Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes
La postmodernidad trajo consigo una serie de transformaciones en torno al consumo y al posicionamiento de artistas en la industria musical. Nuevas dinámicas y espacios de interacción se han establecido en la era digital cambiando no solo el rol de los consumidores sino también democratizando las her...
- Autores:
-
Posada Sarmiento, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54659
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54659
- Palabra clave:
- Industria musical
Industrias culturales
Industrias creativas
Cultura pop
Cultura popular
Artistas musicales
Artistas independientes
Music industry
Cultural industries
Creative industries
Pop culture
Independent artists
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Industria musical - Colombia
Cultura popular
Artistas - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_583be0e1aecd37eca62a4d23caea1ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54659 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Outside the traditional model : music industry, pop culture and independent artists |
title |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
spellingShingle |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes Industria musical Industrias culturales Industrias creativas Cultura pop Cultura popular Artistas musicales Artistas independientes Music industry Cultural industries Creative industries Pop culture Independent artists Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Industria musical - Colombia Cultura popular Artistas - Colombia |
title_short |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
title_full |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
title_fullStr |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
title_full_unstemmed |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
title_sort |
Al margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientes |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Sarmiento, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villadiego Prins, Mirla |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Posada Sarmiento, María Camila |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Reina, Hector Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Industria musical Industrias culturales Industrias creativas Cultura pop Cultura popular Artistas musicales Artistas independientes |
topic |
Industria musical Industrias culturales Industrias creativas Cultura pop Cultura popular Artistas musicales Artistas independientes Music industry Cultural industries Creative industries Pop culture Independent artists Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Industria musical - Colombia Cultura popular Artistas - Colombia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Music industry Cultural industries Creative industries Pop culture Independent artists |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Industria musical - Colombia Cultura popular Artistas - Colombia |
description |
La postmodernidad trajo consigo una serie de transformaciones en torno al consumo y al posicionamiento de artistas en la industria musical. Nuevas dinámicas y espacios de interacción se han establecido en la era digital cambiando no solo el rol de los consumidores sino también democratizando las herramientas y vías para posicionar a un artista en el mercado musical. Sin embargo, las grandes corporaciones detrás de esta industria, es decir las disqueras major, han estandarizado una serie de estrategias de promoción y posicionamiento de artistas. Las cuales, se han preservado a lo largo de las últimas décadas creando cierta homogeneidad entre la oferta de la industria. Tal como afirma Mayer (como se citó en Baudrillard, 1974) estas corporaciones provocan necesidades o deseos irreprimibles desarrollando nuevas jerarquizaciones y construcciones sociales. Esto ha provocado que los sellos discográficos, al convertir a sus artistas en figuras públicas o celebridades, normalicen los parámetros o procesos por los cuales un artista llega al éxito. El panorama donde se transmiten este tipo de dinámicas al público es la cultura pop. Panorama donde los artistas no solo se convierten en un producto de consumo para el público al transformarse en celebridades (Driessens, 2013) sino que también fomentan una cultura de glorificación hacia esta cultura híper mediatizada. Ahora bien, es un hecho que esta idealización sociocultural le brinda a estas figuras la capacidad de influir en las audiencias. Sin embargo, el enfoque de esta investigación se centra en cómo la cultura pop y sus exponentes llegan a contribuir en la construcción identitaria y desarrollo profesional de artistas emergentes. Ya que, aquellos artistas ya posicionados, en su rol como celebridades, construyen referentes comparativos que proporcionan los estándares que el consumidor cree que debe cumplir (Escalas y Bettman, 2003). En este caso, el consumidor no es solo aquel que consume música, también lo es aquel que la crea y desea vivir de ella. Por lo que es pertinente analizar a aquellos consumidores que tienen como meta profesional crear una carrera en la industria musical y como, desde su rol de espectadores o consumidores, son influenciados por estos parámetros previamente mencionados. Las industrias del entretenimiento son las mayores productoras de celebridades y de esta cultura que gira en torno a la promoción de distintas cualidades que hacen a un individuo excepcional o una representación de prestigio. Esto, se puede relacionar con ciertas creencias que existen actualmente alrededor de la industria musical, las cuales son el enfoque principal de este trabajo. Comúnmente se cree que el firmar con una casa disquera es una representación de éxito y popularidad en el medio y en la sociedad. Esto, suele ser una de las bases fundamentales para posicionar a un artista como miembro de las grandes y exclusivas corporaciones musicales como lo son Sony Music, Universal Music o Warner Music. La pregunta es ¿Es esto una estrategia premeditada? ¿Es el prestigio de pertenecer a una de estas compañías la causa del éxito de un artista? Garfein (1989) considera que, si un grupo de personas respetadas y admiradas adquieren cierto producto, este producto será asociado con prestigio. Siguiendo la idea de Garfein, se podría afirmar que el artista musical como producto, representa algo de mayor valor al pertenecer a una disquera que ya ha firmado a múltiples intérpretes reconocidos a nivel nacional o internacional. Sin embargo, ¿Esto donde deja a los artistas independientes? Quienes han decidido optar por un recorrido profesional ajeno a las record labels y lejano a la puesta comercial. Algunos por decisión propia, por falta de afinidad con las prácticas impuestas en la industria u otros simplemente porque no han contado con los recursos económicos o contactos para entrar en el radar de las grandes corporaciones que lideran la industria musical comercial. Este trabajo se propuso teniendo en cuenta que es necesario la construcción de un modelo de posicionamiento y creación de marcas personales para artistas independiente. Ya que, como se profundizará durante el trabajo, una gran variedad de artistas independientes no llega a experimentar una evolución en su desarrollo artístico debido a que continúan acudiendo a las mismas prácticas tradicionales estandarizadas por las disqueras, sin tener en cuenta que su contexto difiere de aquellos que si están firmados por un sello discográfico. Por medio de esta investigación es posible profundizar sobre el modelo de posicionamiento tradicional que proponen las disqueras y qué influencias ha tenido en el desarrollo profesional de diversos artistas independientes. El reconocimiento de múltiples prácticas relacionadas con el mercadeo y la publicidad, dentro de la industria musical, brindaron un panorama más claro sobre cómo se posiciona a un artista en el mercado musical actual y cómo estas estrategias pueden ser transformadas con el fin de ser adaptadas al contexto de los artistas independientes. De acuerdo con las consideraciones anteriores, se planteó el objetivo principal de este trabajo. El cual, se enfoca en analizar el modelo de promoción y posicionamiento de artistas musicales por parte de las disqueras, así como las experiencias de artistas independientes ajenos a ellas, para desarrollar un modelo de promoción y posicionamiento de artistas musicales independientes. Por lo tanto, esta investigación se divide en cinco capítulos: El primer capítulo se centra particularmente en la Industria Musical, su rol como industria cultural, creativa y de entretenimiento, el contraste transitivo entre la industria tradicional y la industria digital y, por consiguiente, las transformaciones tecnológicas dentro de la industria. En el segundo capitulo se aborda a la Cultura Pop como contexto de posicionamiento para artistas musicales y espacio de interacción entre comunidades digitales, es decir, fandoms. Durante el capítulo se desarrolla la definición de cultura pop con relación a la industria musical y las dinámicas de posicionamiento y construcción de marca personal que surgen a partir de la idealización a esta cultura y a las celebridades. En el tercer capítulo se encuentra la metodología que se realizó. Donde, a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas, se tomaron en cuenta diversos testimonios de artistas independientes para identificar y comprender sus dificultades y objetivos en su recorrido artístico. De igual manera, se realizó una encuesta a consumidores de música para identificar sus necesidades e intereses dentro de la escena musical. Posteriormente, los hallazgos tanto teóricos como metodológicos fueron el fundamento para desarrollar un modelo a fin a las necesidades y objetivos de artistas independientes. Este modelo, se encuentra desarrollado en el cuarto capítulo. En este capítulo, al igual que las estrategias de marca y promoción, se tuvieron en cuenta como factores primordiales, el reconocimiento del rol de las audiencias como prosumidores y el fortalecimiento de la relación entre fan y artista en los espacios digitales de interacción. Esto con el fin de diseñar una propuesta donde el artista, independientemente de la inversión económica que pueda invertir o no, tenga la posibilidad de apoyarse fundamentalmente en el desarrollo de una marca personal que permita la proyección y construcción de una comunidad leal alrededor de su música, más allá de la inversión económica. Finalmente, en el quinto capítulo se encuentran las conclusiones de la investigación. Aquí, se describieron múltiples apreciaciones las cuales, se pudieron desarrollar al socializar y relacionar las fundamentaciones teóricas con los testimonios de los diversos artistas independientes entrevistados y encuestados y de igual manera, teniendo en cuenta los hallazgos que se identificaron por medio de la encuesta a consumidores de música. Esto permitió que se identificaran ciertas percepciones en particular sobre la industria musical, la cultura popular y los artistas independientes como un conjunto correlativo y no como elementos individuales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-09T22:07:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-09T22:07:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/54659 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/54659 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/1/TG-PosadaSarmientoMar%c3%adaCamila.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/3/Carta_de_autorizacion.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/5/TG-PosadaSarmientoMar%c3%adaCamila.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/6/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b624644b15b6a38b48d00583eb9d8e2 f847c93596222e0552deefc62e3c1943 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 e2337c40a7a79fca1f7a647635b08157 96f4e8334a975caf900df8fa6c87280d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671142227771392 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villadiego Prins, MirlaPosada Sarmiento, María CamilaReina, Hector MauricioColombia2021-07-09T22:07:43Z2021-07-09T22:07:43Z2020-12-04http://hdl.handle.net/10554/54659instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa postmodernidad trajo consigo una serie de transformaciones en torno al consumo y al posicionamiento de artistas en la industria musical. Nuevas dinámicas y espacios de interacción se han establecido en la era digital cambiando no solo el rol de los consumidores sino también democratizando las herramientas y vías para posicionar a un artista en el mercado musical. Sin embargo, las grandes corporaciones detrás de esta industria, es decir las disqueras major, han estandarizado una serie de estrategias de promoción y posicionamiento de artistas. Las cuales, se han preservado a lo largo de las últimas décadas creando cierta homogeneidad entre la oferta de la industria. Tal como afirma Mayer (como se citó en Baudrillard, 1974) estas corporaciones provocan necesidades o deseos irreprimibles desarrollando nuevas jerarquizaciones y construcciones sociales. Esto ha provocado que los sellos discográficos, al convertir a sus artistas en figuras públicas o celebridades, normalicen los parámetros o procesos por los cuales un artista llega al éxito. El panorama donde se transmiten este tipo de dinámicas al público es la cultura pop. Panorama donde los artistas no solo se convierten en un producto de consumo para el público al transformarse en celebridades (Driessens, 2013) sino que también fomentan una cultura de glorificación hacia esta cultura híper mediatizada. Ahora bien, es un hecho que esta idealización sociocultural le brinda a estas figuras la capacidad de influir en las audiencias. Sin embargo, el enfoque de esta investigación se centra en cómo la cultura pop y sus exponentes llegan a contribuir en la construcción identitaria y desarrollo profesional de artistas emergentes. Ya que, aquellos artistas ya posicionados, en su rol como celebridades, construyen referentes comparativos que proporcionan los estándares que el consumidor cree que debe cumplir (Escalas y Bettman, 2003). En este caso, el consumidor no es solo aquel que consume música, también lo es aquel que la crea y desea vivir de ella. Por lo que es pertinente analizar a aquellos consumidores que tienen como meta profesional crear una carrera en la industria musical y como, desde su rol de espectadores o consumidores, son influenciados por estos parámetros previamente mencionados. Las industrias del entretenimiento son las mayores productoras de celebridades y de esta cultura que gira en torno a la promoción de distintas cualidades que hacen a un individuo excepcional o una representación de prestigio. Esto, se puede relacionar con ciertas creencias que existen actualmente alrededor de la industria musical, las cuales son el enfoque principal de este trabajo. Comúnmente se cree que el firmar con una casa disquera es una representación de éxito y popularidad en el medio y en la sociedad. Esto, suele ser una de las bases fundamentales para posicionar a un artista como miembro de las grandes y exclusivas corporaciones musicales como lo son Sony Music, Universal Music o Warner Music. La pregunta es ¿Es esto una estrategia premeditada? ¿Es el prestigio de pertenecer a una de estas compañías la causa del éxito de un artista? Garfein (1989) considera que, si un grupo de personas respetadas y admiradas adquieren cierto producto, este producto será asociado con prestigio. Siguiendo la idea de Garfein, se podría afirmar que el artista musical como producto, representa algo de mayor valor al pertenecer a una disquera que ya ha firmado a múltiples intérpretes reconocidos a nivel nacional o internacional. Sin embargo, ¿Esto donde deja a los artistas independientes? Quienes han decidido optar por un recorrido profesional ajeno a las record labels y lejano a la puesta comercial. Algunos por decisión propia, por falta de afinidad con las prácticas impuestas en la industria u otros simplemente porque no han contado con los recursos económicos o contactos para entrar en el radar de las grandes corporaciones que lideran la industria musical comercial. Este trabajo se propuso teniendo en cuenta que es necesario la construcción de un modelo de posicionamiento y creación de marcas personales para artistas independiente. Ya que, como se profundizará durante el trabajo, una gran variedad de artistas independientes no llega a experimentar una evolución en su desarrollo artístico debido a que continúan acudiendo a las mismas prácticas tradicionales estandarizadas por las disqueras, sin tener en cuenta que su contexto difiere de aquellos que si están firmados por un sello discográfico. Por medio de esta investigación es posible profundizar sobre el modelo de posicionamiento tradicional que proponen las disqueras y qué influencias ha tenido en el desarrollo profesional de diversos artistas independientes. El reconocimiento de múltiples prácticas relacionadas con el mercadeo y la publicidad, dentro de la industria musical, brindaron un panorama más claro sobre cómo se posiciona a un artista en el mercado musical actual y cómo estas estrategias pueden ser transformadas con el fin de ser adaptadas al contexto de los artistas independientes. De acuerdo con las consideraciones anteriores, se planteó el objetivo principal de este trabajo. El cual, se enfoca en analizar el modelo de promoción y posicionamiento de artistas musicales por parte de las disqueras, así como las experiencias de artistas independientes ajenos a ellas, para desarrollar un modelo de promoción y posicionamiento de artistas musicales independientes. Por lo tanto, esta investigación se divide en cinco capítulos: El primer capítulo se centra particularmente en la Industria Musical, su rol como industria cultural, creativa y de entretenimiento, el contraste transitivo entre la industria tradicional y la industria digital y, por consiguiente, las transformaciones tecnológicas dentro de la industria. En el segundo capitulo se aborda a la Cultura Pop como contexto de posicionamiento para artistas musicales y espacio de interacción entre comunidades digitales, es decir, fandoms. Durante el capítulo se desarrolla la definición de cultura pop con relación a la industria musical y las dinámicas de posicionamiento y construcción de marca personal que surgen a partir de la idealización a esta cultura y a las celebridades. En el tercer capítulo se encuentra la metodología que se realizó. Donde, a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas, se tomaron en cuenta diversos testimonios de artistas independientes para identificar y comprender sus dificultades y objetivos en su recorrido artístico. De igual manera, se realizó una encuesta a consumidores de música para identificar sus necesidades e intereses dentro de la escena musical. Posteriormente, los hallazgos tanto teóricos como metodológicos fueron el fundamento para desarrollar un modelo a fin a las necesidades y objetivos de artistas independientes. Este modelo, se encuentra desarrollado en el cuarto capítulo. En este capítulo, al igual que las estrategias de marca y promoción, se tuvieron en cuenta como factores primordiales, el reconocimiento del rol de las audiencias como prosumidores y el fortalecimiento de la relación entre fan y artista en los espacios digitales de interacción. Esto con el fin de diseñar una propuesta donde el artista, independientemente de la inversión económica que pueda invertir o no, tenga la posibilidad de apoyarse fundamentalmente en el desarrollo de una marca personal que permita la proyección y construcción de una comunidad leal alrededor de su música, más allá de la inversión económica. Finalmente, en el quinto capítulo se encuentran las conclusiones de la investigación. Aquí, se describieron múltiples apreciaciones las cuales, se pudieron desarrollar al socializar y relacionar las fundamentaciones teóricas con los testimonios de los diversos artistas independientes entrevistados y encuestados y de igual manera, teniendo en cuenta los hallazgos que se identificaron por medio de la encuesta a consumidores de música. Esto permitió que se identificaran ciertas percepciones en particular sobre la industria musical, la cultura popular y los artistas independientes como un conjunto correlativo y no como elementos individuales.Postmodernity brought with it a series of transformations around consumption and the positioning of artists in the music industry. New dynamics and interaction spaces have been established in the digital era changing not only the role of consumers but also democratizing the tools and ways to position an artist in the music market. However, the big corporations behind this industry, i.e. the major labels, have standardized a series of strategies for the promotion and positioning of artists. These have been preserved over the last decades, creating a certain homogeneity among the industry's offerings. As stated by Mayer (as cited in Baudrillard, 1974) these corporations provoke irrepressible needs or desires by developing new hierarchies and social constructions. This has caused record labels, by turning their artists into public figures or celebrities, to normalize the parameters or processes by which an artist achieves success. The panorama where these types of dynamics are transmitted to the public is pop culture. Panorama where artists not only become a consumer product for the public by becoming celebrities (Driessens, 2013) but also foster a culture of glorification towards this hyper-mediatized culture. Now, it is a fact that this sociocultural idealization gives these figures the ability to influence audiences. However, the focus of this research is centered on how pop culture and its exponents contribute to the construction of identity and professional development of emerging artists. Since, those artists already positioned, in their role as celebrities, construct comparative referents that provide the standards that the consumer believes they must meet (Escalas and Bettman, 2003). In this case, the consumer is not only the one who consumes music, but also the one who creates it and wishes to make a living from it. Therefore, it is pertinent to analyze those consumers whose professional goal is to create a career in the music industry and how, from their role as spectators or consumers, they are influenced by these aforementioned parameters. The entertainment industries are the major producers of celebrities and of this culture that revolves around the promotion of different qualities that make an individual exceptional or a representation of prestige. This can be related to certain beliefs that currently exist around the music industry, which are the main focus of this paper. It is commonly believed that signing with a record label is a representation of success and popularity in the medium and in society. This is usually one of the fundamental bases to position an artist as a member of the large and exclusive music corporations such as Sony Music, Universal Music or Warner Music. The question is: Is this a premeditated strategy, and is the prestige of belonging to one of these companies the cause of an artist's success? Garfein (1989) considers that, if a group of respected and admired people acquire a certain product, this product will be associated with prestige. Following Garfein's idea, it could be argued that the musical artist as a product represents something of greater value by belonging to a label that has already signed multiple nationally or internationally recognized performers. However, where does this leave independent artists? Those who have decided to opt for a professional career outside the record labels and far away from commercial release. Some of them by their own decision, for lack of affinity with the practices imposed in the industry or others simply because they have not had the economic resources or contacts to enter the radar of the large corporations that lead the commercial music industry. This work was proposed taking into account that it is necessary to build a model for the positioning and creation of personal brands for independent artists. Since, as it will be deepened during the work, a great variety of independent artists do not get to experience an evolution in their artistic development because they continue to resort to the same traditional practices standardized by the record labels, without taking into account that their context differs from those who are signed by a record label. Through this research it is possible to go deeper into the traditional positioning model proposed by record labels and what influences it has had on the professional development of several independent artists. The recognition of multiple practices related to marketing and advertising within the music industry provided a clearer picture of how an artist is positioned in the current music market and how these strategies can be transformed in order to be adapted to the context of independent artists. According to the considerations the main objective of this work was set out. It focuses on analyzing the model of promotion and positioning of musical artists by record labels, as well as the experiences of independent artists outside them, in order to develop a model of promotion and positioning of independent musical artists. Therefore, this research is divided into five chapters: The first chapter focuses particularly on the Music Industry, its role as a cultural, creative and entertainment industry, the transitive contrast between the traditional industry and the digital industry and, consequently, the technological transformations within the industry. The second chapter addresses Pop Culture as a positioning context for musical artists and a space for interaction between digital communities, i.e. fandoms. The chapter develops the definition of pop culture in relation to the music industry and the dynamics of positioning and personal brand building that arise from the idealization of this culture and celebrities. The third chapter contains the methodology used. Through semi-structured interviews and surveys, several testimonies of independent artists were taken into account in order to identify and understand their difficulties and objectives in their artistic career. Similarly, a survey of music consumers was conducted to identify their needs and interests within the music scene. Subsequently, both theoretical and methodological findings were the basis for developing a model to meet the needs and objectives of independent artists. This model is developed in the fourth chapter. In this chapter, as well as branding and promotion strategies, the recognition of the role of audiences as prosumers and the strengthening of the relationship between fan and artist in digital spaces of interaction were taken into account as primary factors. The purpose of this was to design a proposal where the artist, regardless of the economic investment he/she may or may not invest, has the possibility of relying fundamentally on the development of a personal brand that will allow the and construction of a loyal community around their music, beyond the economic investment. Finally, the fifth chapter contains the conclusions of the research. Here, multiple appreciations were described, which could be developed by socializing and relating the theoretical foundations with the testimonies of the various independent artists interviewed and surveyed, and likewise, taking into account the findings identified through the survey of music consumers. This allowed the identification of certain perceptions in particular about the music industry, popular culture and independent artists as a correlative whole and not as individual elements.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajeIndustria musicalIndustrias culturalesIndustrias creativasCultura popCultura popularArtistas musicalesArtistas independientesMusic industryCultural industriesCreative industriesPop cultureIndependent artistsComunicación social - Tesis y disertaciones académicasIndustria musical - ColombiaCultura popularArtistas - ColombiaAl margen del modelo tradicional : industria musical, cultura pop y artistas independientesOutside the traditional model : music industry, pop culture and independent artistsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTG-PosadaSarmientoMaríaCamila.pdfTG-PosadaSarmientoMaríaCamila.pdfDocumentoapplication/pdf6855759http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/1/TG-PosadaSarmientoMar%c3%adaCamila.pdf8b624644b15b6a38b48d00583eb9d8e2MD51open accessCarta_de_autorizacion.pdfCarta_de_autorizacion.pdfCarta de Autorizaciónapplication/pdf246813http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/3/Carta_de_autorizacion.pdff847c93596222e0552deefc62e3c1943MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILTG-PosadaSarmientoMaríaCamila.pdf.jpgTG-PosadaSarmientoMaríaCamila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4745http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/5/TG-PosadaSarmientoMar%c3%adaCamila.pdf.jpge2337c40a7a79fca1f7a647635b08157MD55open accessCarta_de_autorizacion.pdf.jpgCarta_de_autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6952http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54659/6/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg96f4e8334a975caf900df8fa6c87280dMD56open access10554/54659oai:repository.javeriana.edu.co:10554/546592022-05-03 10:49:49.09Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |