Demographics and clinical characteristics of a new population of Centenarians in Colombia. The COOLCEN cohort

Objetivo: los centenarios representan un modelo exitoso de envejecimiento biológico que se está volviendo cada vez más Común pero aún en gran medida desconocido. Los datos sobre centenarios en Colombia son escasos. El objetivo de esto El estudio fue para proporcionar una descripción de las caracterí...

Full description

Autores:
Lozada Martinez, Ivan David
Marin, Juan Sebastian
Castelblanco Toro, Sandra Milena
Mazenett Granados, Enrique A
Suarez, John Fredy
Sarmiento, Mauricio
Anaya, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66703
Acceso en línea:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2950307824000031?via%3Dihub
http://hdl.handle.net/10554/66703
https://doi.org/10.1016/j.aggp.2024.100006
Palabra clave:
Centenarios
Envejecimiento
Envejecimiento Saludable
Colombia, Multimorbilidad
Centenarians
Aging
Healthy Aging
Colombia, Multimorbidity
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: los centenarios representan un modelo exitoso de envejecimiento biológico que se está volviendo cada vez más Común pero aún en gran medida desconocido. Los datos sobre centenarios en Colombia son escasos. El objetivo de esto El estudio fue para proporcionar una descripción de las características demográficas y clínicas de una nueva cohorte de centenarios en Colombia. Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo y basado en la población, empleando un Registro validado proporcionado por una compañía de seguros de salud. Información demográfica y Se evaluaron las tasas de prevalencia de enfermedades crónicas significativas. La distribución geográfica de Los centenarios a nivel nacional fueron mapeados. Luego se compararon los datos con otros grupos de edad. (> 18-59 y 60-99 años), y con descripciones previas de centenarios. Resultados: Entre las 2.362.436 personas incluidas en el estudio, una prevalencia de 0.12% centenarios se observó, de los cuales 50.7% eran mujeres y la mayoría reside en las áreas urbanas (64.9%). Se observaron enfermedades crónicas en 275 (9.27%) centenarios, de los cuales 113 (3.81%) revelaron uno Enfermedad crónica y 162 (5.46%) revelada multimorbilidad. Las enfermedades crónicas más frecuentes eran hipertensión esencial (8,6%) y enfermedad renal crónica (4.4%), que fueron significativamente inferior en comparación con otros grupos de edad. Los centenarios estaban libres de hematológicos, inflamatorios Artritis, tuberculosis e infecciones por virus de inmunodeficiencia humana. Covid-19 se observó en 2% de los casos. Se observaron diferencias significativas en los resultados de salud evaluados al comparar nuestro Resultados con centenarios de zonas azules descritas anteriormente. Conclusiones: la cohorte Coolcen revela una baja prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, bajo Estado económico y sin diferencia en la distribución de género. El estudio proporcionará ideas valiosas en envejecimiento saludable, prevención de enfermedades y mejora del bienestar de los adultos mayores. Palabras clave: centenarios, envejecimiento, envejecimiento saludable, Colombia, multimorbilidad.