Construcción de capital social en los centros penales y carcelarios en Colombia, una aproximación desde los modelos de gestión pública
El objetivo del presenta trabajo es conocer de qué manera las transformaciones gerenciales dentro del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, han impactado sobre la garantía o la ausencia de derechos de los internos y la consiguiente expansión o contracción de las capacidades de capital soci...
- Autores:
-
Romero Narváez, Diana Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21672
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21672
- Palabra clave:
- Sistema penal y carcelario
Modelos de gestión pública
Capital social
Derechos humanos
Criminal and prison system
Public management models
Social capital
Human rights
Prisiones - Colombia
Capital social - Colombia
Derechos de los presos - Colombia
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del presenta trabajo es conocer de qué manera las transformaciones gerenciales dentro del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, han impactado sobre la garantía o la ausencia de derechos de los internos y la consiguiente expansión o contracción de las capacidades de capital social de la población privada de la libertad. Para ello la presente investigación cuenta con tres capítulos a través de los cuales se desarrolla, teórica y empíricamente, la problemática planteada. En el primer capítulo se expone el concepto de capital social, como instrumento de análisis y se desarrolla una narrativa alrededor de la transformación del modelo burocrático al gerencialista. Posteriormente en el segundo acápite, se presenta una narrativa de la evolución del Sistema Penal y Carcelario en el país, a la luz de los entramados ideológico/administrativos de los enfoques gerencialistas concentrados en la Nueva Gestión Pública. Por último con el objetivo de identificar qué tipo de Desarrollo de Capacidades de Capital Social existe al Interior del Sistema Penal y Carcelario, se describió las condiciones reales al interior de los centros penales, basado en documentación y entrevistas a personas vinculadas con el contexto. Finalmente, la investigación muestra cómo un modelo de Gestión Pública impacta en la construcción o deconstrucción de Capital Social al interior de los Centros Carcelarios. |
---|