Ser defensora de derechos humanos en América Latina : historias de mujeres en la defensoría de derechos humanos en Honduras, Chile y El Salvador
En América Latina defender los Derechos Humanos es una acción reconocida dentro de los marcos legales internacionales; sin embargo, es vista como una de las prácticas más peligrosas para las personas que lo ejercen, de manera que protegerlos tiene implicaciones como el riesgo de perder la vida, la i...
- Autores:
-
Gaitán Rangel, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61110
- Palabra clave:
- Defensa de derechos humanos
Human rights defenders
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Derechos humanos - Colombia
Mujeres en la política - Colombia
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En América Latina defender los Derechos Humanos es una acción reconocida dentro de los marcos legales internacionales; sin embargo, es vista como una de las prácticas más peligrosas para las personas que lo ejercen, de manera que protegerlos tiene implicaciones como el riesgo de perder la vida, la integridad física y la libertad. Los contextos de cada país juegan un papel importante en la construcción de los riesgos de defender los Derechos Humanos, pues la escala del problema varía según el territorio en donde se encuentren. Por otro lado, el régimen internacional de Derechos Humanos tiene limitaciones para aplicar sus políticas, normas y acuerdos, además de no adaptarse a las necesidades de estas personas, permitiendo que se desarrollen diferentes repertorios de violencia e impidiendo ejercer el rol dentro de sus comunidades. Esta investigación evalúa las problemáticas principales que afectan a las defensoras y defensores de Derechos Humanos según sus contextos, encontrando similitudes y particularidades en cada uno de los casos. |
---|