Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial
Antecedentes: las maestrías y doctorados se realizan para incentivar los conocimientos en un alto grado. Su creación proporciona un crecimiento y desarrollo tanto para la región como para la persona que se vincula. Objetivo: explorar las alternativas de educación en los programas de maestría que se...
- Autores:
-
Pieschacón Gutiérrez, María Paulina; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).
Rodriguez Gómez, Martha Juliana; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).
Concha Sánchez, Sonia Constanza; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30580
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4491
http://hdl.handle.net/10554/30580
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_5800eec789578138db162ca406ec1d6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30580 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
Dental Master’s Programs Worldwide |
title |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
spellingShingle |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
title_short |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
title_full |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
title_fullStr |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
title_full_unstemmed |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
title_sort |
Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial |
dc.creator.fl_str_mv |
Pieschacón Gutiérrez, María Paulina; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga). Rodriguez Gómez, Martha Juliana; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga). Concha Sánchez, Sonia Constanza; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga). |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pieschacón Gutiérrez, María Paulina; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga). Rodriguez Gómez, Martha Juliana; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga). Concha Sánchez, Sonia Constanza; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga). |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
description |
Antecedentes: las maestrías y doctorados se realizan para incentivar los conocimientos en un alto grado. Su creación proporciona un crecimiento y desarrollo tanto para la región como para la persona que se vincula. Objetivo: explorar las alternativas de educación en los programas de maestría que se ofrecen en el ámbito mundial y nacional, y caracterizar las tendencias que en materia de formación en salud oral existen. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo. Se usaron palabras como “maestria”, “master”, “masters degree”, “magister” AND “odontología”, “dental” y “dentistry” en diferentes motores de búsqueda. Las variables registradas fueron: denominación de la maestría, continente, país, universidad, área de énfasis. Se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables. Resultados: se encontraron 283 programas de maestría en el área odontológica en 130 universidades. Europa fue el continente con mayor proporción de programas. En América Latina, se destacaron países como Brasil y México mientras que Colombia aún se encuentra con una proporción muy baja de maestrías en el campo mencionado en relación con estos países. El 32% de los programas se denominaban Maestría en Odontología y en el 82% se hacía énfasis en la formación clínica. Conclusión: la profesión necesita promover la creación, desarrollo y consolidación de este tipo programas e incentivar la investigación con miras a fomentar la comprensión de los procesos salud-enfermedad y su atención en el campo de salud bucal a nivel de los individuos y las colectividades desde las diferentes perspectivas de investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-06-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:53:42Z 2020-04-15T18:19:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:53:42Z 2020-04-15T18:19:02Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4491 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-3444 0120-4319 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/30580 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4491 http://hdl.handle.net/10554/30580 |
identifier_str_mv |
2027-3444 0120-4319 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4491/8186 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/downloadSuppFile/4491/1186 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/downloadSuppFile/4491/1193 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Odontologica; Vol 33, No 70 (2014): Universitas Odontologica |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Odontologica; Vol 33, No 70 (2014): Universitas Odontologica |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671201816248320 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullPieschacón Gutiérrez, María Paulina; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).Rodriguez Gómez, Martha Juliana; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).Concha Sánchez, Sonia Constanza; Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás (Bucaramanga).2018-02-24T15:53:42Z2020-04-15T18:19:02Z2018-02-24T15:53:42Z2020-04-15T18:19:02Z2014-06-10http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/44912027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30580Antecedentes: las maestrías y doctorados se realizan para incentivar los conocimientos en un alto grado. Su creación proporciona un crecimiento y desarrollo tanto para la región como para la persona que se vincula. Objetivo: explorar las alternativas de educación en los programas de maestría que se ofrecen en el ámbito mundial y nacional, y caracterizar las tendencias que en materia de formación en salud oral existen. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo. Se usaron palabras como “maestria”, “master”, “masters degree”, “magister” AND “odontología”, “dental” y “dentistry” en diferentes motores de búsqueda. Las variables registradas fueron: denominación de la maestría, continente, país, universidad, área de énfasis. Se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables. Resultados: se encontraron 283 programas de maestría en el área odontológica en 130 universidades. Europa fue el continente con mayor proporción de programas. En América Latina, se destacaron países como Brasil y México mientras que Colombia aún se encuentra con una proporción muy baja de maestrías en el campo mencionado en relación con estos países. El 32% de los programas se denominaban Maestría en Odontología y en el 82% se hacía énfasis en la formación clínica. Conclusión: la profesión necesita promover la creación, desarrollo y consolidación de este tipo programas e incentivar la investigación con miras a fomentar la comprensión de los procesos salud-enfermedad y su atención en el campo de salud bucal a nivel de los individuos y las colectividades desde las diferentes perspectivas de investigación.Background: Master’s degrees are developed to encourage pursuing high-level knowledge. Their creation promotes national and personal growth and development. Purpose: To describe postdoctoral master’s degrees in dentistry, which are offered worldwide and in Colombia. Methods: This descriptive study looked for the terms maestría, master, master degree, magister AND odontologia, dental, and dentistry in the databases PubMed, SciELO, and Google Scholar. Variables analyzed were program name, continent, country, university, and field of emphasis. The search was conducted between September and December 2012. Central tendency measures and proportions were calculated for quantitative and qualitative variables respectively. Results: 289 master’s programs in dentistry were found in 130 institutions of higher education. Europe was the continent with the largest proportion of programs. Colombia had a very low number of this type of postdoctoral degree when compared to Brazil and Mexico, 32% of programs were named as Master of Dentistry and 82% had an emphasis on clinical practice. Conclusion: Until the date of data collection for this project, Colombia had fewer master’s programs in dentistry when compared to countries like Brazil, Mexico and Chile. Therefore, it is necessary to promote the creation of master’s degrees in which research addresses the dental health epidemiological trends.KEYWORDSdental education; dentistry; universitiesPDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4491/8186http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/downloadSuppFile/4491/1186http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/downloadSuppFile/4491/1193Universitas Odontologica; Vol 33, No 70 (2014): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 33, No 70 (2014): Universitas OdontologicaProgramas de maestría en el área odontológica en el contexto mundialDental Master’s Programs Worldwidehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30580oai:repository.javeriana.edu.co:10554/305802023-03-29 12:50:07.157Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |