Diseño de sistema producto-servicio para el acompañamiento del proceso de duelo

Como parte de la evolución de las generaciones en la sociedad actual, se pone en evidencia una transformación en el manejo de las relaciones interpersonales entre los más jóvenes, siendo estas llevadas con gran intensidad incluso en los momentos de ruptura, dando lugar a comportamientos auto flagela...

Full description

Autores:
García Devia, Camila Alejandra
Mejía Pedreros, Mayi Lilian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/16214
Palabra clave:
Sistema (producto-servicio)
Diseño modelo de negocio
Duelo amoroso
Diseño de producto
Diseño de alimentos
Diseño emocional
La botica de la tusa
Product and service system
Business model design
Grief breaking up
Product design
Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Como parte de la evolución de las generaciones en la sociedad actual, se pone en evidencia una transformación en el manejo de las relaciones interpersonales entre los más jóvenes, siendo estas llevadas con gran intensidad incluso en los momentos de ruptura, dando lugar a comportamientos auto flagelantes y que atentan contra el bienestar y la salud mental y física del individuo. A pesar de que el duelo amoroso es un proceso por el que toda la humanidad pasa, su manejo y superación no son llevados bajo los métodos recomendados para tratarlo sanamente como bien lo sugieren los psicólogos especialistas en el tema. Teniendo en cuenta esto y analizando la trágica idea que se tiene del desamor, y considerando como el problema general la no recurrencia a terapias psicológicas para tratar el duelo amoroso, debido a la estigmatización que dichos tratamientos tienen en los grupos sociales, especialmente los jóvenes, y al difícil acceso (implicación de esfuerzos, tiempo para citas, desplazamientos, dinero y disposición), se discurre como problema específico la ausencia y necesidad de un algo más accesible, próximo y personal que permita obtener casi el mismo beneficio de las terapias pero adquiriendo una connotación cotidiana y positiva. Es precisamente con la intención de aportar a la mejora y al bienestar de las dimensiones psicoafectivas e interpersonales de la población colombiana, que consideramos como opción de Trabajo de grado de diseño industrial, el diseño de un sistema que contribuya a hacer del duelo amoroso, un proceso más accesible, llevadero y positivo, que permitan así el óptimo desarrollo del ser humano dentro de la sociedad. Se pretende entonces, que contando con la capacidad de configurar una marca, un modelo de negocio y sus respectivos productos, se apele a las funciones psicológicas por la conformación formal-estética y el lenguaje comunicativo que se usará para lograr un estímulo a partir de la interacción y los patrones de uso, se logrará crear una atmósfera emocional de bienestar, según Jack Breen (DELFT, 2005), y por tanto una nueva alternativa para el manejo de esta situación.