Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia
Nueva Venecia se encuentra dentro de la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la cual se localiza en la costa caribe, en el departamento del Magdalena. En ella se encuentran 3 pueblos palafíticos: Bocas de Cataca (que pertenece al municipio de pueblo viejo), Buenavista y Nueva Venecia que...
- Autores:
-
Castro Rodríguez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/58574
- Palabra clave:
- Palafito
Nueva Venecia
Ciénaga
Escuela
Arte y oficios
Maritorio
Equipamiento
Sitio Nuevo
Vulnerabilidad
Magdalena
Escuela taller
Escuela de artes y oficios
pescador
Arquitectura
Vernácula
Stilts
School
Learning center
Arts
Swamp
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Escuelas de arte - Magdalena (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_53834d6f8050ffc2ee8d02ac68951cd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58574 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Stilt school of arts and crafts in Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
title |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
spellingShingle |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia Palafito Nueva Venecia Ciénaga Escuela Arte y oficios Maritorio Equipamiento Sitio Nuevo Vulnerabilidad Magdalena Escuela taller Escuela de artes y oficios pescador Arquitectura Vernácula Stilts School Learning center Arts Swamp Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Escuelas de arte - Magdalena (Colombia) |
title_short |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
title_full |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
title_fullStr |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
title_full_unstemmed |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
title_sort |
Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Rodríguez, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Pérez, Cecilia Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Rodríguez, Natalia |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Miglianelli Matta, Mercedes Claudia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Palafito Nueva Venecia Ciénaga Escuela Arte y oficios Maritorio Equipamiento Sitio Nuevo Vulnerabilidad Magdalena Escuela taller Escuela de artes y oficios pescador Arquitectura Vernácula |
topic |
Palafito Nueva Venecia Ciénaga Escuela Arte y oficios Maritorio Equipamiento Sitio Nuevo Vulnerabilidad Magdalena Escuela taller Escuela de artes y oficios pescador Arquitectura Vernácula Stilts School Learning center Arts Swamp Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Escuelas de arte - Magdalena (Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Stilts School Learning center Arts Swamp |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Escuelas de arte - Magdalena (Colombia) |
description |
Nueva Venecia se encuentra dentro de la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la cual se localiza en la costa caribe, en el departamento del Magdalena. En ella se encuentran 3 pueblos palafíticos: Bocas de Cataca (que pertenece al municipio de pueblo viejo), Buenavista y Nueva Venecia que pertenecen al municipio de sitio nuevo. La población total estimada en Nueva Venecia es de 2611 personas, y más del 60% de la población es menor de 30 años; es decir, que se encuentran en edades productivas y de formación académica. En cuanto al aspecto socioeconómico, se presentan índices de pobreza bastante altos debido a la ausencia de servicios públicos como el de agua y alcantarillado, las altas tasas de desempleo, y el déficit en salud y educación, lo que contribuye a que las oportunidades de desarrollo de la comunidad local sean bajas. Las actividades económicas más comunes en el sector son: la pesca tradicional, el turismo, la construcción palafítica, la medicina tradicional, la agricultura y la carpintería de ribera. En cuanto a la educación, según un estudio del DANE, más del 50% de la población es analfabeta, y además no existen en Nueva Venecia opciones de formación después del bachillerato, son las personas de la tercera edad quienes enseñan a los jóvenes los oficios y prácticas tradicionales. En otras palabras, se podría decir que en Nueva Venecia, no se atiende efectivamente la demanda educativa, lo que, por un lado, obliga a sus habitantes a tener que desplazarse hacia ciudades con mejor infraestructura donde puedan acceder a este tipo de educación, o como es el caso de la mayoría, a dejar de estudiar. Esta realidad hace que, al menos en Colombia, los niveles de pobreza aumenten, crezca la desigualdad social, y los corregimientos como Nueva Venecia no puedan seguir desarrollándose y mejorando a nivel social, cultural y económico. Porque no hay un espacio en donde las personas puedan capacitarse y tecnificar sus conocimientos tradicionales, para sacarles mayor provecho, volverlas rentables y sobre todo sostenibles. La Escuela palafítica de Artes y Oficios que se quiere desarrollar, busca precisamente contribuir al desarrollo social, económico, ambiental y cultural del corregimiento de Nueva Venecia, a través de la construcción de una edificación palafítica que responda a las condiciones climáticas de la región, que use materiales endógenos y exógenos sostenibles, que emplee tecnologías y principios bioclimáticos; que integre técnicas para la recolección y tratamiento de agua lluvia y la descomposición anaeróbica de los desechos, y en donde se enseñen programas y talleres de educación y capacitación basados en las actividades que se realizan hoy en día en la Ciénaga y que podrían ser potencializadas, tales como la pesca, la carpintería de ribera, la construcción palafítica, la medicina tradicional, la agricultura sobre el agua y el turismo. A raíz de lo anterior se proponen 6 talleres diferentes, el taller del carpintero, del pescador, del agricultor, el taller del agua, de ecoturismo y el taller de medicina tradicional, la idea es poder brindar un servicio de capacitación en oficios propios del sector a la población que se encuentre entre los 18 y 30 años, ya que estas son las edades en la que los jóvenes que acaban de salir del bachillerato o que no encuentran una oportunidad laboral, pueden formarse para la inserción en el mundo laboral, o para la creación de sus propios emprendimientos. Por otro lado, se busca que los espacios proyectados sean flexibles y adaptables para que acojan distintas actividades a lo largo del día y la semana. Actividades recreativas, culturales y artísticas para toda la comunidad. También se piensa en la posibilidad de impartir talleres cortos para las personas interesadas sin importar la edad, gracias a un programa que tiene el SENA llamado aulas móviles. Este programa es una iniciativa nacional que lleva formación complementaria a municipios como Nueva Venecia, que se encuentran muy apartados, que son de difícil acceso, y donde instituciones como el SENA no cuentan con sedes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T17:16:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T17:16:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/58574 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/58574 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Siglo XXI |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Magdalena (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Ciénaga (Magdalena, Colombia) Sitionuevo (Magdalena, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Santa Marta (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/1/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20NATALIA%20CASTRO.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/2/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/3/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/5/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20NATALIA%20CASTRO.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/6/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/7/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f340396449b32f5ad749b551785c08d de40045fb4bf7e9aed244bf19ca20e06 3f81c83a2fb4973e638a686a782410e9 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 9907ed2b7e2b7c614c45dbdb1bd15ab7 9654bc30d3ce4fa5a53e825768e4c5af 8c37c0d07ced62a6b5b04f0dafb680ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670673746034688 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Pérez, Cecilia TeresaCastro Rodríguez, NataliaMiglianelli Matta, Mercedes ClaudiaColombiaSiglo XXIMagdalena (Colombia)Ciénaga (Magdalena, Colombia)Sitionuevo (Magdalena, Colombia)Santa Marta (Colombia)2022-01-24T17:16:50Z2022-01-24T17:16:50Z2021-12-01http://hdl.handle.net/10554/58574instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coNueva Venecia se encuentra dentro de la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la cual se localiza en la costa caribe, en el departamento del Magdalena. En ella se encuentran 3 pueblos palafíticos: Bocas de Cataca (que pertenece al municipio de pueblo viejo), Buenavista y Nueva Venecia que pertenecen al municipio de sitio nuevo. La población total estimada en Nueva Venecia es de 2611 personas, y más del 60% de la población es menor de 30 años; es decir, que se encuentran en edades productivas y de formación académica. En cuanto al aspecto socioeconómico, se presentan índices de pobreza bastante altos debido a la ausencia de servicios públicos como el de agua y alcantarillado, las altas tasas de desempleo, y el déficit en salud y educación, lo que contribuye a que las oportunidades de desarrollo de la comunidad local sean bajas. Las actividades económicas más comunes en el sector son: la pesca tradicional, el turismo, la construcción palafítica, la medicina tradicional, la agricultura y la carpintería de ribera. En cuanto a la educación, según un estudio del DANE, más del 50% de la población es analfabeta, y además no existen en Nueva Venecia opciones de formación después del bachillerato, son las personas de la tercera edad quienes enseñan a los jóvenes los oficios y prácticas tradicionales. En otras palabras, se podría decir que en Nueva Venecia, no se atiende efectivamente la demanda educativa, lo que, por un lado, obliga a sus habitantes a tener que desplazarse hacia ciudades con mejor infraestructura donde puedan acceder a este tipo de educación, o como es el caso de la mayoría, a dejar de estudiar. Esta realidad hace que, al menos en Colombia, los niveles de pobreza aumenten, crezca la desigualdad social, y los corregimientos como Nueva Venecia no puedan seguir desarrollándose y mejorando a nivel social, cultural y económico. Porque no hay un espacio en donde las personas puedan capacitarse y tecnificar sus conocimientos tradicionales, para sacarles mayor provecho, volverlas rentables y sobre todo sostenibles. La Escuela palafítica de Artes y Oficios que se quiere desarrollar, busca precisamente contribuir al desarrollo social, económico, ambiental y cultural del corregimiento de Nueva Venecia, a través de la construcción de una edificación palafítica que responda a las condiciones climáticas de la región, que use materiales endógenos y exógenos sostenibles, que emplee tecnologías y principios bioclimáticos; que integre técnicas para la recolección y tratamiento de agua lluvia y la descomposición anaeróbica de los desechos, y en donde se enseñen programas y talleres de educación y capacitación basados en las actividades que se realizan hoy en día en la Ciénaga y que podrían ser potencializadas, tales como la pesca, la carpintería de ribera, la construcción palafítica, la medicina tradicional, la agricultura sobre el agua y el turismo. A raíz de lo anterior se proponen 6 talleres diferentes, el taller del carpintero, del pescador, del agricultor, el taller del agua, de ecoturismo y el taller de medicina tradicional, la idea es poder brindar un servicio de capacitación en oficios propios del sector a la población que se encuentre entre los 18 y 30 años, ya que estas son las edades en la que los jóvenes que acaban de salir del bachillerato o que no encuentran una oportunidad laboral, pueden formarse para la inserción en el mundo laboral, o para la creación de sus propios emprendimientos. Por otro lado, se busca que los espacios proyectados sean flexibles y adaptables para que acojan distintas actividades a lo largo del día y la semana. Actividades recreativas, culturales y artísticas para toda la comunidad. También se piensa en la posibilidad de impartir talleres cortos para las personas interesadas sin importar la edad, gracias a un programa que tiene el SENA llamado aulas móviles. Este programa es una iniciativa nacional que lleva formación complementaria a municipios como Nueva Venecia, que se encuentran muy apartados, que son de difícil acceso, y donde instituciones como el SENA no cuentan con sedes.Nueva Venecia is located in the ecoregion of the Ciénaga Grande de Santa Marta, which is on the Caribbean coast, in the department of Magdalena. In this ecoregion is possible to find 3 palafitic villages: Bocas de Cataca (which belongs to the municipality of pueblo viejo), Buenavista and Nueva Venecia that belong to the municipality of sitio nuevo. The total estimated population in New Venice is 2611 people, and more than 60% of the population is under 30 years old; that means, they are in productive ages and academic training. Regarding the socioeconomic aspect, there are quite high poverty rates due to the absence of public services such as water and sewerage, high unemployment rates, and the deficit in health and education, which contributes to low development opportunities for the local community. The most common economic activities in the sector are: traditional fishing, tourism, palafitic construction, traditional medicine, agriculture and riverside carpentry. As for education, according to a dane study, more than 50% of the population is illiterate, and in addition there are no training options in Nueva Venecia after high school, it is the elderly who teach young people the traditional trades and practices. In other words, it could be said that in Nueva Venecia, the educational demand is not effectively met, which, on the one hand, forces its inhabitants to have to move to cities with better infrastructure where they can access this type of education, or as is the case of most, to stop studying. This reality means that, at least in Colombia, poverty levels increase, social inequality grows, and corregimientos such as Nueva Venecia cannot continue to develop and improve at a social, cultural and economic level. Because there is no space where people can train and technify their traditional knowledge, to get more out of it, make it profitable and above all sustainable. The Palafitic School of Arts and Crafts that it wants to develop, seeks precisely to contribute to the social, economic, environmental and cultural development of the corregimiento of Nueva Venecia, through the construction of a palafítica building that responds to the climatic conditions of the region, that uses sustainable endogenous and exogenous materials, that uses bioclimatic technologies and principles; that integrates techniques for the collection and treatment of rainwater and the anaerobic decomposition of waste, and where education and training programs and workshops are taught based on the activities that are carried out today in the Ciénaga and that could be potentiated, such as fishing, riverside carpentry, palafitic construction, traditional medicine, agriculture over water and tourism. As a result of the above, 6 different workshops are proposed, the carpenter's workshop, the fisherman's workshop, the farmer's workshop, the water workshop, ecotourism and the traditional medicine workshop, the idea is to be able to provide a training service in trades of the sector to the population that is between 18 and 30 years old, since these are the ages in which young people who have just left high school or who do not find a job opportunity, can be trained for insertion in the world of work, or for the creation of their own ventures. On the other hand, it is sought that the projected spaces are flexible and adaptable so that they host different activities throughout the day and week. Recreational, cultural and artistic activities for the entire community. It is also thought of the possibility of giving short workshops for interested people regardless of age, thanks to a program that SENA has called mobile classrooms. This program is a national initiative that brings complementary training to municipalities such as Nueva Venecia, which are very remote, which are difficult to access, and where institutions such as SENA do not have headquarters.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoPalafitoNueva VeneciaCiénagaEscuelaArte y oficiosMaritorioEquipamientoSitio NuevoVulnerabilidadMagdalenaEscuela tallerEscuela de artes y oficiospescadorArquitecturaVernáculaStiltsSchoolLearning centerArtsSwampArquitectura - Tesis y disertaciones académicasEscuelas de arte - Magdalena (Colombia)Escuela palafítica de artes y oficios para Nueva Venecia, Magdalena- ColombiaStilt school of arts and crafts in Nueva Venecia, Magdalena- ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO NATALIA CASTRO.pdfDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO NATALIA CASTRO.pdfDocumentoapplication/pdf11792753http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/1/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20NATALIA%20CASTRO.pdf5f340396449b32f5ad749b551785c08dMD51open accessCARTA AUTORIZACIÓN.pdfCARTA AUTORIZACIÓN.pdfLicencia de usoapplication/pdf1443989http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/2/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N.pdfde40045fb4bf7e9aed244bf19ca20e06MD52metadata only accessCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO.pdfCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO.pdfCarta directorapplication/pdf131222http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/3/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf3f81c83a2fb4973e638a686a782410e9MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO NATALIA CASTRO.pdf.jpgDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO NATALIA CASTRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4360http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/5/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20NATALIA%20CASTRO.pdf.jpg9907ed2b7e2b7c614c45dbdb1bd15ab7MD55open accessCARTA AUTORIZACIÓN.pdf.jpgCARTA AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7821http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/6/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg9654bc30d3ce4fa5a53e825768e4c5afMD56open accessCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6167http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/58574/7/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg8c37c0d07ced62a6b5b04f0dafb680eaMD57open access10554/58574oai:repository.javeriana.edu.co:10554/585742022-05-03 10:03:30.455Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |