Creación de un programa quirúrgico piloto para el manejo integral de pacientes con malformaciones urológicas congénitas
Objetivos: Las malformaciones congénitas corresponden a la principal causa de morbimortalidad en la infancia en América Latina, motivo por el cual desde el 2001 se viene implementando un sistema de vigilancia epidemiológica de malformaciones congénitas en Bogotá, Colombia. Sin embargo, a pesar del a...
- Autores:
-
Fernandez, Nicolas
Villanueva Congote, Juliana
Varela, Daniela
Prada, Juan
Zarante, Ignacio
Sebá Becerra, Juan Enrique
Perez Niño, Jaime
Castellanos Ramirez, Julio Cesar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62150
- Acceso en línea:
- https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0042-1744465
http://hdl.handle.net/10554/62150
https://doi.org/10.1055/s-0042-1744465
- Palabra clave:
- Anomalías congénitas
Procedimientos quirúrgicos urológicos
Enfermedades y anomalías neonatales congénitas y hereditarias
Anomalías urogenitales
Enfermedades urológicas
Anomalías congénitas del riñón y del tracto urinario
Congenital abnormalities
Urologic surgical procedures
Congenital, hereditary, and neonatal diseases and abnormalities
Urogenital abnormalities
Urologic diseases
Congenital anomalies of the kidney and urinary tract
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivos: Las malformaciones congénitas corresponden a la principal causa de morbimortalidad en la infancia en América Latina, motivo por el cual desde el 2001 se viene implementando un sistema de vigilancia epidemiológica de malformaciones congénitas en Bogotá, Colombia. Sin embargo, a pesar del aumento en la cobertura del reporte obligatorio, no se ha logrado un impacto sobre su tratamiento. Este estudio busca mostrar nuestra experiencia con un programa integral de pacientes con malformaciones urológicas congénitas. Métodos: El presente es un estudio observacional retrospectivo. Los menores con malformaciones congénitas fueron identificados en dos bases de datos nacionales que incluyen pacientes con malformaciones congénitas. Los pacientes reportados fueron contactados telefónicamente para verificar el estado actual de la malformación. A aquellos niños en quienes se les confirmó la malformación, se les ofreció de manera gratuita una consulta con un grupo multidisciplinario. Una vez confirmadas las indicaciones quirúrgicas, fueron llevados a cirugía. Resultados: Se identificaron 60 pacientes entre noviembre del 2018 y diciembre de 2019. De los pacientes identificados, 44 acudieron a consulta. Los demás no asistieron por limitaciones económicas. La principal condición valorada fue hipospadias. En total, 29 pacientes fueron llevados a cirugía. El costo total de la atención de estos pacientes fue de 22 millones de pesos colombianos. Conclusiones: La búsqueda activa mejora los tiempos de atención y reduce la carga de la enfermedad. Una de las limitaciones aun por resolver es optimizar el transporte de los pacientes y sus familias, que resulta una limitación frecuente para el acceso a la salud. |
---|