Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano
Se calcula el valor de la vida estadística (VVE) del trabajador minero peruano, año 2012, mediante la metodología de salarios hedónicos. El presente es el primer estudio de este tipo aplicado a un mercado laboral peruano. Se ha empleado la teoría de diferencias igualadoras, y se espera que mientras...
- Autores:
-
Mori Mojalott, Jorge P.; Universidad Nacional Agraria La Molina
Alarcón-Novoa, Jorge A.; Universidad Nacional Agraria La Molina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22800
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/20005
http://hdl.handle.net/10554/22800
- Palabra clave:
- economía ambiental
Palabras clave: valor de la vida estadística; preferencias reveladas; salarios hedónicos; transformación Box-Cox; índice de riesgo mortal
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_57483b75d2ec207dca232b9cfd6c4cec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22800 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2017 Jorge P. Mori Mojalott, Jorge A. Alarcón-Novoahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullMori Mojalott, Jorge P.; Universidad Nacional Agraria La MolinaAlarcón-Novoa, Jorge A.; Universidad Nacional Agraria La Molina2018-02-24T14:39:37Z2020-04-14T20:12:51Z2018-02-24T14:39:37Z2020-04-14T20:12:51Z2017-06-30http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/2000510.11144/Javeriana.ayd21-40.vevt0121-7607http://hdl.handle.net/10554/22800Se calcula el valor de la vida estadística (VVE) del trabajador minero peruano, año 2012, mediante la metodología de salarios hedónicos. El presente es el primer estudio de este tipo aplicado a un mercado laboral peruano. Se ha empleado la teoría de diferencias igualadoras, y se espera que mientras más elevado sea el riesgo de muerte en ocupaciones mineras, mayor será el salario asociado. La metodología ha requerido la definición previa de una ecuación de salarios explicados por características del trabajador y el puesto de trabajo. Se ha utilizado la Encuesta Nacional de Hogares de Perú del 2012 y estadísticas de muertes por accidentes laborales (MINEM). Con esta información se determinó la forma funcional de la ecuación salarial; se estimó el índice de riesgo mortal (0.0179). Finalmente, se obtuvo un VVE de US $978 000, valor superior al VVE promedio de US $654 000, obtenido por otros estudios para el Perú. Se espera que las conclusiones sirvan como primera aproximación al cálculo del beneficio por vidas salvadas en el sector minero, asociado a iniciativas gubernamentales que regulen la seguridad en el trabajo y el impacto ambiental de la actividad minera. PDFapplication/pdfspaEditorial Javeriana.http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/20005/15453Ambiente y Desarrollo; Vol. 21, Núm. 40 (2017): Transformación ambiental, biocrecimiento, saneamiento básico y calentamiento global; 143-158economía ambientalPalabras clave: valor de la vida estadística; preferencias reveladas; salarios hedónicos; transformación Box-Cox; índice de riesgo mortalnullValoración económica de la vida del trabajador minero peruanoPerúnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinvestigación experiemntal10554/22800oai:repository.javeriana.edu.co:10554/228002023-03-28 16:10:38.794Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
title |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
spellingShingle |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano economía ambiental Palabras clave: valor de la vida estadística; preferencias reveladas; salarios hedónicos; transformación Box-Cox; índice de riesgo mortal null |
title_short |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
title_full |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
title_fullStr |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
title_full_unstemmed |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
title_sort |
Valoración económica de la vida del trabajador minero peruano |
dc.creator.fl_str_mv |
Mori Mojalott, Jorge P.; Universidad Nacional Agraria La Molina Alarcón-Novoa, Jorge A.; Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mori Mojalott, Jorge P.; Universidad Nacional Agraria La Molina Alarcón-Novoa, Jorge A.; Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
economía ambiental Palabras clave: valor de la vida estadística; preferencias reveladas; salarios hedónicos; transformación Box-Cox; índice de riesgo mortal null |
topic |
economía ambiental Palabras clave: valor de la vida estadística; preferencias reveladas; salarios hedónicos; transformación Box-Cox; índice de riesgo mortal null |
description |
Se calcula el valor de la vida estadística (VVE) del trabajador minero peruano, año 2012, mediante la metodología de salarios hedónicos. El presente es el primer estudio de este tipo aplicado a un mercado laboral peruano. Se ha empleado la teoría de diferencias igualadoras, y se espera que mientras más elevado sea el riesgo de muerte en ocupaciones mineras, mayor será el salario asociado. La metodología ha requerido la definición previa de una ecuación de salarios explicados por características del trabajador y el puesto de trabajo. Se ha utilizado la Encuesta Nacional de Hogares de Perú del 2012 y estadísticas de muertes por accidentes laborales (MINEM). Con esta información se determinó la forma funcional de la ecuación salarial; se estimó el índice de riesgo mortal (0.0179). Finalmente, se obtuvo un VVE de US $978 000, valor superior al VVE promedio de US $654 000, obtenido por otros estudios para el Perú. Se espera que las conclusiones sirvan como primera aproximación al cálculo del beneficio por vidas salvadas en el sector minero, asociado a iniciativas gubernamentales que regulen la seguridad en el trabajo y el impacto ambiental de la actividad minera. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T14:39:37Z 2020-04-14T20:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T14:39:37Z 2020-04-14T20:12:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
investigación experiemntal |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/20005 10.11144/Javeriana.ayd21-40.vevt |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-7607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/22800 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/20005 http://hdl.handle.net/10554/22800 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ayd21-40.vevt 0121-7607 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/20005/15453 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ambiente y Desarrollo; Vol. 21, Núm. 40 (2017): Transformación ambiental, biocrecimiento, saneamiento básico y calentamiento global; 143-158 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Jorge P. Mori Mojalott, Jorge A. Alarcón-Novoa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Copyright (c) 2017 Jorge P. Mori Mojalott, Jorge A. Alarcón-Novoa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Perú null null |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670998904209408 |