está aún por determinar. Si este movimiento es una respuesta común a estímulos que indican un posible riesgo de depredación, podría considerarse un comportamiento antidepredador. En este estudio, se observaron un total de 90 individuos de dos especies, Leptoglossus concolor (Walker, 1871) y Leptoglossus macrophyllus (Stål, 1870), en tres localidades diferentes en Colombia (Mariquita, Villeta y Machetá). Se aplicaron diversos estímulos desagradables a estos individuos para registrar sus repertorios conductuales. Contrariamente a lo esperado, volar fue la respuesta más frecuente a estímulos desagradables de potencial depredación. Además, se propusieron señales de coloración oculta como posible estrategia secundaria antidepredadora. |
---|