En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV
El presente libro recoge el esfuerzo académico de los integrantes del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia, de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), por recuperar la reflexión sobre el Espíritu Santo, hoy desconocida. Algunos estudiosos, de hecho, manifestaron este desconocimient...
- Autores:
-
Solano Pinzón, Orlando
Quispe Mendoza, Estiven Claudio
Méndez Riscanevo, Martha Lucía
Lantigua Santana S.J., Santiago Felipe
Villa Betancourt, Ana Cristina
Jaramillo Vargas, Gabriel
Díaz González, Wilson Alberto
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62287
- Palabra clave:
- Pneumatología
Espíritu
Spirit
Espíritu santo
Padres de la Iglesia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_5a2419e6cd5b3eb99ac4d5ba2ca5bf92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62287 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
title |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
spellingShingle |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV Pneumatología Espíritu Spirit Espíritu santo Padres de la Iglesia |
title_short |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
title_full |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
title_fullStr |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
title_full_unstemmed |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
title_sort |
En los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IV |
dc.creator.fl_str_mv |
Solano Pinzón, Orlando Quispe Mendoza, Estiven Claudio Méndez Riscanevo, Martha Lucía Lantigua Santana S.J., Santiago Felipe Villa Betancourt, Ana Cristina Jaramillo Vargas, Gabriel Díaz González, Wilson Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Solano Pinzón, Orlando Quispe Mendoza, Estiven Claudio Méndez Riscanevo, Martha Lucía Lantigua Santana S.J., Santiago Felipe Villa Betancourt, Ana Cristina Jaramillo Vargas, Gabriel Díaz González, Wilson Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pneumatología Espíritu |
topic |
Pneumatología Espíritu Spirit Espíritu santo Padres de la Iglesia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Spirit |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Espíritu santo Padres de la Iglesia |
description |
El presente libro recoge el esfuerzo académico de los integrantes del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia, de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), por recuperar la reflexión sobre el Espíritu Santo, hoy desconocida. Algunos estudiosos, de hecho, manifestaron este desconocimiento o vacío y, así como el Papa Francisco, se refirieron a Él como “el olvidado”3 o “el gran Desconocido”4. En este sentido, el Semillero evidenció el múltiple impacto que genera dicho vacío pneumatológico hoy. En el caso de la teología, la separación de esta con la espiritualidad hace que el quehacer teológico quede reducido a un mero ejercicio académico incapaz de tocar la existencia vital de los creyentes y decir una palabra de vida ante problemas de nuestras actuales circunstancias históricas. En lo que respecta a la labor pastoral, la falta de comprensión de la acción del Espíritu en el ser humano afecta la creatividad interior para responder a los nuevos desafíos culturales y la sensibilidad para reconocer los signos de la presencia de la Trinidad Santa en la creación, en los detalles de la vida comunitaria de las comunidades eclesiales y en la cruda realidad histórica. En cuanto a la vida cristiana, el desconocimiento del Espíritu Santo incapacita al creyente para vivir a la manera de Jesús, pues es el Espíritu quien hace posible en el creyente la identificación con Cristo, la filiación divina y la divinización de los seres humanos. Por tales motivos, rescatar los aportes realizados por autores como Ireneo de Lyon, Tertuliano, los alejandrinos Orígenes, Atanasio y Dídimo el Ciego, los tres grandes Capadocios Basilio el Grande, Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno, y Ambrosio de Milán, en la diversidad y amplitud de sus argumentos, se constituye en fuente de inspiración para dar cuenta de la acción del Espíritu en la creación, en la vida de la Iglesia, en el quehacer teológico, en la praxis de la fe, etc. Esta es, en efecto, una tarea pendiente que ya Juan Pablo II había expresado en su encíclica Dominum et Vivificantem al citar un texto de Pablo VI: “A la cristología y especialmente a la eclesiología del Concilio debe suceder un estudio nuevo y un culto nuevo del Espíritu Santo, justamente como necesario complemento de la doctrina conciliar”5. Además, el Papa Francisco recordó hace poco que “debemos guardarnos de una teología que se agota en la disputa académica o que contempla la humanidad desde un castillo de cristal” y que, por esta razón, “necesitamos una teología viva, que dé «sabor» a la vez que «saber» …”6. Siguiendo esta línea, el esfuerzo del Semillero quiere ir más allá del ámbito meramente académico y presenta, más bien, un libro de corte divulgativo, abierto a todos los hombres y mujeres de este tiempo que, con inquieto corazón, buscan la Verdad. Dado así su carácter divulgativo, los autores decidieron prescindir en esta ocasión del invaluable Migne y remitirse, en cambio, a otras ediciones críticas modernas que, sin embargo, no deforman el contenido a transmitir. Por consiguiente, amable lector, ponemos en sus manos una obra que se esfuerza por volver a las fuentes de la experiencia cristiana, no para urgir su imposición o defensa a ultranza, sino, ante todo, para conectar con un impulso vital que ha palpitado en muchos grandes teólogos y reformadores, para quienes volver al origen “deja de ser cronológico para convertirse en ontológico”7. De este modo, siempre que volvamos a los Padres será para encontrar inspiración y frescura con la cual afrontar el presente, pues, si “aparecen siempre vinculados a la Tradición, habiendo sido ellos al mismo tiempo protagonistas y testigos”8, podemos estar seguros de encontrarnos más cerca de los orígenes. Para finalizar estas palabras introductorias, es oportuno señalar que cada uno de los capítulos busca ser una provocación para acercarse a la lectura directa de las obras. Invitamos a los lectores a disponerse internamente invocando la presencia de la Trinidad Santa, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos, amén. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-17T12:09:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-17T12:09:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro completo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789587817799 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62287 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
identifier_str_mv |
9789587817799 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62287 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/1/En%20los%20albores%20de%20la%20Pneumatolog%c3%ada.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/2/Repositorio%20Libro.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/3/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/4/Imagen1.png http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/5/En%20los%20albores%20de%20la%20Pneumatolog%c3%ada.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/6/Repositorio%20Libro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6544ee2bc6a2a74ea6188fd7c0f9216 d3be46d2f47a8b6521290a0de15a4ac4 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 7f096b7d0f36d7431cdc517a04cf07fa 178b1f7d6012bf0063509d171a8ef4c7 8691b6a791ce21b218f786a45fac0cef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670698265935872 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Solano Pinzón, OrlandoQuispe Mendoza, Estiven ClaudioMéndez Riscanevo, Martha LucíaLantigua Santana S.J., Santiago FelipeVilla Betancourt, Ana CristinaJaramillo Vargas, GabrielDíaz González, Wilson Alberto2022-11-17T12:09:11Z2022-11-17T12:09:11Z2022-109789587817799http://hdl.handle.net/10554/62287instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente libro recoge el esfuerzo académico de los integrantes del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia, de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), por recuperar la reflexión sobre el Espíritu Santo, hoy desconocida. Algunos estudiosos, de hecho, manifestaron este desconocimiento o vacío y, así como el Papa Francisco, se refirieron a Él como “el olvidado”3 o “el gran Desconocido”4. En este sentido, el Semillero evidenció el múltiple impacto que genera dicho vacío pneumatológico hoy. En el caso de la teología, la separación de esta con la espiritualidad hace que el quehacer teológico quede reducido a un mero ejercicio académico incapaz de tocar la existencia vital de los creyentes y decir una palabra de vida ante problemas de nuestras actuales circunstancias históricas. En lo que respecta a la labor pastoral, la falta de comprensión de la acción del Espíritu en el ser humano afecta la creatividad interior para responder a los nuevos desafíos culturales y la sensibilidad para reconocer los signos de la presencia de la Trinidad Santa en la creación, en los detalles de la vida comunitaria de las comunidades eclesiales y en la cruda realidad histórica. En cuanto a la vida cristiana, el desconocimiento del Espíritu Santo incapacita al creyente para vivir a la manera de Jesús, pues es el Espíritu quien hace posible en el creyente la identificación con Cristo, la filiación divina y la divinización de los seres humanos. Por tales motivos, rescatar los aportes realizados por autores como Ireneo de Lyon, Tertuliano, los alejandrinos Orígenes, Atanasio y Dídimo el Ciego, los tres grandes Capadocios Basilio el Grande, Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno, y Ambrosio de Milán, en la diversidad y amplitud de sus argumentos, se constituye en fuente de inspiración para dar cuenta de la acción del Espíritu en la creación, en la vida de la Iglesia, en el quehacer teológico, en la praxis de la fe, etc. Esta es, en efecto, una tarea pendiente que ya Juan Pablo II había expresado en su encíclica Dominum et Vivificantem al citar un texto de Pablo VI: “A la cristología y especialmente a la eclesiología del Concilio debe suceder un estudio nuevo y un culto nuevo del Espíritu Santo, justamente como necesario complemento de la doctrina conciliar”5. Además, el Papa Francisco recordó hace poco que “debemos guardarnos de una teología que se agota en la disputa académica o que contempla la humanidad desde un castillo de cristal” y que, por esta razón, “necesitamos una teología viva, que dé «sabor» a la vez que «saber» …”6. Siguiendo esta línea, el esfuerzo del Semillero quiere ir más allá del ámbito meramente académico y presenta, más bien, un libro de corte divulgativo, abierto a todos los hombres y mujeres de este tiempo que, con inquieto corazón, buscan la Verdad. Dado así su carácter divulgativo, los autores decidieron prescindir en esta ocasión del invaluable Migne y remitirse, en cambio, a otras ediciones críticas modernas que, sin embargo, no deforman el contenido a transmitir. Por consiguiente, amable lector, ponemos en sus manos una obra que se esfuerza por volver a las fuentes de la experiencia cristiana, no para urgir su imposición o defensa a ultranza, sino, ante todo, para conectar con un impulso vital que ha palpitado en muchos grandes teólogos y reformadores, para quienes volver al origen “deja de ser cronológico para convertirse en ontológico”7. De este modo, siempre que volvamos a los Padres será para encontrar inspiración y frescura con la cual afrontar el presente, pues, si “aparecen siempre vinculados a la Tradición, habiendo sido ellos al mismo tiempo protagonistas y testigos”8, podemos estar seguros de encontrarnos más cerca de los orígenes. Para finalizar estas palabras introductorias, es oportuno señalar que cada uno de los capítulos busca ser una provocación para acercarse a la lectura directa de las obras. Invitamos a los lectores a disponerse internamente invocando la presencia de la Trinidad Santa, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos, amén.Bogotá (Colombia)PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPneumatologíaEspírituSpiritEspíritu santoPadres de la IglesiaEn los albores de la pneumatología. Una reflexión sobre el Espíritu Santo en Padres de la Iglesia del siglo IVLibro completohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33ORIGINALEn los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdfDocumentoapplication/pdf12981276http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/1/En%20los%20albores%20de%20la%20Pneumatolog%c3%ada.pdfc6544ee2bc6a2a74ea6188fd7c0f9216MD51open accessRepositorio Libro.pdfRepositorio Libro.pdfLicencia de usoapplication/pdf76774http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/2/Repositorio%20Libro.pdfd3be46d2f47a8b6521290a0de15a4ac4MD52restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessTHUMBNAILImagen1.pngImagen1.pngimage/png30398http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/4/Imagen1.png7f096b7d0f36d7431cdc517a04cf07faMD54open accessEn los albores de la Pneumatología.pdf.jpgEn los albores de la Pneumatología.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9092http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/5/En%20los%20albores%20de%20la%20Pneumatolog%c3%ada.pdf.jpg178b1f7d6012bf0063509d171a8ef4c7MD55open accessRepositorio Libro.pdf.jpgRepositorio Libro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4652http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62287/6/Repositorio%20Libro.pdf.jpg8691b6a791ce21b218f786a45fac0cefMD56open access10554/62287oai:repository.javeriana.edu.co:10554/622872022-11-18 03:03:49.547Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |