Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente
El termino revitalización urbana surge tras la necesidad de dar un planteamiento técnico y viable frente a los espacios residuales resultantes de la implementación del sistema de transmilenio. El punto inicial de desarrollo se establece en la Calle 26, enmarcada entre la Carrera 30 y el parque de la...
- Autores:
-
Castro Romero, Angélica Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17180
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/17180
- Palabra clave:
- Revitalización urbana
Espacios residuales
Transmilenio
Conexión peatonal
Urban revitalization
Residual spaces
Pederastian connection
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_58b34aabea7b5edc792bccec5950833e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17180 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
title |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
spellingShingle |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente Revitalización urbana Espacios residuales Transmilenio Conexión peatonal Urban revitalization Residual spaces Pederastian connection Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
title_full |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
title_fullStr |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
title_full_unstemmed |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
title_sort |
Revitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existente |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Romero, Angélica Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño, Evelyn |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Romero, Angélica Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Revitalización urbana Espacios residuales Transmilenio Conexión peatonal |
topic |
Revitalización urbana Espacios residuales Transmilenio Conexión peatonal Urban revitalization Residual spaces Pederastian connection Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Urban revitalization Residual spaces Pederastian connection |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El termino revitalización urbana surge tras la necesidad de dar un planteamiento técnico y viable frente a los espacios residuales resultantes de la implementación del sistema de transmilenio. El punto inicial de desarrollo se establece en la Calle 26, enmarcada entre la Carrera 30 y el parque de la independencia. El mejoramiento integral se logra mediante una propuesta urbana la cual gestiona la creación de nuevas zonas púbicas, equipamientos con distintos usos y el soterramiento de la Calle 26, este ultimo de vital importancia ya que con él se logra la articulación peatonal de la zona mediante conexiones a nivel y así se mitiga el impacto generado años atrás con la inserción del sistema de transmilenio. La consolidación de la propuesta urbana es el producto de encontrar la respuesta a las necesidades surgidas en el sector de intervención. Con la implementación de ella se logra centralizar usos comerciales, institucionales, de servicios y una recuperación frente al uso de la vivienda en el sector. La implementación de ciclo rutas y los senderos peatonales permiten hacer del proyecto algo transitable por cualquier usuario, los canales de información y las zonas de estancias pasivas y activas son funcionales para el usuario sectorial y para el visitante zonal. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-15T04:26:53Z 2016-03-17T15:33:51Z 2020-04-15T21:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-15T04:26:53Z 2016-03-17T15:33:51Z 2020-04-15T21:21:01Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/17180 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/17180 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/4/CastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/5/CastroRomeroAngelicaMarcela2014%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/2/CastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/6/CastroRomeroAngelicaMarcela2014%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/7/CastroRomeroAngelicaMarcela2014%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/8/CastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1ad3c0b47033f30f1c87490cd00e031 96e77f3ef2607513e4062fb3a5312980 90e0cd8e8528263dfc9cbc7ad4a6099c f692d2f88c33ae2bbb9c4dd4d916cfca 2704bcb178992d6d29e334c1375f7d81 f692d2f88c33ae2bbb9c4dd4d916cfca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671371584897024 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Patiño, EvelynCastro Romero, Angélica Marcela2015-12-15T04:26:53Z2016-03-17T15:33:51Z2020-04-15T21:21:01Z2015-12-15T04:26:53Z2016-03-17T15:33:51Z2020-04-15T21:21:01Z2014http://hdl.handle.net/10554/17180instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl termino revitalización urbana surge tras la necesidad de dar un planteamiento técnico y viable frente a los espacios residuales resultantes de la implementación del sistema de transmilenio. El punto inicial de desarrollo se establece en la Calle 26, enmarcada entre la Carrera 30 y el parque de la independencia. El mejoramiento integral se logra mediante una propuesta urbana la cual gestiona la creación de nuevas zonas púbicas, equipamientos con distintos usos y el soterramiento de la Calle 26, este ultimo de vital importancia ya que con él se logra la articulación peatonal de la zona mediante conexiones a nivel y así se mitiga el impacto generado años atrás con la inserción del sistema de transmilenio. La consolidación de la propuesta urbana es el producto de encontrar la respuesta a las necesidades surgidas en el sector de intervención. Con la implementación de ella se logra centralizar usos comerciales, institucionales, de servicios y una recuperación frente al uso de la vivienda en el sector. La implementación de ciclo rutas y los senderos peatonales permiten hacer del proyecto algo transitable por cualquier usuario, los canales de información y las zonas de estancias pasivas y activas son funcionales para el usuario sectorial y para el visitante zonal."The term urban revitalization comes after the need for a technical approach towards the residual spaces resulting from the implementation of the Transmilenio system. The starting point of development is set to ""Calle 26"", between ""Carrera 30"" and ""Parque de la independencia"". The overall improvement is achieved by an urban proposal which manages the creation of new pubic space, equipment areas with different uses and the underground road of ""Calle 26"" , the latter is vital because with the pedestrian zone joint connections is achieved by level and thus the impact generated by inserting years ago Transmilenio system is mitigated. The consolidation of the urban proposal is the product of finding the answer to the needs arising in the area of intervention. With the implementation of it is achieved centralize commercial, institutional, and service uses a recovery against the use of housing in the sector. The implementation of cycle routes and footpaths allow project make something passable by any user, information channels and areas of passive and active stay functional for the user and for the sectorial zonal visitor."Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoRevitalización urbanaEspacios residualesTransmilenioConexión peatonalUrban revitalizationResidual spacesPederastian connectionArquitectura - Tesis y disertaciones académicasRevitalización de la Calle 26 mediante la integración de los espacios residuales con la ciudad existenteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdfCastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdfDocumentoapplication/pdf5302661http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/4/CastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdfa1ad3c0b47033f30f1c87490cd00e031MD54open accessCastroRomeroAngelicaMarcela2014 (2).pdfCastroRomeroAngelicaMarcela2014 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf1319138http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/5/CastroRomeroAngelicaMarcela2014%20%282%29.pdf96e77f3ef2607513e4062fb3a5312980MD55metadata only accessTEXTCastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.txtExtracted texttext/plain32027http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/2/CastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.txt90e0cd8e8528263dfc9cbc7ad4a6099cMD52open accessTHUMBNAILCastroRomeroAngelicaMarcela2014 (1).pdf.jpgCastroRomeroAngelicaMarcela2014 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4408http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/6/CastroRomeroAngelicaMarcela2014%20%281%29.pdf.jpgf692d2f88c33ae2bbb9c4dd4d916cfcaMD56open accessCastroRomeroAngelicaMarcela2014 (2).pdf.jpgCastroRomeroAngelicaMarcela2014 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5978http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/7/CastroRomeroAngelicaMarcela2014%20%282%29.pdf.jpg2704bcb178992d6d29e334c1375f7d81MD57open accessCastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.jpgCastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4408http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/17180/8/CastroRomeroAngelicaMarcela2014.pdf.jpgf692d2f88c33ae2bbb9c4dd4d916cfcaMD58open access10554/17180oai:repository.javeriana.edu.co:10554/171802022-05-03 12:07:24.848Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |