No todo está perdido- vivencias de los padres frente a la leucemia de su hijo desde la perspectiva masculina
Se realizó un estudio cualitativo basado en las vivencias de los papás que tienen un hijo diagnosticado con leucemia, en el cual participaron 6 papás que asistían a una fundación, esto con el fin de conocer cuáles son las principales vivencias, por las que estos han tenido que pasar entorno a la enf...
- Autores:
-
Bueno Carranza, Ana Alexandra
Mora Franco, Nadia Briyid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13805
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13805
- Palabra clave:
- Vivencias de padres
Leucemia
Experiencias de vida
Experiences of parents
Leukemia
life experiences
Leucemia - Aspectos sociales
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó un estudio cualitativo basado en las vivencias de los papás que tienen un hijo diagnosticado con leucemia, en el cual participaron 6 papás que asistían a una fundación, esto con el fin de conocer cuáles son las principales vivencias, por las que estos han tenido que pasar entorno a la enfermedad de su hijo mediante una entrevista semiestructurada que contiene un antes, durante y un después, para realizar su respectivo análisis con una matriz de redacción. Se pudo evidenciar que los padres carecen de conocimiento sobre la leucemia, afectando la forma de aceptar el diagnóstico de su hijo, lo que les genera una serie de sentimientos y acciones que les implica cambiar su día normal, reajustes de horarios laborales, largas hospitalizaciones, cuidado de sus otros hijos en manos de familiares, cambiar la perspectiva de ver la vida y las situaciones, porque su hijo enfermo pasó a ser el centro de atención y cuidado de los padres. Con esta investigación se logró conocer que la mayoría de los papás reprimen sus sentimientos y pensamientos frente a las situaciones que les implique desestabilidad emocional, mostrando siempre su carácter fuerte ante cada procedimiento o evento que presente su hijo, aunque ellos no demuestren el dolor por dentro están sufriendo y están más afectados en su interior, al verlo padecer con el transcurrir de la enfermedad. |
---|