Tu tanuliakat

El proyecto “Tu tanuliakat” es un trabajo de grado de comunicación social, que tuvo como propósito realizar un producto audiovisual, que se plasmó en un documental sobre la vida de Manuel Barliza Pushaina, líder del clan Wayúu Marrollomana. A través de esta pieza audiovisual, mostramos como es el dí...

Full description

Autores:
Lozano Orjuela, Juan Esteban
Molinares Ríos, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44010
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44010
Palabra clave:
Transformación cultural
Comunidades indígenas
Wayuu
Guajira
Corrupción
Obra social
Wayuunaiky
Identidad
Cultural transformation
indigenous communities
Wayuu
Guajira
Corruption
Social work
Wayuunaiky
Identity
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Culturas indígenas
Comunidades indígenas
Wayuu
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto “Tu tanuliakat” es un trabajo de grado de comunicación social, que tuvo como propósito realizar un producto audiovisual, que se plasmó en un documental sobre la vida de Manuel Barliza Pushaina, líder del clan Wayúu Marrollomana. A través de esta pieza audiovisual, mostramos como es el día a día de esta comunidad, cuales son sus costumbres y tradiciones en la actualidad y como se relaciona con el mundo “arijuna”. De esta manera, evidenciamos una fuerte influencia de agentes externos que ha permeado esta comunidad indígena y que la ha llevado a tener una transformación que los redefine como cultura. El texto consta de tres capítulos: el primer capítulo describe a los Wayúu en la comunidad Marrollomana; enuncia el contexto territorial y social con el que se relacionan y describe el territorio donde vive el clan. El segundo capítulo hace un breve recorrido sobre la relación entre el audiovisual y los indígenas en Colombia, describiendo las cuatro etapas en las que se desarrolla su incursión hasta la actualidad. El tercer capítulo hace referencia a la apuesta como documentalistas, detallando experiencias de viaje y explicando decisiones tomadas para la realización del producto. El cuarto capítulo presenta las conclusiones de esta investigación.