Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad
A través de los últimos 52 años, el Instituto Mayor Campesino (ONG adscrita a la Compañia de Jesús que trabaja en la región central del Valle del Cauca) se ha convertido en un sujeto social capaz de repercutir en su realidad local, de cultivar una vocación de servicio hacia las comunidades de la reg...
- Autores:
-
Malagón Gómez, Nicholas Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18628
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18628
- Palabra clave:
- Instituto Mayor Campesino
Desarrollo Rural
Desarrollo Sostenible
Instituto Mayor Campesino
Rural Development
Sustainable Development
Historia - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_53f0e4e37706c58944abc4b86e5a9d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18628 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
title |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
spellingShingle |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad Instituto Mayor Campesino Desarrollo Rural Desarrollo Sostenible Instituto Mayor Campesino Rural Development Sustainable Development Historia - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
title_full |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
title_fullStr |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
title_sort |
Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Malagón Gómez, Nicholas Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Pavony, Germán Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Malagón Gómez, Nicholas Esteban |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instituto Mayor Campesino Desarrollo Rural Desarrollo Sostenible |
topic |
Instituto Mayor Campesino Desarrollo Rural Desarrollo Sostenible Instituto Mayor Campesino Rural Development Sustainable Development Historia - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Instituto Mayor Campesino Rural Development Sustainable Development |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Historia - Tesis y disertaciones académicas |
description |
A través de los últimos 52 años, el Instituto Mayor Campesino (ONG adscrita a la Compañia de Jesús que trabaja en la región central del Valle del Cauca) se ha convertido en un sujeto social capaz de repercutir en su realidad local, de cultivar una vocación de servicio hacia las comunidades de la región, de construir a una grande red de influencias para difundir iniciativas sustentables, siempre comprometido con el desarrollo integral del campo. La primera etapa de este proyecto, un internado precedido por Francisco Javier S.J., fue conocido como la Universidad Campesina y comenzó sus labores en varias locaciones antes de mudarse definitivamente a sus instalaciones principales a las afueras de Guadalajara de Buga. Varias causas internas y externas forzaron el cambio de las instalaciones y la metodología en los ochentas: una nueva misión basada en un programa de promoción social había nacido. El renovado Instituto Mayor Campesino comenzó a trabajar junto a decenas de comunidades por toda la región, plantando las bases de una expansión futura. Para los noventas, gracias al apoyo y compañía de muchas instituciones públicas y privadas, el IMCA había logrado la madurez de su proyecto formativo, pero una profunda crisis económica impediría el correcto desarrollo de muchas ideas ambiciosas. Hoy el Diplomado y los proyectos productivos enfocados en la economía solidaria y la participación política conducen la labor del IMCA. El trabajo no ha sido fácil, la violencia, la poderosa red de poderes locales y la enorme brecha social siguen siendo los principales obstáculos para la misión social del IMCA. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T21:44:45Z 2020-04-16T15:56:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T21:44:45Z 2020-04-16T15:56:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18628 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18628 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Historia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/3/MalagonGomezNicholasEsteban2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/4/MalagonGomezNicholasEsteban2015%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/5/MalagonGomezNicholasEsteban2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/6/MalagonGomezNicholasEsteban2015%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d63564703748bedf0d38784d8344eec5 1262f038a4b7e440bcfaf19167f87f24 a2769c9a3ac49ee28bad62eca7e2fa28 50a09b97c1824c37e0aa1d23fd765fe7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671028852588544 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Pavony, Germán RodrigoMalagón Gómez, Nicholas Esteban2016-08-16T21:44:45Z2020-04-16T15:56:07Z2016-08-16T21:44:45Z2020-04-16T15:56:07Z2015http://hdl.handle.net/10554/18628instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coA través de los últimos 52 años, el Instituto Mayor Campesino (ONG adscrita a la Compañia de Jesús que trabaja en la región central del Valle del Cauca) se ha convertido en un sujeto social capaz de repercutir en su realidad local, de cultivar una vocación de servicio hacia las comunidades de la región, de construir a una grande red de influencias para difundir iniciativas sustentables, siempre comprometido con el desarrollo integral del campo. La primera etapa de este proyecto, un internado precedido por Francisco Javier S.J., fue conocido como la Universidad Campesina y comenzó sus labores en varias locaciones antes de mudarse definitivamente a sus instalaciones principales a las afueras de Guadalajara de Buga. Varias causas internas y externas forzaron el cambio de las instalaciones y la metodología en los ochentas: una nueva misión basada en un programa de promoción social había nacido. El renovado Instituto Mayor Campesino comenzó a trabajar junto a decenas de comunidades por toda la región, plantando las bases de una expansión futura. Para los noventas, gracias al apoyo y compañía de muchas instituciones públicas y privadas, el IMCA había logrado la madurez de su proyecto formativo, pero una profunda crisis económica impediría el correcto desarrollo de muchas ideas ambiciosas. Hoy el Diplomado y los proyectos productivos enfocados en la economía solidaria y la participación política conducen la labor del IMCA. El trabajo no ha sido fácil, la violencia, la poderosa red de poderes locales y la enorme brecha social siguen siendo los principales obstáculos para la misión social del IMCA.Through the last 52 years, the Instituto Mayor Campesino (NGO ascribed to the Society of Jesus that works at the Valle del Cauca´s central region) has converted in a social subject capable to have repercussions in the local reality, to grow up a vocation of service toward the communities of the region, to build up a big influence network to diffuse sustainable initiatives, always committed with the integral rural development. The first stage of this project, a boarding School leaded by the Jesuit priest Francisco Javier S.J., was knew as the Universidad Campesina and began its labors in several locations before to move definitively to the main facilities at the Guadalajara de Buga´s outskirts. Several internal and external causes forced to change the facilities and methodologies in the eighties: a new mission based in a social promotion program had borned. The renovated Instituto Mayor Campesino started to work along dozens of communities around the region, planting the bases of a future expansion. By the nineties, thanks to the support and company of many privates and publics entities, the IMCA had achieved the madurity of the educational proyect, but a deep economic crisis would avoid the right development of many ambitious ideas. Today the diploma degrees system and the productive projects focused on a solidarity economic and politic engagement drive the IMCA´S labor. The work has not been easy, the violence, the powerful network of local powers and the huge social gap still being the main obstacles for the IMCA´S social mission.Historiador (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaHistoriaFacultad de Ciencias SocialesInstituto Mayor CampesinoDesarrollo RuralDesarrollo SostenibleInstituto Mayor CampesinoRural DevelopmentSustainable DevelopmentHistoria - Tesis y disertaciones académicasTiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMalagonGomezNicholasEsteban2015.pdfMalagonGomezNicholasEsteban2015.pdfDocumentoapplication/pdf1748027http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/3/MalagonGomezNicholasEsteban2015.pdfd63564703748bedf0d38784d8344eec5MD53open accessMalagonGomezNicholasEsteban2015 (2).pdfMalagonGomezNicholasEsteban2015 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf1192643http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/4/MalagonGomezNicholasEsteban2015%20%282%29.pdf1262f038a4b7e440bcfaf19167f87f24MD54metadata only accessTHUMBNAILMalagonGomezNicholasEsteban2015.pdf.jpgMalagonGomezNicholasEsteban2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3964http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/5/MalagonGomezNicholasEsteban2015.pdf.jpga2769c9a3ac49ee28bad62eca7e2fa28MD55open accessMalagonGomezNicholasEsteban2015 (2).pdf.jpgMalagonGomezNicholasEsteban2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7562http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18628/6/MalagonGomezNicholasEsteban2015%20%282%29.pdf.jpg50a09b97c1824c37e0aa1d23fd765fe7MD56open access10554/18628oai:repository.javeriana.edu.co:10554/186282022-05-03 09:52:31.219Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |